Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
San Salvador; s.n; 2016. 37 p. graf.
Thesis in Spanish | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1179677

ABSTRACT

El presente estudio ilustra la realidad nutricional en cuanto al peso, talla, IMC, Tensión Arterial, dietas y hábitos de estilos de vida, de la población adolescente de una comunidad urbana en San Salvador. En nuestro país son muchos los factores que influyen en la malnutrición de los adolescentes, dichos factores afectan la elección de dietas y las prácticas de hábitos saludables. La adolescencia supone un período de "crisis" donde la vulnerabilidad hace que aparezcan hábitos y situaciones de riesgo, y que además con la realidad en las que vivimos en nuestro país dichos riesgos especialmente los nutricionales aumentan. La aceleración del crecimiento y de la madurez, provoca un aumento del gasto energético. Los cambios en la composición corporal tienen una clara repercusión nutricional. Múltiples estudios demuestran la relación que hay entre la malnutrición y alteraciones en el comportamiento de los adolescentes, deficiencia en el rendimiento escolar, en la edad adulta (como consecuencia de la malnutrición en la adolescencia) desarrollo de obesidad y síndrome metabólico que en ocasiones se manifiestan en edades tempranas como parte de la conjunción de otros factores, como el genético, que da la génesis de dichas patologías. El estudio se realizó en sujetos de los 9 a los 18 años de edad, a los cuales se les interrogó a cerca de sus hábitos nutricionales, estilos de vida y se les midió la Tensión Arterial, obteniendo datos diversos que ilustran las condiciones nutricionales de dicha población. La población estudiada presenta resultados que orientan a dieta muy calórica y poco ejercicio. La principal debilidad del estudio está relacionada a la mudanza de la población adolescente a zonas menos peligrosas lo que reduce la población general sujeta al estudio


Subject(s)
Adolescent Nutrition , Nutritional Status , Family Practice
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL