Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. pediatr ; 72(1): 32-9, ene.-mar. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295623

ABSTRACT

Se expone que el lenguaje infantil se debe valorar por diversas razones: primera porque el habla es uno de los indicadores del desarrollo integral del niño, segunda para detectar las dificultades en este proceso y tercera para determinar los niños en riesgo. Al no contar en Cuba con propias referencias acerca del desarrollo del lenguaje infantil, se realizó una investigación nacional descriptiva y transversal, que se aplicó a niños sanos de 6 meses a 5 años de edad, en 8 provincias del país. Para este trabajo se analizó el grupo de niños menores de 18 meses. Se halló que más del 50 porciento de los niños cubanos emiten sonidos bisílabos a los 7 meses, utilizan a los 8 meses jerga, comprenden órdenes sencillas alrededor de los 9 meses y conocen partes del cuerpo a los 12 meses. Existe cierto adelanto en las conductas de lenguaje de los niños cubanos en comparación con lo establecido en las escalas de desarrollo que se utilizan en Cuba


Subject(s)
Child Language , Cuba
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL