Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. pediatr ; 64(1): 64-78, ene.-abrr. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-106133

ABSTRACT

Se exponen los resultados de la vigilancia epidemiológica realizada a 1 221 pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Cardiocentro desde su puesta en marcha en 1986 hasta septiembre de 1989. El estudio comprendió las variables de edad, clasificación epidemiológica de la intervención quirúrgica realizada, localizaciones, y microorganismos causales. La tasa de infección posquirúrgica fue 25,9 por 100 operados. El grupo de edad más afectado fue el menor de 1 año con una tasa de 30 por 100 operados. La localización más frecuente fue la herida quirúrgica con el 20,9%. El microorganismo más frecuente que se aisló fue el estafilococo coagulasa positiva con el 26,7%. La tasa de infección de la herida quirúrgica limpia fue de 6,3 por 100 operados, la cual decreció año tras año desde 7 en 1987 a 5,7 en 1989. Se concluye que todos los resultados están dentro lo señalado en la literatura revisada


Subject(s)
Cross Infection/epidemiology
2.
Rev. cuba. cir ; 26(2): 173-80, mar.-abr. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52333

ABSTRACT

Se estudió retrospectivamente una muestra de 255 pacientes intervenidos quirúrgicamente entre los años 1982 y 1983. Se recogieron los datos de sus historias clínicas y fueron procesados en máquina convencional IBM. Se detectaron 59 pacientes infectados después de ser intervenidos, y que la herida quirúrgica el sitio de localización más frecuente. Se estudiaron, desde el punto de vista microbiológico, 47 casos, y fue la secreción de herida quirúrgica la muestra bacteriológica más frecuentemente examinada. Predominaron el Staphylococcus aureus como germen y las bacterias gramnegativas como grupo


Subject(s)
Humans , Surgical Wound Infection/microbiology , Cross Infection/microbiology , Postoperative Complications/diagnosis , Postoperative Complications/microbiology
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(4): 499-510, oct.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52224

ABSTRACT

Se presenta un trabajo sobre las infecciones nosocomiales en el país donde se exponen los antecedentes históricos en el mundo y Cuba, así como la situación actual de los mismos en cuanto a varios parámetros tales como: número de casos, tasas por provincias, servicio, etcétera. Se expresan los resultados fundamentales obtenidos y se trazan nuevas perspectivas de trabjo


Subject(s)
Cross Infection/epidemiology , Cross Infection/history
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(4): 517-24, oct.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52226

ABSTRACT

Se realiza un ensayo de un método de estudio sobre la prevalencia de infecciones intrahospitalarias en un hospital clinicoquirúrgico docente. Se informa que este método de estudio retrospectivo, realizado a través de una encuesta aplicada a la historia clínica, es efectiva. Se indica que los resultados obtenidos en este estudio muestran cifras superiores en cuanto al índice de infecciones intrahospitalarias que las cifras oficiales que emplea el hospital. Se estudian, para conocer su mayor o menor incidencia, el sexo, los grupos de edad, el período de incubación, los síntomas y signos y los antibióticos más utilizados, entre otros


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cross Infection/epidemiology , Retrospective Studies
5.
Rev. cuba. cir ; 25(6): 630-5, nov.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40026

ABSTRACT

Se aplicó una encuesta de infección hospitalaria a las historias clínicas de 255 pacientes intervenidos quirúrgicamente en los años 1982 y 1983 en el Instituto de Nefrología. Se detectaron 59 pacientes con infección posquirúrgica, para una tasa del 23,1% en los 2 años. La nefrectomía bilateral, el trasplante renal y sus complicaciones, fueron las intervenciones de más altas tasas de sepsis, con 60; 59,2 y 25% respectivamente


Subject(s)
Humans , History, 20th Century , Cross Infection/etiology , Postoperative Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL