Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. pueric. ped ; 7(40): 132-136, mar.-abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302875

ABSTRACT

La ventilación mecánica es un arma terapéutica eficaz que ha sido utilizada ampliamente en el manejo del paciente pediátrico en estado crítico. Sin embargo, tuvo su gran auge y avance hace algunas décadas, pero su conocimiento y el entendimiento de su funcionamiento y aplicación son escasos en el médico pediatra que no trata cotidianamente con pacientes graves. Por lo anterior, es necesario conocer los aspectos práctios de la ventilación, así como su aplicación, sin tener que adentrarse en la complejidad de la fisiología pulmonar y el intercambio gaseoso. Esta revisión pretende mostrar los tipos de ventilación y modalidades, así como los tipos de presión y aspectos a observar en el manejo de pacientes que requieren esta intervención terapéutica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Pulmonary Gas Exchange , Respiration, Artificial/methods , Respiration, Artificial/standards , Pulmonary Ventilation/physiology , Respiration, Artificial/instrumentation
2.
Rev. mex. pueric. ped ; 7(40): 110-116, mar.-abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302876

ABSTRACT

En este trabajo se revisan algunas situaciones especiales que sobrevienen con la aplicación de vacunas, como la administración simultánea de vacunas múltiples, el estado nutricional, la prematurez, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, las nefropatías, la diabetes mellitus, las cardiopatías, las alergias y las afecciones neurológicas. Se exponen una serie de acciones para preservar los logros conseguidos en la reducción de la morbilidad y la mortalidad por las enfermedades infecciosas que afectan a la población infantil de México.


Subject(s)
Communicable Disease Control , Immunization Programs , Vaccination/statistics & numerical data , Vaccination/trends
3.
Rev. mex. pueric. ped ; 6(31): 135-9, sept.-oct. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-240981

ABSTRACT

En la actualidad han surgido un gran número de fórmulas láctantes que aportan cantidades similares de proteínas, grasas y minerales, todas ellas derivadas de la leche de vaca. En este estudio se analizó el incremento en peso, talla y perímetro cefálico de 50 lactantes alimentados con leche materna (grupo I) y 50 lactantes alimentados con fórmulas láctantes (grupo II) por un periodo de cuatro meses, todos con peso entre 2,500 y 3,800 g, talla de 48-51 cm y perímetro cefálico de 33.36 cm al nacer. Estos parámetros fueron evaluados mensualmente. Se observó un incremento de peso para el grupo I de 4.274 kg y para el grupo II de 3.375 kg al término del estudio, con diferencias estadísticas significativas. En relación con la talla se observó incremento de 15.25 cm (grupo I) y de 13.16 cm (grupo II), mientras que para el perímetro cefálico se observó incremento de 7.85 cm (grupo I) y de 6.2 cm (grupo II), las diferencias significativas fueron importantes para ambos valores. Se concluye que la leche materna es el alimento ideal debido al mayor incremento ponderal observado en estos lactantes


Subject(s)
Humans , Infant , Weight Gain , Breast-Milk Substitutes , Milk, Human , Infant, Newborn/growth & development
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL