Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 327-30, jul.-ago. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266359

ABSTRACT

Tradicionalmente, las fracturas de la pófisis coronoides del cúbito se han tratado en forma conservadora pero con malos resultados funcionales. Se presenta una serie de 15 fracturas de dicha apófisis, que fueron tratadas quirúrgicamente mediante fijación con alambre o con un tornillo de compresión radial. Se obtuvieron buenos resultados en el 80 por ciento de los casos. Los pacientes que tuvieron resultado regular o malo fueron aquellos en quienes existía fractura coexistente de la cabeza radial. El resultado funcional de la fijación quirúrgica de la apófisis coronoides es uniformemente muy satisfactorio. Se revisa la clasificación AO de las fracturas coronoideas


Subject(s)
Humans , Ulna Fractures/surgery , Ulna Fractures/classification , Biomechanical Phenomena , Fracture Fixation, Internal
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(4): 216-20, jul.-ago. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227147

ABSTRACT

Las fracturas de clavícula son lesiones que afectan a personas jóvenes en edad productiva y ocupan el 35 por ciento de las fracturas de hombro. La deformidad producto del tratamiento inadecuado, interfiere en el buen funcionamiento de la articulación del hombro, dejando secuelas que van desde la subluxación recurrente de la articulación esternoclavicular hasta la compresión del plexo braquial por la formación exuberante de callo óseo. Tratamiento efectivo aunque no siempre los resultados son buenos por lo que la cirugía confiere además de una mejor solución funcional la estética postoperatoria. Por otro lado, la evolución de esta cirugía, es en un 69 por ciento, rápida y satisfactoria, y la clasificación del Dr. Iñárritu nos permite establecer los criterios para elegir este tratamiento del conservador


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Clavicle/surgery , Clavicle/injuries , Fracture Fixation/classification , Fractures, Bone/surgery , Fractures, Bone/classification , Fractures, Bone/rehabilitation
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(3): 172-4, mayo-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164496

ABSTRACT

Se revisaron 59 pacientes con diagnóstico de luxación acromio-clavicular grado III de Alman, inveteradas, tratados quirúrgicamente de enero de 1987 a diciembre de 1993 mediante la técnica de Weaver-Dunn, que consiste en la transposición de la inserción acromial del ligamento córaco-acromial al extremo distal de la clavícula, previamente resecado, para substituir los ligamentos córaco-claviculares lesionado. Fueron 93 por ciento del sexo masculino y 7 por ciento del femenino con edad promerio de 36 años. El lado derecho se afectó en 31 casos y el izquierdo en 28. El 48 por ciento eran obreros, 26 por ciento empleados y 26 por ciento se dedicaban a otras actividades. La evaluación postoperatoria según la escala de nuestro departamento incluyó dolor, fuerza muscular, actividad, deformidad y opinión del paciente. Se obtuvieron como resultados finales, excelentes 83 por ciento, buenos 17 por ciento y no hubo malos resultados


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Arthroplasty , Arthroplasty/rehabilitation , Surgical Procedures, Operative/rehabilitation , Acromioclavicular Joint/surgery , Clavicle/surgery , Clavicle/injuries , Shoulder Dislocation/surgery , Shoulder Dislocation/rehabilitation
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 7(1): 21-5, ene.-feb. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124714

ABSTRACT

En el Hospital de Traumatología y Ortopedia "Lomas Verdes" del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Módulo de extremidad Torácica, se trataron quirúrgicamente 42 pacientes de síndrome de hombro doloroso, por tenonitis del bicipital. Seis de ellos presentaron capsulitis adhesiva. El periodo se estudio compresndió de marzo de 1987 a marzo de 1991, el diagnóstico se realizó con base en estudios clínicos-radiográficos, los cuales se complementaron con ultrasonografía en 10 pacientes. En todos fracasó el tratamiento conservador y se excluyó del estudio a aquellos en quienes existía patología metabólica de fondo. Se utilizaron tres procedimientos de acuerdo con los hallazgos transoperatorios; revisión, tenodesis en la corredera bicipital y transposición tendinosa de la porción larga del bíceps a la apófisis coracoides. En todos los casos se realizó liberación quirúrgica subacromial y en seis se agregó capsulotomía ántero-inferior. La evaluación postoperatoria final se realizó a los cinco años como máximo y seis meses como mínimo; se obtuvieron 13 (30 por ciento) de casos excelentes; 24 (57 por ciento) de buenos resultados; cuatro (10 por ciento) regulares y uno (2 por ciento) malo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Surgical Procedures, Operative , Surgical Procedures, Operative/rehabilitation , Tendons/anatomy & histology , Tendons/surgery , Acromioclavicular Joint/surgery , Acromioclavicular Joint/physiopathology , Humerus/surgery , Humerus/physiopathology , Muscles/surgery , Muscles/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL