Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. farm ; 44(4): 570-577, oct.-dic. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-584560

ABSTRACT

El Museo Farmacia Habanera es una institución que reúne y expone valiosos acervos históricos de la profesión farmacéutica de los siglos XIX y XX. Pertenece a la Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y está incorporado al Programa de Atención a la Tercera edad que dirige esta. Entre sus espacios habituales está la cita semanal con los adultos mayores procedentes de diversos círculos de abuelos de todos los municipios de la capital. El programa sociocultural organizado en estos encuentros habituales, comienza con un desayuno social, lo cual permite la identificación e intercambio de experiencias intergrupal. A continuación se les brinda una visita integral a la casa-museo dirigida por un especialista del museo y culmina el programa con charlas interactivas culturales, históricas y técnicas vinculadas a la farmacia. Durante el año 2009 con una frecuencia mensual, se incluyó en el programa de las charlas interactivas el tema de educación para la salud y la importancia de la adhesión al tratamiento prescrito para lograr una buena calidad de vida en la tercera edad. En los 10 encuentros realizados participaron 187 adultos mayores, procedentes de 7 municipios de la capital habanera. Estos se encontraban en buenas condiciones psicosociales, quienes demostraron independencia, capacidad de comunicación y expresión en la actividad coloquial interactiva que se establecía terminada la charla. Entre los participantes predominó el sexo femenino y el 46 por ciento se encontraba en el grupo de edades de 60 a 69 años. Las enfermedades crónicas que prevalecieron fueron la hipertensión arterial y la diabetis mellitus. Se detectó un bajo nivel de automedicación. Los encuentros finalizaban con la intervención de los participantes, quienes narraban sus experiencias sociales, recreativas y participativas que realizan dentro de los programas que se ejecutan en sus respectivos círculos de abuelos municipales


The Havana Pharmacy Musseum is an institution bringing togheter and exposes valuable historical heritages of pharmaceutical profession of XIX and XX centuries. It is sponsored by the Cultural Heritages Management from the Office of the Havana City Historian and it is annexed as part of the Third Age Care Program. Among the habitual spaces is the weekle meeting with elderlies from diverse grandparents circles from all capital municipalities of the. The sociocultural program organized in these habitual meetings starts qith a social breakfast allowing the intergroup indentification and exchange. Then, there is an integral visit to house-museum directed by a specialist of the institution and the program conclude with cultural, historical, interactive talks related to Pharmacy. During 2009 and with a montly frequency in the interctive program was included the subject on health education and the significance of the treatment adherence prescribed to achieve a good quality of life in third age. In the 10 meetings participate 187 elderlies from 7 Havana capital municipalities. Participants were in good psychosocial conditions demonstratiang independence, communitation and expression abilities in the debate at the end of the talk. Among participants there was predominance of female sex and the 46 percent was in 60-69 age groups. Chronic diseases prevailing were the high blood pressure and the diabetes mellitus. There was a low level of self-medication. Meetings finished with the participaton of all participants who recounted their social ,recreational and participatory experiences in the programs carried out in their respective municipal grandparents circles


Subject(s)
Aged , Patient Compliance/psychology , Health Education , Museums
2.
Rev. cuba. farm ; 36(3): 189-196, sept-dic. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340517

ABSTRACT

Los intentos del organismo para reparar las lesiones inducidas por agresiones locales comienzan muy precozmente en el proceso de la inflamación, y finalmente concluyen con la reparación y sustitución de las células lesionadas por células sanas. El proceso de cicatrización de una herida en la piel involucra la compleja interacción de muchos tipos de células y ocurre como una cascada secuencial de procesos solapados e íntimamente relacionados. Existen varios modelos farmacológicos experimentales que permiten evaluar la acción cicatrizante de un principio activo, profundizando en los eventos específicos de la cicatrización. En este trabajo se presentarán los detalles de algunos de estos modelos, los cuales son: modelo de lesión inducida por quemadura en curieles, modelo de 6 heridas asépticas en cerdos, promoción de cicatrización por segunda intención en ratas y modelo para predecir la distribución de un medicamento aplicado tópicamente en heridas. Estos ensayos permiten el estudio de múltiples elementos histológicos, bioquímicos, celulares y clínicos, característicos del proceso de cicatrización


Subject(s)
Animals , Wound Healing , Clinical Trials as Topic , Drug Therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL