Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 20(1)ene.-jun. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-489492

ABSTRACT

La calidad de vida relativa a salud se está constituyendo en un instrumento fiable para evaluar la calidad de vida relativa a la función visual en pacientes con afecciones oculares. En este estudio esta se evalúa mediante el cuestionario de calidad de vida relativa a la visión (VQOL-15) en pacientes con diagnóstico de catarata senil, previo a la cirugía y 4 meses después de ella. Se realizó un estudio de intervención prospectivo comparativo al total de pacientes operados de cirugía de cataratas en el período comprendido entre 1 de julio de 2005 y 1 de julio de 2006. Se encontró que la edad media de los pacientes estudiados fue de 73 años, el color de la piel predominante fue la blanca y el sexo, el masculino. Se demostró que la calidad de vida previa a la cirugía marcó una media de 44, 1 y después de esta 80,6 con un valor p = 0,0000. Se concluye que el VQOL-15 es un instrumento de gran utilidad y que se ajusta a nuestro medio, para medir calidad de vida relativa a visión en pacientes con cataratas.


In recent times, the health-related quality of life is a reliable tool to evaluate vision-related quality of life in patients with ocular affections. In the present study, the vision-related quality of life questionnaire (VQOL-15) was used to evaluate this important aspect in patients with senile cataract before surgery and 4 months after. A comparative prospective intervention study was performed on patients operated from cataract, before and after surgery, in the period of July 1st, 2005 to July 1st, 2006. It was found that the average age was 73 years and they were mostly Caucasians and males. It was demonstrated that the quality of life before surgery was 44,1 and afterwards, it was 80,6, with p=0.0000. The conclusion was that VQOL-15 is a very useful tool that may be adjusted to our context in order to measure vision-related quality of life in patients with cataract.


Subject(s)
Humans , Cataract Extraction , Prospective Studies , Quality of Life
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 28(3)sept.-dic. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387014

ABSTRACT

Se estudió el panorama general de las malformaciones congénitas mayores y la eficacia del screening ultrasonográfico en su diagnóstico. Para realizar el estudio el universo estuvo representado por 14 774 pacientes e incluyó el total de nacimientos e interrupciones genéticas y necropsias pediátricas, en el período de enero del 1999 a diciembre de 2001. Para evaluar los factores de riesgo y otros elementos epidemiológicos se conformó un grupo con las madres de fetos malformados y un grupo control de 71 mujeres con nacimiento de fetos normales. Se evaluó la frecuencia de aparición de las malformaciones mayores, y el odd ratio para medir factores de riesgo en las madres. Por otro lado se emplearon los valores de sensibilidad, especificidad e índice de concordancia Kappa para medir la eficacia del screning ultrasonográfico entre las 20 y 24 semanas de gestación. Se encontró que primaron las malformaciones neurológicas y cardiovasculares. Los principales factores de riesgo en orden de jerarquía fueron el asma bronquial con un odd ratio de 7,65, seguida por la diabetes mellitus 3,80, piel blanca con el 2,35, edad mayor de 35 años con el 1,57, la epilepsia con 1,36 y en último lugar, la hipertensión arterial con 1,32. Las malformaciones que más escaparon del diagnóstico ultrasonográfico fueron las cardiovasculares. El ultrasonido como prueba de diagnóstico prenatal resultó eficaz por su sensibilidad de 74,4 por ciento de forma global y buena concordancia con 0,66 de valor Kappa, en relación con los hallazgos anatómicos de las necropsias


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Congenital Abnormalities , Fetal Diseases , Risk Factors , Ultrasonography, Prenatal
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL