Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. enferm ; 27(4): 319-326, sep.-dic. 2011.
Article in Spanish | CUMED, LILACS, BDENF | ID: lil-615087

ABSTRACT

Se efectuó estudio analítico transversal con el objetivo de analizar cómo incide el proceso de formación del profesional de Enfermería en la gestión de los cuidados con calidad, en el periodo comprendido entre enero-abril 2008. El universo estuvo constituido por profesores y estudiantes, seleccionando una muestra. Las variables operacionalizadas fueron: asignaturas que enseñan a gestionar los cuidados, vínculos del sistema de conocimientos al desarrollo de habilidades profesionales, formas de organización de la enseñanza, influencia de las funciones de los profesionales de enfermería y consideraciones acerca de la calidad de los cuidados a brindar. Enseñan a gestionar cuidados con calidad técnica el 96,34 por ciento de los profesores, estableciendo el vínculo de sistemas de conocimientos con desarrollo de habilidades profesionales, gestión que se favorece con las formas de organización de la enseñanza. Las funciones asistenciales ocupan el primer lugar en la escala jerárquica, intervinieron con sus respuestas estudiantes de primer año del Nuevo Modelo Formativo, y expresan que todas las asignaturas los enseñan a gestionar cuidados con calidad mediante formas de organización de la enseñanza como conferencias, seminarios, presentación de casos y clase talleres. Profesores y estudiantes expresan desde sus ópticas cómo se percibe el proceso de gestión. El procesamiento de datos se realizó mediante el sistema SPSS. Se concluyó que el proceso de enseñanza influye de forma decisiva en la gestión de cuidados de enfermería con calidad que se brinda a los educandos(AU)


A cross-sectional and analytical study was conducted to analyze how to affect the process of training of Nursing on the quality care management from January to 'April, 2008. Universe included professors and students to select a sample. Operational variable included: subjects teaching to manage the cares, links of knowledge system to development of professional abilities, ways or teaching organization, influence of functions of nursing professionals and considerations on the quality of care to be supplied. To teach in management of care with a technical quality of the 96,34 percent of professors, establishing the link of knowledges systems with develop of professional abilities, management favored by teaching organization ways. Assistance functions are in the first place in hierarchical scale where the first year of the New Formative Form students gave their answers, expressing that all subjects teach them to manage the cars with quality be means of ways of organization of teaching as lectures, seminaries, cases presentation and workshop class. Professor and students express, from their point of view, how the management process is perceived. The data processing was carried out using the SPSS system. We conclude that the teaching process influences in a decisive way on the management of nursing care with quality offering to students(AU)


Subject(s)
Humans , Quality of Health Care , Primary Nursing/standards , Total Quality Management , Cross-Sectional Studies
2.
Arch. méd. Camaguey ; 10(1)ene.-feb. 2006. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-460907

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de efectuar un diagnóstico en el período comprendido entre enero de 2003 y enero de 2004 en el Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J Finlay mediante encuestas y entrevistas aplicadas a profesores de Licenciatura en Enfermería y a profesionales de la especialidad que trabajan en funciones docentes y asistenciales en unidades de la atención primaria de salud. De un universo de 151, se trabajó con una muestra de 22 docentes y 129 asistenciales, se realizó el análisis del plan de estudio y la caracterización de la disciplina Enfermería dentro del mismo. Los escenarios de actuación más significativos lo constituyeron los consultorios que representaron el (66.66 por ciento) identificaron las habilidades profesionales el (86.36 por ciento). Podemos concluir que las habilidades más importantes fueron inferir, priorizar, valorar, ejecutar. Los resultados del diagnóstico se analizaron cualitativa y cuantitativamente, para este último se utilizó el sistema SPSS, información que permitió realizar propuesta de diseño de programa atendiendo al desarrollo de habilidades profesionales


Subject(s)
Humans , Community Health Nursing , Primary Health Care , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL