Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Obstet. ginecol. latinoam ; 44(11/12): 409-12, nov.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45515

ABSTRACT

Estudiamos en una observación prospectiva con datos pasados el sexo fetal en el primer parto de mujeres que presentaron hipertensión inducida por el embarazo (H.I.E.) leve y grave comparándolas con un grupo control de gestantes normotensas. Los resultados obtenidos siguen la tendencia descrita en la literatura de un ligero incremento de fetos varones en los grupos de gestantes hipertensas. Las diferencias no fueron, sin embargo, estadísticamente significativas. Se analizaron tambíen las mismas pacientes según si habían tenido o no abortos previos. En las mujeres normotensas que dieron a luz por primera vez y habian presentado abortos previos la incidencia de fetos hembras fue significativamente superior al de las normotensas primigrávidas. Esta tendencia parece ser contraria en las mujeres que presentaron H.I.E.grave


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Eclampsia , Fetus , Hypertension , Pregnancy Complications, Cardiovascular , Sex Factors , Pre-Eclampsia
2.
Obstet. ginecol. latinoam ; 44(3/4): 108-13, mar.-abr. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-47061

ABSTRACT

Entre 1969 y 1985 fueron tratadas en el Hospital Clínico de Barcelona diez pacientes con cáncer primario de la trompa. La edad promedio del grupo fue de 58,9 años; 7 de las 10 eran nulíparas, y 8 se hallaban en la posmenopausia. Los síntomas más comunes fueron pérdida de sangre por vagina en 7 casos y dolor pelviano en 3. Ninguna presentó patología en el Papanicolau. En ningún caso se hizo diagnóstico preoperatorio correcto. A 8 de las pacientes se les practicó histerectomía abdominal total con salpingooforectomía bilateral; a una se le hizo histerectomía subtotal con salpingooforectomía bilateral y a otra se le realizó una resección incompleta del tumor. A una paciente se le hizo radioterapia pelviana posoperatoria; 2 recibieron en el posoperatorio radioterapia y quimioterapia; y 5 quimioterapia solamente. En 8 pacientes el Ca. afectaba la trompa izquierda, y una tenia un tumor bilateral. Microscópicamente, en 2 casos el tumor era un adenocarcinoma grado II y en 8 grado III. De acuerdo con la clasificación del Comité de Terminología del American College of Obstetricians and Gynecologiats, 2 casos pertenecían al período 1ª, 5 al IIª y 3 al estadio IV. El porvenir fue malo: 6 pacientes murireon antes de los 3 años; solamente viven y están bien 3 casos, a los 15, 12 y 4 meses de operadas


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Female , Adenocarcinoma , Fallopian Tube Neoplasms , Fallopian Tube Neoplasms/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL