Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Iatreia ; 18(3): 332-343, sept. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422955

ABSTRACT

La educación médica se inició formalmente en Antioquia, Colombia, en 1871. En este artículo se narran los cambios que se fueron dando, desde la práctica empírica de la medicina que imperaba en Colombia en el siglo XVIII, hasta que, mediante la intervención unas veces de individuos como el Sabio Mutis y otras de los gobiernos de turno, la medicina tal como se la conoce hoy, fue adquiriendo los contenidos académicos y científicos, recibidos en su mayoría de escuelas médicas europeas, que desembocaron en la reglamentación, a finales del siglo XIX, de la enseñanza y del ejercicio profesional de la medicina.


In this article an account is given of the changes that took place in medicine, in Colombia, from the empirical practice that prevailed during the XVIII century, to the acquisition of academic and scientific contents, mostly received from European medical schools. Such changes led to regulation of medical education and practice at the end of the XIX century. The role of individuals like José Cestino Mutis and his followers and that of some governments to implement this positive evolution is emphasized


Subject(s)
History of Medicine , Education, Medical
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 27(4): 439-43, dic. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135774

ABSTRACT

Se diseño una encuesta para evaluar la influencia del efecto matriz del suero control sobre el estado actual de la determinación de urea. Los laboratorios participantes en la encuesta ensayaron dos sueros controles con valores similares de urea, pero con diferente composición y presentación de matriz: una matriz humana líquida estabilizada con etilenglicol, y una matriz equina liofilizada. No se comprobó un rendimiento del laboratorio participante dependiente de la matriz ensayada. Se observó que el rendimiento del 60 por ciento de los laboratorios participantes está afectado por un componente sistemático del error interlaboratorio que podría reflejar el efecto combinado de factores metodológicos independientes de la calidad del calibrador y del método analítico, sobre el estado actual de la determinación de urea


Subject(s)
Humans , Animals , Horses/blood , Laboratories, Hospital/organization & administration , Men , Observer Variation , Quality Control , Urea/analysis , Data Interpretation, Statistical , Urea/blood
3.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 27(4): 445-57, dic. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135775

ABSTRACT

Se diseñó un proyecto para investigar las causas del pobre rendimiento de los laboratorios clínicos en la determinación de urea. El proyecto contempló la evaluación de la influencia de la calidad del calibrador y de la calidad de la preparación enzimática sobre el estado actual de la determinación de urea. Cada uno de los laboratorios participantes en este proyecto recibió en las etapas previstas: una solución calibradora externa, y un estuche de reactivos para la determinación de urea, según la reacción de Berthelot, validado de acuerdo con la metodología elaborada en el Centro Nacional de Referencia, Hospital clínico-Quirúrgico "Hermanos Ameijerias". El efecto de la sustitución del calibrador interno y de la preparación enzimática empleados habitualmente en el laboratorio participante por los suministrados por el laboratorio de referencia, se evaluó mediante ensayo paralelo de dos sueros controles con niveles diferentes de urea. El comportamiento de la mayoría de los laboratorios participantes fue insensible a la sustitución del calibrador interno o del protocolo de trabajo definido localmente. Las causas del pobre rendimiento de los laboratorios en la determinación de urea, pueden ser variadas e independientes en su presentación, y representan, probablemente, fallas en la interacción operatorio-protocolo de trabajo. La observación de que la variabilidad interlaboratorio puede reducirse significativamente si se emplea una metodología única validada por un laboratorio de referencia, indica que la actividad de los laboratorios debe orientarse primariamente al mejoramiento continuo de la calidad de los protocolos de trabajo definidos localmente


Subject(s)
Humans , Blood Chemical Analysis/instrumentation , Observer Variation , Quality Control , Urea/analysis , Bias , Clinical Enzyme Tests/statistics & numerical data , Data Interpretation, Statistical , Laboratories, Hospital/organization & administration , Urea/blood
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL