Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. cuba. med. trop ; 59(1)ene.-abr. 2007. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-489463

ABSTRACT

Se evaluó la prevalencia de beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE) tipo TEM y SHV producidas por Escherichia coli y Klebsiella spp. y se determinó la susceptibilidad a otras familias de antimicrobianos. Un total de 326 cepas fueron colectadas entre 2002-2004, procedentes de hospitales en Ciudad de La Habana; los ensayos de susceptibilidad se realizaron de acuerdo con las guías NCCLS y fueron confirmados como productores de BLEE, por el método de doble difusión con discos. La caracterización molecular se realizó mediante la reacción en cadena de la polimerasa, utilizando oligonucleótidos específicos para detectar los genes blaTEM y blaSHV. El fenotipo BLEE fue detectado en 31 de los aislados de Escherichia coli (10 por ciento); de estos 19 (61 por ciento) fueron portadores del gen blaTEM, 5 (16 por ciento) del gen blaSHV; 4 (12 por ciento) portaban ambos genes y 11 (35 por ciento) no portaban ninguno de los genes evaluados. En las cepas de Klebsiella spp. el fenotipo BLEE fue detectado en 10 aislados (36 por ciento) y solo una cepa presentó genotipo blaTEM 1 (10 por ciento). Los antimicrobianos más activos frente Escherichia coli fueron ciprofloxacina (64,5 por ciento) y gentamicina (58,07 por ciento). Los mismos antimicrobianos fueron los más activos para Klebsiella spp., con igual sensibilidad (70 por ciento). Los carbapenémicos aún permanecen activos en las cepas productoras de BLEE, no obstante su uso debe vigilarse cuidadosamente.


Nosocomial infections caused by gram-negative bacilli which produce extended spectrum beta-lactamase (ESBL) are associated with the increase of morbidity and mortality in hospitals. The objective of this study was to evaluate the frequency of ESBL, specifically the TEM and SHV type, produced by Escherichia coli and Klebsiella spp. strains, and also to determine the antimicrobial susceptibility of these isolates in comparison with other antibiotic families. A total of 326 strains were collected between 2002-2004 from hospitals in Havana City. The susceptibility tests were carried out according to the NCCLS guides and they were confirmed as . ESBL producers by the double disk diffusion method. The molecular characterization of these enzymes was determined by polymerase chain reaction (PCR), using two sets of oligonucleotides to amplify genes encoding TEM and SHV type b-lactamase. The ESBL phenotype was detected in 31 (10 percent) Escherichia coli isolates, 19 of these strains (61 percent) carried the blaTEM genes, 5 (16 percent) blaSHV genes, 4 (12 percent) strains carried both genes and 11 strains (35 percent) carried the non-ESBL blaTEM and blaSHV genes. In Klebsiella spp the ESBL phenotype was detected in 10 (36 percent) isolates, only one strain carried the blaTEM gene. The most active antimicrobials against Escherichia coli were ciprofloxacin (64.5 percent) and gentamicin (58.07 percent); in the case of Klebsiella spp. the same antimicrobials were the most active with similar susceptibility (70 percent) for both. The carbapenems still remain the most active antibiotics against Escherichia coli and Klebsiella spp. strains, which are ESBL producers. However, their use should be closely controlled.


Subject(s)
Humans , beta-Lactamases , Escherichia coli , Klebsiella
2.
Rev. cuba. farm ; 40(2)mayo-ago. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465269

ABSTRACT

Se le realizó un tamizaje fitoquímico a las hojas de la especie Pluchea carolinensis Jacq. G. Don in Sweet y se sometieron a un fraccionamiento con el empleo de solventes de polaridad creciente. En cada uno de los extractos obtenidos se verificó la presencia de flavonoides y se evaluó la actividad antimicrobiana frente a 7 microorganismos. Se detectó la presencia de flavonoides en los extractos CHCl3, AcOEt y n-BuOH, los que presentaron actividad antibacteriana. El extracto CHCl3 presentó actividad biológica frente a Bacillus subtilis a una concentración de 1 000 µg/mL, mientras que los extractos AcOEt y n-BuOH mostraron resultados positivos frente a las bacterias Staphylococcus aureus y Bacillus subtilis a la misma concentración


Subject(s)
Plant Extracts , Microbial Sensitivity Tests/methods , Salvia , Straining of Liquids
3.
Rev. cuba. farm ; 39(3)sep.-dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-439494

ABSTRACT

La resistencia a meticilina en el género Staphylococcus spp es un problema creciente en el ámbito mundial. La producción de una PBP alterada (PBP2a) con baja afinidad a betalactámicos, mediada por el gen mec A, es la responsable de esta resistencia. Mientras que los Staphylococcus spp todavía permanecen sensibles a vancomicina, algunos Enterococcus spp han adquirido la capacidad de neutralizar esta droga. En nuestro país no se conocen datos actualizados sobre la tasa de infección por S aureus meticilina resistente (SAMR), ni sobre la circulación de este germen en la comunidad, tampoco existen reportes de Enterococcus spp vancomicina resistente (EVR). En este estudio fueron analizadas 774 cepas, colectadas en hospitales del país. Se determinó el mecanismo de resistencia utilizando métodos sugeridos por las guías NCCLS. El 9,3 por ciento (23) de los S aureus aislados en los hospitales y 4,0 por ciento (7) S aureus aislados en la comunidad, fueron SAMR, portadores del gen mec A, el 69,9 por ciento (72) de Staphylococcus coagulasa negativo, fueron resistentes a oxacilina. En la detección del Enterococcus spp vancomicina resistente (EVR), se encontró una cepa portadora de este fenotipo. Nuestros resultados revelan que en nuestro país los SAMR no son un problema en los hospitales, ni en el ambiente comunitario, a pesar de que se reporta por primera vez la circulación de estos en la comunidad y la circulación de EVR en el ambiente hospitalario, su frecuencia es muy baja lo que refleja los avances obtenidos en la aplicación de políticas encaminadas a racionalizar el uso y consumo de antibióticos


Subject(s)
Drug Resistance , Enterococcus , Staphylococcus
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL