Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. psiquiatr ; 42(2): 191-197, abr.-jun. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-698805

ABSTRACT

Introducción: El delírium es un trastorno común entre la población geriátrica hospitalizada y es de gran importancia por sus repercusiones en la evolución clínica de los pacientes, pero a menudo su diagnóstico no se realiza. Objetivo: Clarificar el estado del registro y el diagnóstico del delírium en un hospital público de tercer nivel en la ciudad de Pereira. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el cual se consultaron las bases de datos de pacientes hospitalizados entre 2010 y 2011 mayores de 60 años, utilizando como filtro la clasificación CIE-10 y verificando los criterios diagnósticos del DSM-IV en las historias clínicas. Resultados: En los años 2010 y 2011, estuvieron hospitalizados 5.325 pacientes mayores de 60 años (19,3 %); según registros de estadística oficiales, el 0,08 % de ellos con diagnóstico de delírium no especificado (F059 ). En la consulta por historias clínicas, se encontró que 455 pacientes tenían esos mismos criterios (40,2 %); el 90,1 % de ellos sufrían delírium y se clasificó con el código F059 sólo al 29,5 %. Conclusiones: Se produce subregistro y subdiagnóstico de delírium de los pacientes mayores de 60 años, lo que se evidencia por la incongruencia en la información oficialmente reportada y la información real obtenida de las historias clínicas respectivas; este hecho incrementa el riesgo y la vulnerabilidad de los pacientes con delírium no diagnosticado o diagnosticado y no reportado en las fuentes estadísticas hospitalarias. La psiquiatría de enlace es una necesidad en las instituciones de tercer nivel, al igual que la formación continua del personal de salud sobre los criterios de prevención, diagnóstico y manejo del delírium.


Introduction: Delirium is a common disorder in the hospitalized geriatric population and it has a great importance on the clinical outcome of inpatients; however, delirium is not diagnosed properly. Objective: To clarify the state of delirium diagnosis and records in a tertiary level public hospital in the city of Pereira. Methods: A cross-sectional descriptive study was performed by searching the clinical records of hospitalized patients older than 60 years 2010 and 2011, using the ICD-10 classification as a filter, and verifying the diagnostic criteria of DSM-IV in the clinical records. Results: In the years 2010 and 2011, 5325 patients older than 60 years were hospitalized (19.3 %). According to the official statistical records; 0.08 % of them were reported with an unspecified diagnosis of delirium (F059 ). In the clinical records search 455 additional delirium patients were found using the same criteria (40.2 %), of which 90.1 % had delirium, and only 29.5 % were classified with the code F059. Conclusions: The diagnoses and recording of delirium patients over 60 years old patients are underestimated, which is demonstrated by the incongruence of the data obtained from the official records and those obtained from the clinical records. This fact increases the risk and vulnerability of patients with undetected delirium or diagnosed but not reported delirium in hospital statistical sources. Liaison psychiatry is a necessity in third level health institutions, as well as a program of continued education for the health staff about prevention, diagnosis criteria and treatment of delirium.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Aged , Delirium , Diagnosis , Underregistration , Colombia , Hospital Care , Geriatric Psychiatry
2.
Jinotega; s.n; 11 dic. 2004. 71 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-446266

ABSTRACT

Presenta analisis del estudio sobre la Meningitis Meningococica en la ciudad de Jinotega, Nicaragua, se realiza con el objetivo de conocer la causa de la alta incidencia de los casos de esta enfermedad, así como determinar la incidencia epidemiológica; conocer las caracteristicas demográficas y factores socioeconomicos que influyeron a esta incidencia como es la pobreza extrema, hacinamiento, analfabetismo y desempleo, también se pretendio identificar el grupo etario más vulnerables. La taza de letaliad fue el 5 porciento en la comunidad del corozal en el municipio de Pantasma, el grupo étareo mas afectado fue de 5 años a 14 años, siendo el área rural la de mas afectación debido a la distancia de dichas comunidades. Se utilizo la terapia antimicrobiana (penicilina cristalina, cloran fenical, amplicilina) por vía endovenosa para mejorar las complicaciones que surgen por el aumento de la presión que ejerce el liquido espinal, en algunos casos se pudo hace uso de corticosteroides más frecuentes en niños que adultos.


Subject(s)
Anti-Bacterial Agents/administration & dosage , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Meningitis, Meningococcal/complications , Meningitis, Meningococcal/epidemiology , Meningitis, Meningococcal/therapy , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL