Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Acimed (Impr.) ; 10(2)mar.-abr. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-342083

ABSTRACT

En los próximos años ocurrirá un avance espectacular de las ciencias biomédicas como resultado del proyecto Genoma Humano. Las nuevas tecnologías, basadas en la genética molecular y la informática, son claves para este desarrollo, pues ellas suministran potentes instrumentos para la obtención y el análisis de la información genética. La aparición de nuevas tecnologías ha posibilitado el desarrollo de la genómica, al facilitar el estudio de las interacciones de los genes y su influencia en el desarrollo de enfermedades, todo lo cual influye en el diagnóstico clínico, la investigación de nuevos fármacos, la epidemiología y la informática médica. En los últimos años, la minería de datos (data mining) ha experimentado un auge como soporte para las filosofías de la gestión de la información y el conocimiento, así como para el descubrimiento del significado que poseen los datos almacenados en grandes bancos. Esta permite explorar y analizar las bases de datos disponibles para ayudar a la toma de decisiones; además de facilitar la extracción de la información existente en los textos, así como crear sistemas inteligentes capaces de entenderlos, a esto se denomina comúnmente como minería de textos (text mining). Se describen sintéticamente los componentes básicos de la minería de datos y su aplicación en una emergente y trascendental actividad científica: la bioinformática


Subject(s)
Computational Biology , Databases as Topic , Decision Making , Medical Informatics
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 16(1): 49-56, ene.-mar. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88235

ABSTRACT

Se realizó un estudio del resultado del ultrasonido en el diagnóstico de malformaciones fetales. Se estudiaron 20 230 gestantes y se detectaron 95 fetos malformados, lo que representa el 0,46% en el periodo del primero de mayo de 1984 al 31 de diciembre de 1987. La mayor cantidad de diagnósticados se hicieron hasta las 24 semanas con un total de 69 casos. Los defectos del sistema nervioso central ocuparon el primer lugar con un total de 52 casos (54,7%). Dentro de los defectos del sistema nervioso central, la anencefalia fue la malformación más frecuente y la que se diagnosticó más precozmente. La hidrocefalia se diagnosticó tardiamente en 7 casos (58,3%). Se comprobó el diagnóstico de malformaciones en el 100% de los casos diagnosticados mediante anatomía patológica


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Congenital Abnormalities/embryology , Congenital Abnormalities/epidemiology , Prenatal Diagnosis , Ultrasonography , Mass Screening , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL