Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Med. UIS ; 35(3)dic. 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1534823

ABSTRACT

Introducción: La hipocalcemia por hipoparatiroidismo es la complicación más frecuente tras tiroidectomía total. Un factor predictor importante de hipocalcemia es la parathormona postoperatoria, pero el momento en el que otorga mejores resultados predictivos aún se discute. Objetivo: El objetivo es analizar el valor pronóstico de la parathormona postoperatoria a las 24 horas como indicador de hipocalcemia, en comparación con la seriación de los niveles de calcio. Metodología: Estudio observacional retrospectivo y descriptivo de 297 pacientes intervenidos de tiroidectomía total durante ocho años. Los pacientes fueron clasificados en tres grupos de riesgo según la parathormona postoperatoria (alto, medio y bajo riesgo). Para comparar la parathormona frente al calcio postoperatorio como predictor de hipocalcemia, se obtuvieron curvas ROC y áreas debajo de la curva. Resultados: El riesgo relativo de tener hipocalcemia con parathormona ≤15 pg/mL es de 353,4 (p = 0,00). La prueba de parathormona postoperatoria (≤15 pg/mL a las 24 h) obtuvo una sensibilidad del 96,25 % para la detección de hipocalcemia, especificidad del 94,06 % y precisión global del 95,03 %. El grupo de alto riesgo (parathormona ≤15 pg/mL) concentra la mayoría de los pacientes con hipocalcemia, y abarca la totalidad de los casos permanentes. Conclusiones: La parathormona postoperatoria a las 24 horas de la tiroidectomía total es un test con un valor pronóstico considerable, capaz de predecir el riesgo de hipocalcemia postquirúrgica. Se encontró que los pacientes con parathormona >15 pg/mL pueden ser dados de alta de manera segura.


Introduction: Hypocalcemia due to hypoparathyroidism is the most frequent complication after total thyroidectomy. An important predictive factor of hypocalcaemia is postoperative parathormone (PTH), but the optimal time for testing PTH levels is under discussion. Objectives: The objective is to analyze the prognostic value of postoperative PTH at 24 hours as an indicator of hypocalcaemia, compared to serum calcium levels. Methodology: Descriptive retrospective observational study of 297 patients who underwent total thyroidectomy over an 8-year period. The patients were classified into 3 risk groups according to postoperative parathormone (high, medium and low risk). To compare parathormone versus postoperative calcium as a predictor of hypocalcemia, ROC curves and areas under the curve (AUC) were obtained. Results: The relative risk of having hypocalcemia with parathormone ≤ 15 pg/mL is 353.4 (p = 0.00). The postoperative parathormone test (≤ 15 pg / mL at 24h) obtained a sensitivity of 96.25% for the detection of hypocalcemia, specificity of 94.06% and global precision of 95.03%. The high-risk group (parathormone ≤ 15 pg/mL) accounts for the vast majority of patients with hypocalcemia and covers all permanent cases. Conclusions: Postoperative levels 24 hours after total thyroidectomy is a test with considerable prognostic value, capable of predicting the risk of postsurgical hypocalcemia. Patients with levels over > 15 pg/mL can be safely discharged.

2.
Arch. cardiol. Méx ; 91(1): 73-83, ene.-mar. 2021. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1152863

ABSTRACT

Resumen Antecedentes: El conducto arterioso permeable (CAP) es un defecto cardiaco congénito y se considera un problema de salud pública. Se presenta en un alto porcentaje de recién nacidos y en algunos mayores de 1 mes. El cierre farmacológico es el tratamiento inicial preferido, ya que ha tenido excelentes resultados; sin embargo, en aquellos casos en los que no es posible, está indicado el cierre quirúrgico. Objetivo: Evaluar la eficacia y la seguridad del cierre quirúrgico del CAP por cirujanos pediatras sin especialidad en cirugía cardiovascular. Método: Ensayo clínico realizado en pacientes del Hospital General de Occidente, centro hospitalario público de segundo nivel, con diagnóstico de CAP, que requirieron corrección quirúrgica. Se revisaron en forma retrospectiva los expedientes de enero de 2001 a diciembre de 2018. Resultados: Se incluyeron 224 pacientes divididos en dos grupos: grupo I, con 184 (82%) recién nacidos, y grupo II, con 40 (18%) niños grandes de 2 meses a 8 años de edad. A todos se les realizó cierre quirúrgico: 3 por toracoscopía y 221 por toracotomía posterolateral izquierda. Presentaron complicaciones 36 pacientes, lo que representa el 16% del total; solo el 5.3% fueron complicaciones mayores. Fallecieron 24 pacientes en el posoperatorio, lo que representa una mortalidad del 10.7%; ninguno falleció por complicaciones transquirúrgicas. El CAP es un defecto cardíaco congénito que se presenta en alto porcentaje en pacientes prematuros. El cierre farmacológico es el principal tratamiento por tener excelentes resultados en recién nacidos; sin embargo, en aquellos casos en los que no sea posible está indicado el cierre quirúrgico. Todos los pacientes fueron operados por cirujanos pediatras generales, con una sobrevida global del 92%. Conclusiones: En los hospitales donde no hay cirujano cardiovascular pediátrico ni cardiólogo intervencionista, la corrección quirúrgica del CAP puede ser llevada a cabo por un cirujano pediatra. La técnica es reproducible, fácil de realizar y con mínimas complicaciones.


Abstract Background: The Patent Ductus Arteriosus (PDA) is congenital heart defect and is considered a public health problem. It occurs in a high percentage of newborns and in some older than 1 month. Pharmacological closure is the preferred initial treatment, as it has had excellent results; however, in those cases where it is not possible, surgical closure is indicated. Objective: The objective is to evaluate the efficacy and safety of the surgical closure of the patent PDA when it is carried out by pediatric surgeons without specialization in cardiovascular surgery. Methods: This study was conducted at the West General Hospital, a 2nd level public hospital, with the diagnosis of patent ductus arteriosus that required surgical correction. For the collection of the information, the files from January 2001 to December 2018 were retrospectively reviewed. Results: 224 patients were included; divided into two groups: Group I: 184 (82%) "newborns" and Group II: 40 (18%) "big children" with ages from 2 months to 8 years. All had a surgical closure; 3 by thoracoscopy and 221 by left posterolateral thoracotomy. 36 patients presented complications representing 16% of the total of patients, only 5.3% were major complications. 24 patients died in the postoperative period, representing a mortality of 10.7%, none died due to trans-surgical complications. PDA is a congenital heart defect that occurs in a high percentage of premature patients. The pharmacological closure is the principal treatment because it has had excellent results in newborns; however, in those cases where it is not possible, surgical closure it´s indicated. All patients were operated by general pediatric surgeons, with a global survival of 92%. Conclusions: We conclude that in hospitals where there is no pediatric cardiovascular surgeon or interventional cardiologist, the surgical correction of the PDA can be carried out by a general pediatric surgeon. The technique is reproducible, easy to perform and with minimal complications.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Ductus Arteriosus, Patent/surgery , Cardiac Surgical Procedures/adverse effects , Pediatrics , General Surgery , Retrospective Studies , Treatment Outcome
3.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 27(1): 14-22, Ene-Mar. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-996119

ABSTRACT

Introducción: una cultura de seguridad positiva se caracteriza por una comunicación basada en la confianza mutua, en compartir la percepción de lo importante de la seguridad y la confianza en la eficacia de las acciones preventivas. Objetivo: determinar la percepción de los profesionales sanitarios y no sanitarios sobre la cultura de seguridad del paciente en una unidad de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social en el estado de Tabasco, México. Métodos: estudio descriptivo transversal con personal sanitario y no sanitario de una unidad de medicina familiar. Para evaluar la cultura de seguridad del paciente, se utilizó el cuestionario "Medical Office Survey on Patient Safety Culture" (MOSPSC), para su uso por los equipos de atención primaria del Sistema Nacional de Salud de España. Para el análisis, se estimaron puntuaciones positivas y negativas por cada dimensión con el uso de estadística descriptiva. Resultados: las dimensiones con mayor puntuación fueron Trabajo en equipo (65%) y Seguimiento del cuidado del paciente (63%), no así Presión y ritmo de trabajo (29%), Comunicación y receptividad (30%) y Apoyo de la dirección para la seguridad del paciente (30%). Conclusiones: el estudio nos permitió identificar áreas de oportunidad en lo referente a la cultura de seguridad del paciente y también nos ayudó a planificar, diseñar e implementar estrategias a su favor. Si promovemos la seguridad del paciente, promovemos la seguridad del personal sanitario y no sanitario.


Introduction: A positive security culture is characterized by communication based on mutual trust, sharing the perception of the importance of security and confidence in the effectiveness of preventive actions. Objective: To determine the perception of health and non-health professionals about patient safety culture in a family medicine center from the Instituto Mexicano del Seguro Social at the State of Tabasco, México. Methods: Cross-sectional descriptive study with health and non-health staff from a family medicine center. To evalúate patient safety culture, it was used the Medical Office Survey on Patient Safety Culture (MOSPSC) questionnaire, which have been used by the primary care teams of the National Health System of Spain. For the analysis, positive and negative scores were estimated for each dimensión with the use of descriptive statistics. Results: The dimensions with the highest scores were Teamwork (65%) and Patient care follow-up (63%), whereas the dimensions with the lowest scores were Work pressure and pace (29%), Communication openness (30%) and Management support for patient safety (30%). Condusions: The study allowed us to identify areas of opportunity related to patient safety culture and in the planning, design and implementation of strategies in favor of patient safety. If we promote patient safety, we promote the safety of health and non-health staff.


Subject(s)
Humans , Perception , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Safety Management , Culture , Patient Safety , Mexico
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 87(1): 46-59, ene. 2019. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1154270

ABSTRACT

Resumen ANTECEDENTES: El análisis del registro de superficie de la actividad mioeléctrica uterina, o electrohisterograma, es uno de los marcadores biofísicos más prometedores para evaluar las contracciones y el estado electrofisiológico del útero. A pesar de las evidencias derivadas de la información clínica que proporciona el análisis electrohisterográfico, hasta la fecha no se ha logrado el esfuerzo significativo para introducir esta técnica en la práctica médica. OBJETIVO: Mostrar la evidencia disponible acerca de la utilidad de la electrohisterografía como técnica alternativa para la monitorización de la actividad uterina en el ámbito clínico. METODOLOGÍA: Búsqueda bibliográfica en las bases de datos de PubMed, Google Scholar y Scopus, con las palabras clave: electrohysterogram, uterine electromyography y electrohysterography. RESULTADOS: Se seleccionaron 65 artículos originales, 5 de revisión y 1 capítulo de libro con metodología adecuada, claridad y relevancia clínica, enfocados en la aplicación clínica del electrohisterograma. CONCLUSIÓN: Las técnicas de monitoreo convencional de la actividad uterina tienen limitaciones para establecer, oportunamente, el diagnóstico de distocias durante el trabajo de parto. El análisis de registros electrohisterográficos permite explicar las alteraciones detectadas en la actividad eléctrica uterina, mediante el aporte de información del estado funcional, incluso predecir posibles complicaciones durante el trabajo de parto.


Abstract BACKGROUND: The analysis of the surface myoelectric activity of the uterus electrohysterogram (EHG) has proved to be one of the most promising biophysical markers for the evaluation of uterine contractions and the electrophysiological state of the uterus. However, despite the emerging evidence that the analysis of EHG provides valuable clinical information, there has not been a meaningful effort to apply this technique for clinical monitoring. OBJECTIVE: To show the available evidence of the usefulness of electrohysterography in the clinical field as a technique for uterine monitoring. METHODOLOGY: a literature search was performed in PubMed, Google Scholar and Scopus databases with the following keywords: electrohysterogram, uterine electromyography and electrohysterography. RESULTS: 65 original research papers, 5 review papers and 1 book chapter with adequate methodology, clarity and clinical relevance were selected according to the focus of the clinical application of the EHG. CONCLUSION: Conventional monitoring of uterine activity lack the ability to accurately diagnose dystocias during labor. On the other hand, the analysis of electrohysterographic recordings has made possible to elucidate alterations in the uterine electrical activity by providing information of the functional state of the uterus, and even, to predict possible complications during labor.

5.
Rev. medica electron ; 40(3): 691-702, may.-jun. 2018. ilus
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-961256

ABSTRACT

Introducción: enfermedad renal crónica no es más que la pérdida lenta de la función de los riñones con el tiempo. El principal trabajo de estos órganos es eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo. La pérdida de la función puede ser tan lento que usted no presentará síntomas hasta que los riñones casi hayan dejado de trabajar. Objetivo: identificar la incidencia de enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Consultorio Médico de la Familia No. 19 del Policlínico Vedado, municipio Plaza de la Revolución, año 2016. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal para identificar la incidencia de enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos del consultorio médico de la familia No. 19 del Policlínico Vedado, municipio Plaza de la Revolución, en el año 2016. El universo estuvo compuesto por 51 pacientes diabéticos y las variables empleadas fueron: edad, sexo, color de la piel, valores de la microalbuminuria, tiempo de evolución de la diabetes, antecedentes patológicos personales y familiares, hábitos tóxicos, exámenes complementarios como creatinina para calcular el filtrado glomerular. Resultados: las pacientes femeninas menores de 65 años ocupan un estadio II y III, y las pacientes femeninas mayores de 65 años ocupan un estadio III y IV según filtrado glomerular, mientras que los pacientes masculinos menores y mayores de 65 años se encontraban en estadio II y III, según filtrado glomerular. Conclusiones: la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos es una condición mediana prevalencia en la población del consultorio #19 del policlínico Vedado, donde incide de manera considerable la edad, sexo, color de la piel y el antecedente patológico personal hipertensión (AU).


Introduction: the chronic renal disease is the slow loss of the kidneys function in the time. The main work of these organs is eliminating then wastes and water excess of the body. The loss of the function may be so slow that the symptoms do not show almost until the kidneys had stopped working. Objective: to identify the incidence of the chronic renal disease in patients with diabetes mellitus attended in the medical consultation Nr. 19 belonging to "Vedado" policlinic, municipality of Plaza de la Revolución, in 2016. Materials and methods: a descriptive, cross-sectional study was carried out to identify the incidence of the chronic renal disease in diabetic patients from the medical consultation Nr. 19, "Vedado" policlinic, municipality of Plaza de la Revolución, in 2016. The universe was formed by 51 diabetic patients and the used variables were: age, sex, skin color, micro albuminuria values, diabetes evolution time, personal and familiar pathological antecedents, toxic habits, complementary tests like creatinine test to calculate glomerular filtration. Results: female patients aged less than 65 years are in stages II and III, and female patients elder than 65 years old are in III and IV stages cording to the glomerular filtration. Conclusions: the chronic renal disease in diabetic patients is a medium prevalence condition in the population of the Nr. 19 consultation of the "Vedado" Policlinic, with a significant incidence of age, sex, skin color and personal pathological antecedents of hypertension (AU).


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Patients , Diabetes Mellitus , Renal Insufficiency, Chronic/epidemiology , Population Dynamics , Public Health , Patient Education as Topic , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Risk Factors , Cuba , Kidney/physiology
7.
Int. j. morphol ; 28(2): 569-573, June 2010. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-577155

ABSTRACT

Marine bivalves are essentially gonochoric species. However, some occasional hermaphrodites specimens can be found. A histological description of two (among 179) hermaphrodites of the marine mussel Perumytilus purpuratus (Lamarck, 1819) that were collected in San Jorge Bay (24S) is given. The low proportion of hermaphrodites suggests that P. purpuratus hermaphroditism could be an accidental phenomenon; nevertheless other causes are also discussed in the present study.


Los bivalvos marinos son principalmente especies gonocoricas. Sin embargo, ocasionales especímenes hermafroditas pueden encontrarse. Una descripción histológica de dos (de 179) especímenes hermafroditas del chorito Perumytilus purpuratus (Lamarck, 1819) es registrada, los que fueron colectados en la bahía de San Jorge (24S). La baja proporción de hermafroditas de Perumytilus purpuratus sugiere que podría ser un fenómeno accidental, aun así otras posibles causas son discutidas en el presente estudio.


Subject(s)
Animals , Bivalvia/anatomy & histology , Disorders of Sex Development , Chile
8.
Dermatol. argent ; 12(4): 263-267, dic. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-558681

ABSTRACT

La ataxia-telangiectasia (AT) es una enfermedad autosómica recesiva caracterizada por ataxia cerebelosa progresiva, telangiectasias oculocutáneas, infecciones sinopulmonares recurrentes, inmunodeficiencia, e hipersensibilidad a las radiaciones ionizantes, con mayor susceptibilidad al desarrollo de tumores malignos linforreticulares. Presentamos un paciente de sexo masculino de 16 años, con diagnóstico de ataxia-telangiectasia desde los 3 años de vida, con las manifestaciones clínicas y los exámenes complementarios característicos de esta entidad. Se destaca la necesidad del seguimiento de estos pacientes por un grupo interdisciplinario debido al compromiso multisistémico de esta enfermedad.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Skin/pathology , Immunocompromised Host , Immunoglobulins/deficiency , Respiratory Tract Infections
9.
Acta méd. colomb ; 30(4): 261-267, oct.-dic. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-436724

ABSTRACT

Objetivo: observar el efecto que tiene la actividad-lúdica-educativa durante la hemodiálisis en la percepción que el paciente con enfermedad renal crónica terminal tiene de su calidad de vida.Diseño y métodos: estudio de tipo experimental, realizado en unidad renal Fresenius Medical Care Armenia (Quindío). Se aplicó la prueba SF36 (instrumento de calidad de vida) (Anexo 1); a un grupo intervención (32 pacientes) y a un grupo control (32 pacientes) antes y después de la actividad lúdico-educativa en la sala de hemodiálisis.Marco de referencia: desde las primeras descripciones publicadas por Evans en 1985 en donde describía claramente la diferencia en la calidad de vida de los pacientes trasplantados Vs. los pacientes en diálisis (1), han aparecido múltiples reportes en la literatura donde se estudia la calidad de vida de los pacientes en diálisis (2, 3).Tener claro la percepción individual de la calidad de vida de los pacientes en diálisis tiene beneficios no solo para el paciente, si no también para las instituciones prestadoras de salud, que pueden así evaluar las medidas emanadas en la atención de sus pacientes en una época donde los recursos disponibles en salud son limitados, así como las asociaciones con las principales complicaciones que a la luz de la medicina actual demandan aumentos en los recursos económicos (4).No hay en la literatura biomédica actual estudios clínicos que evalúen los cambios generados en la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal estado 5 luego de intervenciones que a diario se generan en las unidades renales sean programadas o no como la educación de los pacientes.Participantes: en la investigación participaron 64 pacientes con enfermedad renal crónica terminal que se encuentran en tratamiento de hemodiálisis en la unidad renal Fresenius Medical Care de Armenia.


Subject(s)
Quality of Life , Renal Dialysis , Renal Insufficiency, Chronic , Colombia
10.
Arch. argent. dermatol ; 50(4): 141-7, jul.-ago. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288663

ABSTRACT

El lupus eritematoso neonatal es un síndrome muy poco frecuente caracterizado por alteraciones cutáneas semejantes al lupus subagudo o discoide, acompañado frecuentemente por alteraciones cardíacas, en especial trastornos de la conducción, y alteraciones sistémicas. Se debe al pasaje pasivo transplacentario de anticuerpos antiRo y antiLa de la madre, quien padece o padecerá enfermedades relacionadas como lupus eritematoso sistémico, síndrome de Sjogren u otras enfermedades reumáticas. Presentamos el primer caso argentino conocido, en un lactante varón cuya madre y abuela materna padecían lupus eritematoso sistémico. Sus manifestaciones cutáneas, conformadas por máculo-pápulas eritematosas figuradas de cara y miembros y petequias en tronco, fueron desvaneciéndose con el correr de los meses. El niño se encontraba libre de lesiones cutáneas a los 6 meses de vida. La microscopía óptica y la inmunofluorescencia directa confirmaron el diagnóstico, siendo negativos los estudios de anticuerpos circulantes antiRo, antiLa, antiADN y antiRNP y positivo débil el FAN


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Infant , Lupus Erythematosus, Cutaneous/diagnosis , Lupus Erythematosus, Systemic/immunology , Pregnancy Complications , Lupus Erythematosus, Cutaneous/physiopathology , Lupus Erythematosus, Cutaneous/pathology , Lupus Erythematosus, Systemic/classification , Lupus Erythematosus, Systemic/physiopathology , Prognosis , Sjogren's Syndrome/complications
11.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 35(2): 213-7, abr. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207200

ABSTRACT

La levodopa continúa siendo la terapia más efectiva en la enfermedad de Parkinson (EP), el desarrollo de diferentes formulaciones ha respondido a las distintas necesidades de los pacientes con EP avanzada. Las formulaciones líquidas o dispersables se han orientado a optimizar la farmacocinética periférica de la levodopa. Se diseñaron 4 experiencias diferentes: la primera con soluciones a diferentes concentraciones de levodopa (1 a 4 mg/ml); el segundo grupo soluciones a 1 mg/ml de levodopa con y sin filtrarlas; el tercero, igual concentración con las diferentes formas comerciales; y 4 las soluciones preparadas por los pacientes


Subject(s)
Humans , Carbidopa/pharmacokinetics , Levodopa/pharmacokinetics , Parkinson Disease/drug therapy , Drug Stability , Parkinson Disease/metabolism , Solubility
12.
Rev. cuba. oftalmol ; 9(2): 81-5, jul.-dic. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184560

ABSTRACT

La autoplastia conjuntival (AC) y sus complicaciones posquirurgicas fueron estudiadas en 102 pacientes con pterigium primario durante un periodo de 8 meses. El granuloma conjuntival y la diplopia transitoria fueron las complicaciones encontradas. La frecuencia de recidiva fue del 4,9 por ciento. Como hallazgo observamos el avanzamiento conjuntival hacia la cornea y el edema del injerto. Resultados alentadores deben tenerse en cuenta en el tratamiento del pterigium primario y recidivante


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Conjunctiva/transplantation , Postoperative Complications , Pterygium/surgery , Transplantation, Autologous
13.
Rev. sanid. def. nac. (Santiago de Chile) ; 6(4): 294-6, oct.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-90256

ABSTRACT

La Farmacia Asistencial del Hospital de Carabineros de la Sede Colón, tiene una experiencia de cinco años, aplicando el Sistema de Distribución de Medicamentos mediante Dosis Unitaria, cuyo principio fundamental, consiste en suministrar a cada paciente, el número de dosis necesarias de cada medicamento prescrito, para un período máximo de 24 horas. Este sistema se aplica a todos los Servicios Clínicos del Hospital, incluyendo las Unidades de Pacientes Críticos, la experiencia acumulada ha sido favorable y se concluye que es un seguro y eficiente sistema de dispensación de medicamentos


Subject(s)
Pharmacy Service, Hospital
14.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(6): 347-52, jun. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-69574

ABSTRACT

Se estudiaron 48 lactantes con desnutrición severa de tipo marasmático sin manifestaciones de sangrado ni infección con el objeto de investigar las alteraciones de la coagulación sanguínea en este tipo de pacientes. Todos cursaron con más de una alteración en las pruebas de coagulación. Las pruebas más alteradas con significacia estadística al compararse con 40 niños eutróficos fueron la prolongada del tiempo de protrombina y del tiempo de trombina (p <0.01). La prueba de coagulación por estafilococo resultó positiva en 15 niños, sin haberse documentado coagulación intravascular diseminada. En los niños menores de seis meses de edad la antitrombina III (ATIII) por el método funcional se encontró disminuida en forma significativa (p <0.01). Algunos de los niños con disminución de ATIII y con pruebas de coagulación por estafilococo positiva cursaron con otras alteraciones en las pruebas de coagulación (factores VIII, V, fibrinógeno y plaquetas aumentadas), lo que les confiere a estos pacientes un alto riesgo de cursa con trombosis o coagulopatía por consumo, ante la presencia de un factor desencadenante como procesos infecciosos sistémicos y/o estado de choque


Subject(s)
Infant , Humans , Blood Coagulation Disorders/diagnosis , Protein-Energy Malnutrition/blood , Blood Coagulation Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL