Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Av. méd. Cuba ; 8(27): 50-52, 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302786

ABSTRACT

Especialistas cubanos aplican un enfoque multidisciplinario, teniendo en cuenta los requerimientos de cada paciente, en la rehabilitación de la función de memoria, esa capacidad esencial de los humanos


Subject(s)
Memory , Neurophysiology
2.
Rev. cuba. med ; 39(3): 166-73, 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-289269

ABSTRACT

Se conoce que la interpretación del electroencefalograma de pacientes epilépticos en etapas interictales de su evolución clínica está basada en la apreciación de las características normales y los cambios dependientes de la edad, de la distinción entre la actividad eléctrica transitoria significativa y la no-significativa y en la correlación con los hallazgos clínicos de las anomalías epileptiformes detectadas. El evitar cometer errores en el diagnóstico y la interpretación de las actividades transitorias interictales observadas, incluye el reconocimiento de patrones de vigilia, somnolencia y sueño característicos de sujetos normales, la adecuada identificación de las modificaciones del trazado que producen los múltiples artefactos posibles y la prevención de combinaciones de elementos artefactuales y actividad fisiológica habitual en el EEG de sujetos normales y muchas veces relacionada con su edad y/o el estado funcional. Se analizaron algunas posibilidades de error que a menudo tienden a confundir la interpretación de los trazados EEG en pacientes epilépticos, a partir de criterios actualizados en relación con la significación de las diferentes variaciones temporales de la actividad eléctrica cerebral y la experiencia de identificar patrones EEG que podrían confundir el diagnóstico final


Subject(s)
Diagnostic Errors , Electroencephalography , Epilepsy/diagnosis
3.
J. pediatr. (Rio J.) ; 65(3): 59-64, mar. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-79848

ABSTRACT

Durante el período de octubre a diciembre de 1986 se procedió a realizar estudios virológicos por microscopía electrónica y con latex (ROTALEX) a 64 pacientes ingresados en el Servicio de enfermedades Diarreicas Agudas del Hospital Pediátrico docente de Centro Habana. Se procedió a recoger las heces de los pacientes y un número de ellas se enviaron al Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) para su estudio por microscopía electrónica y 27 se procesaron en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiologia (INHEM), utilizando ROTALEX de la ORION de Finlandia. Los resultados encontrados fueron los siguientes: el 48,6% de las muestras de heces examinadas por microscopía electrónica y el 52,0% de los que fueron estudiados con ROTALEX fueron positivas a Rotavirus. Hubo 4 muestras repetidas que se estudiaron por ambos métodos, encontrando un 20,0% de postividad. El 56,2% de los pacientes con diarreas por Rotavirus presentaron infecciones mixtas asociadas a bacterias y parásitos; el 25,0% se asoció a Giardia Lamblia y el 12,5% se asoció a varios serotipos de E. Coli enteropatógena. Todos los pacientes estudiados procedían de los distintos municipios de la ciudad de La Habana. El 56,2% de los pacientes eran menores de 7 meses y de estos el 25,0% eran menores de 3 meses. El 62,5% correspondian al sexo masculino. El 18,8% de los padres de los pacientes eran menores de 20 años y el 193,8% de ellos tenían un nivel educacional por encima del 9 no. grado. La diarrea se presentó en el 100% de los pacientes positivos a Rotavirus, como único síntoma en el 37,5%; y asociada a vómitos y fiebre en el 31,2%. Se destaca la alta positividad de los Rotavirus como agente causal de diarrea, lo cual debe ser un elemento que oriente al pediatra para no prescribir antimicrobianos en el tratamiento de las diarreas, hasta no demostrar la presencia de otro tipo de infección en el paciente


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Female , Diarrhea, Infantile/etiology , Rotavirus Infections/complications , Microscopy, Electron/methods , Rotavirus/ultrastructure , Latex Fixation Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL