Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. chil. infectol ; 36(3): 318-330, jun. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1013790

ABSTRACT

Resumen Introducción: Desde la incorporación de la terapia anti-retroviral (TAR) la infección por VIH ha pasado a ser una condición crónica, mejorando la sobrevida y permitiendo que los niños que han sido infectados con el virus lleguen en mejores condiciones a la adolescencia, donde se ven enfrentados a una serie de cambios, entre ellos, al despertar sexual. Objetivo: Explorar las principales creencias, percepciones y experiencias en sexualidad de un grupo de adolescentes con infección por VIH adquirida por transmisión vertical. Pacientes y Métodos: Se realizó una investigación cualitativa con alcance exploratorio y descriptivo. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a 28 adolescentes, bajo control en hospitales de Santiago y Región de Valparaíso, con infección por VIH. El análisis se realizó de acuerdo a la Teoría Fundamentada. Resultados: Se observó falta de educación sexual y una visión que se centra en los riesgos, tales como contagio de infecciones de transmisión sexual o embarazo adolescente. Existen temores frente a la posibilidad de rechazo de los otros y a transmitir el virus a la pareja o a los hijos y los invaden sentimientos de vergüenza y rabia. Conclusión: Es importante capacitar a los profesionales de salud que trabajan con este grupo, pues son identificados como fuente confiable de información y educación.


Background: Since the incorporation of antiretroviral therapy (ART) HIV has become a chronic condition, improving survival and allowing children with the virus to come in better conditions to adolescence, where they are faced with a series of changes, among them, to sexual awakening. Aim: To explore the main beliefs, perceptions and experiences in sexuality of a group of adolescents with HIV infection acquired through vertical transmission. Methods: A qualitative research was carried out with exploratory and descriptive scope. Semi-structured interviews were applied to 28 adolescents, under control in hospitals in Santiago and Valparaíso, with HIV infection. The analysis was carried out according to the Grounded Theory. Results: There was a lack of sexual education and a vision that focuses on risks, such as sexually transmissible infections or teenage pregnancy. There are fears about the possibility of rejection by others and of transmitting the virus to the couple or the children and they are invaded by feelings of shame and anger. Conclusion: It is important to train health professionals who work with this group, because they are identified as a reliable source of information and education.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Young Adult , Sexual Behavior/psychology , HIV Infections/transmission , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Adolescent Behavior/psychology , Infectious Disease Transmission, Vertical , Perception , Sex Education , Socioeconomic Factors , HIV Infections/psychology , Surveys and Questionnaires , Culture , Life Change Events
2.
Metro cienc ; 9(1): 12-5, abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278956

ABSTRACT

A 102 años del descubrimiento de la vacuna antirrábica, la rabia aún constituye un problema de salud pública en América, en nuestro país se registran brotes epidémicos. En este estudio retrospectivo se analizaron 64 registros de tratamiento antirrábico humano administrados en el subcentro de salud 1A del Comité del Pueblo No. 1, al considerar a este sector de alto riesgo por la gran densidad poblacional humana y animal. Siguiendo las normas del MSP, se aplicaron 432 dosis del esquema reducido. En el 92 por ciento de casos se inició la administración antes de cumplidas 24 horas de la exposición, lo completaron apenas un 12,5 por ciento. Un 89,3 por ciento se considera está protegido y un 10,7 por ciento abandonó el tratamiento...


Subject(s)
Rabies , Vaccination , Ecuador , Health Centers
3.
s.l; s.n; s.f. 9 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297118

ABSTRACT

A los 102 años del descubrimiento de la vacuna antirrábica, la rabia aún constituye un problema de salud pública en América, en nuestro país se registran brotes epidémicos desde 1995. En este estudio retrospectivo se analizaron 64 registros de tratamiento antirrábico humano administrados en el SCS 1A del Comité del Pueblo No. 1, al considerar a este sector de alto riesgo por la gran densidad poblacional humana y animal. Siguiendo las normas del Ministerio de Salud Pública se aplicaron 432 dosis del esquema reducido, iniciados en más del 92 por ciento antes de cumplidas 24 horas de la exposición. Lo completaron apenas un 12,5 por ciento de casos. Un 89,3 por ciento se considera está protegido y un 10,7 por ciento abandonó el tratamiento sin lograr niveles de protección...


Subject(s)
Men , Rabies , Rabies Vaccines , Public Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL