Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Interciencia ; 30(7): 404-408, jul. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-432073

ABSTRACT

Las imágenes digitales en su formato original tienen distorsiones geométricas que se originan en el momento de su adquisición. Para corregir tales distorsiones es necesario aplicar un proceso denominado georrectificación, que requiere de puntos de control terrestre (PCT) claramente identificables en la imagen y en el terreno, permitiendo obtener un producto con la integridad geométrica de un mapa. La investigación comprende el análisis y evaluación de diferentes modelos matemáticos para la georrectificación, para lo que se contó con tres imágenes digitales IKONOS pancromáticas pertenecientes a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). Estas imágenes cubren una superficie de aproximadamente 330km² del área operativa de la empresa OleoLUZ (filial de PDVSA), ubicada al norte de la ciudad de Maracaibo. Los PCT utilizados en el proceso de georrectificación se generaron a partir de mediciones GPS. La georrectificación de las imágenes se realizó con el software PCI Geomatics V.8.2.1. Los experimentos realizados determinaron que el modelo matemático más adecuado fue el polinomio de 3er orden, obteniéndose como producto final tres imágenes georrectificadas con residuales menores a ± 1m


Subject(s)
Certification , Geodetics , Oil and Gas Industry , Photogrammetry , Venezuela
3.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 38(1): 47-62, ene.-mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277654

ABSTRACT

El principal objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto de la introducción de Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) sobre las poblaciones larvarias de anopheles aquasalis Curry, principal vector de la malaria en el oriente de Venezuela. Para ello, se evaluaron tres formulaciones comerciales de Bti en diferentes tipos de criaderos de este vector. En condiciones de campo y aplicadas a la CL95, establecida previamente en el laboratorio,, Vectobac-G y Teknar tuvieron la misma efectividad contra Anopheles spp., en los criaderos totalmente exppuestos a la luz solar, con un bajo contenido de oxigeno disuelto y abundante vegetación emergente (Typhaceae y Cyperaceae). En criaderos con alta salinidad como el manglar, Teknar y Vectobac-AS fueron los más efectivos, produciendo una mortalidad mayor del 80 por ciento a los 8 días del tratamiento. La concentración de Teknar recomendada por el fabricante fue bastante efectiva para reducir la densidad larvaria durante 8 días; mientras que las concentraciones recomendadas para Vectobac-AS, solamente fueron efectivas durantre las primeras 48 horas post-tratamiento. El impacto de un proyecto piloto de control vectorial también fue evaluado en el estado Sucre (municipio Libertador). Usando la información de un estudio ecológico sobre An.aquasalis, se implementó un proyecto de control integrado basado en las aplicaciones espaciales de insecticidas alrededor de las casas y en el uso de larvicidas (Bti). Los resultados preliminares sugieren un significativo descenso en la densidad, la paridad y la expectativa de vida del vector, justamente a partir del inicio de esta nueva estrategia de control


Subject(s)
Anopheles , Culicidae , Diptera , Malaria/prevention & control , Venezuela
4.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 10(2): 168-173, jul.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS, CUMED | ID: lil-629536

ABSTRACT

Los autores exponen su experiencia institucional en el seguimiento de los pacientes con inmovilizaciones por lesiones traumáticas en la consulta externa de ortopedia del Hospital General Docente Martín Chang Puga, de Nuevitas, Camagüey. El estudio estadístico efectuado demostró que el 60,3 por ciento no concluye el tratamiento indicado para su afección, el 53,1 por ciento no acude a la reconsulta y el 10,5 por ciento de los que lo hacen se ha retirado la inmovilización previamente por su cuenta. Esta conducta, además de las consecuencias futuras que puede tener para estos pacientes no concluir adecuadamente su tratamiento y la afectación económica al presupuesto estatal por los recursos invertidos no aprovechados, desestabiliza el correcto funcionamiento de este servicio. Se hacen recomendaciones con vistas a mejorar este comportamiento incorrecto por parte de los pacientes y lograr un aprovechamiento óptimo de los recursos por el personal de asistencia(AU)


The authors expose their institutional experience in the follow-up of patients with immobilizations due to traumatic injuries at the orthopedic outpatient department of the Martín Chang Puga General Teaching Hospital in Nuevitas, Camagüey. The statistical study conducted showed that 60,3 percent do not conclude the treatment indicated for their affection, 53,1 percent do not visit the physician's office again, and 10,5 percent of those who do it have previously removed the immobilization on their own. This behaviour apart from producing future consequences for those who do not conclude their treatment adequatly and affectating the state budget as a result of the misuss of resources, destabilizes the efficient work of this service. Recommendations are made to improve this incorrect conduct of the patients, and to make an optimal use of the resources on the part of the assistance personnel(AU)


Les auteurs exposent leur expérience dans la suivie des patients avec immobilisations par lésions traumatiques dans la consultation externe d'orthopédie de l'Hôpital Général Universitaire Martín Chang Puga, à Nuevitas, Camagüey. L'étude statistique réalisé a démontré que 60,3 pourcent ne finit pas le traitement indiqué, 53,1 pourcent n'assiste pas à reconsultation et 10,5 pourcent de ceux qu'y assistent ont enlevé le plâtre pour son propre compte. Cette conduite, en plus de conséquences futures pour ces patients de ne pas conclure leur traitement et l'affectation économique au budget de l'état par les resources investis non profités, destabilise le bon fonctionnement de ce service. On recommende aux patients d'améliorer cette conduite incorrecte et d'atteindre un profit optimal des ressources par le personnel de soin(AU)

5.
Rev. mex. reumatol ; 10(2): 40-4, mar.-abr. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-173923

ABSTRACT

Antecedentes: Actualmente, se considera que el LES es un padecimiento con baja mortalidad y alta morbilidad. Una forma de medir la morbilidad del LES es a través del estudio de las causa de hospitalización. Objetivos: Determinar las causas de hopitalización y complicaciones intrahospitalarias en pacientes con LES. Métodos: Se realizó la revisión de expedientes de los pacientes con LES hospitalizados durante 1990-93. Resultados: Ciento veintitrés pacientes tuvieron 321 hospitalizaciones y un total de 3,756 días-hospital; el promedio de estancia hospitalaria fue de 13.9 ñ 11.4 días. Las principales causas de hospitalización fueron actividad del LES (51 por ciento), complicaciones médicas relacionadas al LES o a su tratamiento (24 por ciento) e infección (15 por ciento). La frecuencia de infecciones intrahospitalarias fue del 23 por ciento. El tres por ciento de las hospitalizaciones necesitaron admisión a cuidados intensivos. Conclusiones: El 75 por ciento de las hospitalizaciones en pacientes con LES son por actividad de la enfermedad y complicaciones asociadas al LES mismo o a su tratamiento


Subject(s)
Causality , Morbidity , Adrenal Cortex Hormones/therapeutic use , Hospitalization/statistics & numerical data , Cross Infection/prevention & control , Myocardial Ischemia/etiology , Lupus Erythematosus, Systemic/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL