Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Santiago de Chile; Fondo Nacional de la Discapcidad (FONADIS); 2006. 82 p. graf, tab.
Monography in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-564742

ABSTRACT

Definitivamente, la aparición del Primer Estudio Nacional de la Discapacidad ENDISC 2004 marcó un antes y un después, un avance histórico en el nivel de los instrumentos disponibles para que nuestra sociedad asuma, desde todos los sectores, el compromiso de lograr la plena inclusión y participación social de las personas con discapacidad. Con la realización de este estudio, Chile avanza significativamente a obtener un panorama más cercano a la realidad, en términos de los diferentes ámbitos en que se desenvuelven los chilenos que tienen o no una discapacidad. Este último punto es central en estos nuevos enfoques. Trabajar en favor de las personas con discapacidad, es trabajar también en favor de un país más justo, solidario y saludable. Disponer de la mejor información para enfrentar las tareas de la inclusión, junto con los nuevos desafíos y requerimientos, nos permiten dar un salto en el enfoque de la discapacidad. Hoy contamos con un nuevo escenario, que nos exige avanzar con las mejores herramientas teóricas y empíricas, para difundir los nuevos paradigmas y los conceptos más avanzados en el tratamiento de la discapacidad. El texto Discapacidad en Chile: pasos hacia un modelo integral del funcionamiento humano, que hoy ponemos a disposición de todos los chilenos, representa una pieza de vital importancia en el desarrollo de esta nueva forma de entender la discapacidad. Este trabajo, que nació al interior de la Unidad de Estudios de FONADIS, entrega las claves para avanzar en el cambio cultural, donde las personas con discapacidad se constituyen en ciudadanos con autonomía personal y reales oportunidades en salud, educación, trabajo, accesibilidad física y tecnológica. Los líderes de organizaciones de la discapacidad, los estudiantes, académicos y todo aquel que trabaje en el ámbito de las políticas sociales, cuentan ahora con un nuevo instrumento para desarrollar el proceso de incluir, en igualdad de oportunidades, a las personas con discapacidad...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Disabled Persons/statistics & numerical data , Health of the Disabled , Chile , Disabled Persons/education , Disabled Persons/rehabilitation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL