Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Homeopatia Méx ; 90(725): 3-4, abr-jun. 2021.
Article in Spanish | LILACS, HomeoIndex, MTYCI | ID: biblio-1377987

ABSTRACT

Desde que Samuel Hahnemann configuró la medicina homeopática se estableció lo que podría considerarse un falso debate, toda vez que, al momento de su surgimiento, la manera de velar por la vida de las personas y aliviar sus afecciones no contaba con argumentos que pudieran considerarse completamente científicos; lo mismo sucedía con la medicina alopática, pero de eso se habla poco. Lo que es una realidad es que hace dos siglos se produjo el inicio de la medicina moderna, una materia que, al igual que muchas otras, floreció después de la oscura etapa de la Edad Media. Resulta contradictorio, sin embargo, que al paso de los años se le otorgue un valor fundamental a diversos tratados médicos publicados en 1800, a la invención del estetoscopio o a las primeras intervenciones quirúrgicas efectuadas con anestesia, y, al mismo tiempo, se menosprecie la obra de Samuel Hahnemann, pilar de una terapéutica que ha demostrado a lo largo del tiempo ser capaz de prevenir innumerables enfermedades y hacer que los pacientes recuperen su bienestar sin que haya reacciones indeseables de consideración. Se ha repetido metódica e incesantemente que la Homeopatía no es una ciencia, toda vez que "carece de evidencias acerca de su efectividad". Para contrarrestar dicha postura, presentamos un texto que tiene como argumento central el hecho de que el acto médico debe integrar las mejores evidencias externas que existan, junto con la experiencia clínica individual y la elección del paciente. Los invitamos a revisar las palabras del doctor Tom Nicolai, quien fue presidente del European Committee for Homeopathy, las cuales están más vigentes que nunca.


Subject(s)
History, 20th Century , Homeopathic Therapeutics
2.
Homeopatia Méx ; 90(725): 44-46, abr-jun. 2021.
Article in Spanish | LILACS, HomeoIndex, MTYCI | ID: biblio-1377992

ABSTRACT

Cubana de nacimiento, la doctora Niurka Meneses Moreno puede considerarse una ciudadana universal ya que ha tenido un sinnúmero de experiencias en varias latitudes del mundo. Como ocurre con frecuencia con muchos expertos en Homeopatía, la doctora Meneses experimentó en carne propia los beneficios de la medicina hahnemanniana. Desde adolescente tuvo muchos problemas con el asma, al grado de sufrir un paro cardiorrespiratorio producto de los efectos de un medicamento.


Subject(s)
History, 21st Century , Proteomics , Famous Persons , Homeopathy/history
3.
Homeopatia Méx ; 90(724): 3-5, ene-mar. 2021.
Article in Spanish | LILACS, HomeoIndex, MTYCI | ID: biblio-1377985

ABSTRACT

Se cumplió un año de la pandemia mundial relacionada con el SARS-CoV-2 y tal vez la fecha se preste para hacer una reflexión acerca de los sistemas de salud en el mundo, aunque lo importante sería colocar la lupa en el que se creó en nuestro país cuando cesaron las luchas intestinas derivadas de la Revolución Mexicana. Si hablamos de epidemias y de vacunas, la historia rescata que la vacuna de la viruela llegó a la Nueva España desde 1804. Increíblemente, en los últimos años del siglo XIX dicha enfermedad todavía se consideraba endémica en todos los estados de México. Como sucede hoy con el coronavirus, las epidemias de viruela cobraron muchas vidas y fueron determinantes para la aparición de crisis económicas de gran envergadura. La crisis sanitaria que azotó al país en 1889 (en pleno Porfiriato) se prolongó durante todo un año y causó la muerte de cerca de 40 mil personas, de acuerdo con lo que escribió Eduardo Liceaga, en la Gaceta de México (1902), en un artículo denominado La defensa contra la tuberculosis. Coincidentemente con lo que sucede con la vacunación contra la covid-19, en los albores del siglo XX las campañas sanitarias recurrían al convencimiento: las vacunas existentes se aplicaron gratuitamente a quien no tenían medios para pagarla, principalmente en lugares muy concurridos y en los días de pago, de manera que se pudiera inocular el mayor número de personas. Hoy, el esquema que definió el Gobierno Federal fue el de la cobertura universal.


Subject(s)
National Health Systems , COVID-19
4.
Homeopatia Méx ; 89(721): 30-39, abr.-jun. 2020.
Article in Spanish | LILACS, HomeoIndex, MTYCI | ID: biblio-1359468

ABSTRACT

Pandemia de consecuencias sanitarias, sociales y económicas incalculables, la enfermedad COVID-19 parece haber llegado para quedarse mucho tiempo entre nosotros, y cuando decimos "nosotros" nos referimos a los 7,700 millones de habitantes del planeta. (au)


Subject(s)
Homeopathic Therapeutics , Epidemiologic Methods , Pandemics
5.
Homeopatia Méx ; 89(723): 41-46, 2020.
Article in Spanish | LILACS, HomeoIndex, MTYCI | ID: biblio-1373600

ABSTRACT

Durante todo el 2020, el tema relativo al coronavirus ocupó la atención de la población mundial. Los titulares de los diferentes medios de información no cesaron de hablar de la pandemia, y no es para menos, sobre todo ahora que se encuentran listas las diferentes vacunas en contra del SARS-CoV-2. Vale la pena recordar que el pasado 27 de marzo de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo relacionado con las acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2. Ante esta situación, diversas organizaciones académicas y gremiales, entre las que destacan la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), perteneciente al Instituto Politécnico Nacional; Homeopatía de México, A.C; el Instituto de Estudios Superiores de Puebla; la Escuela Libre de Homeopatía de México, I.A.P., y el Colegio de Médicos Homeópatas del Centro, A.C., entre otras, conformaron una asociación denominada Homeopatía Unida, la cual nació con la intención de cumplir los siguientes objetivos: • Difundir entre la sociedad mexicana los alcances que puede tener el tratamiento médico homeopático en las diferentes fases de la pandemia por covid-19. • Recomendar el tratamiento homeopático con fines profilácticos por parte de un médico homeópata calificado. • Atención médica de pacientes sospechosos de infección por covid-19, que, de ser necesario, deberán ser canalizados a las instancias correspondientes. • Informar ampliamente de los inconvenientes de la automedicación y alertar acerca de tratamientos homeopáticos prescritos por personal ajeno a la profesión médico homeopática.


Subject(s)
Humans , Homeopathic Prescription , COVID-19 Vaccines , COVID-19/prevention & control
6.
Homeopatia Méx ; 89(723): 39-40, 2020.
Article in Spanish | LILACS, HomeoIndex, MTYCI | ID: biblio-1373601

ABSTRACT

Hace unas semanas, la doctora Susana Novelo Pichardo, miembro del Comité de Arbitraje de La Homeopatía de México, recibió el reconocimiento al Profesionista Colegiado Distinguido 2020, por el Mérito al Sobresaliente Ejercicio Profesional e Impulso a la Vida Colegiada, otorgado por el Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato.


Subject(s)
Humans , History, 20th Century , Famous Persons , Homeopathy/history
8.
Homeopatia Méx ; 80(671): 34-37, 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619636

ABSTRACT

Las frutas, además, disminuyen el riesgo de sufrir una complicación cardiaca y fortalecen el sistema inmunológico.


Subject(s)
Fruit/classification , Nutritional Physiological Phenomena
10.
CES med ; 20(2): 27-34, jul.-dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454862

ABSTRACT

La asociación entre enfermedades autoinmunes y un mayor riesgo de desarrollar neoplasias es aún controvertida. La impresión general es que en pacientes con lupus y artritis reumatoide existe un incremento en el riesgo relativo de desarrollar neoplasias hematológicas, especialmente linfoma no Hodgkin, y leucemia, además de cáncer mama, cervix y pulmón. Incluimos en este artículo una serie de pacientes con artritis reumatoide y lupus eritematoso sistémico y su relación con neoplasias. Se presentan también las frecuencias de algunos factores relacionados con el desarrollo de neoplasias entre ellos el uso de inmunosupresores. Los resultados muestran una frecuencia de neoplasias de 8,16 por ciento, una mayor frecuencia de tabaquismo y mayor dosis acumulativa de ciclofosfamida en este grupo de pacientes. Estos hallazgos sugieren que factores de riesgo tradicionales y relacionados con la enfermedad como el uso de inmunosupresores podrían facilitar el desarrollo de neoplasias en estos pacientes...


Subject(s)
Arthritis, Rheumatoid , Lupus Erythematosus, Systemic , Neoplasms , Autoimmune Diseases , Leukemia , Lymphoma, Non-Hodgkin
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL