Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274520

ABSTRACT

En el presente trabajo se describe la prevalencia de patología depresiva y su asociación con algunas variables sociodemográficas en mujeres adultas residentes en Santiago. Se realizó un estudio transversal de una muestra representativa de la población entre 15 y 65 años. La información aquí presentada corresponde a 1188 entrevistadas. Para el diagnóstico de depresión se usó la Entrevista Clínica Estructurada Revisada con diagnóstico CIE-10. Resultados: un 27 por ciento de ellas presentaban un Episodio Depresivo, en un 1,9 por ciento severo, en un 12,5 por ciento moderado y en un 12,6 por ciento leve. Las variables que se asocian en forma significativa al mayor riesgo de presentar un Episodio Depresivo en las mujeres serían: baja educación, perder algún vínculo matrimonial y, tener responsabilidades de dueña de casa o laborales. Conclusiones: la prevalencia encontrada en las mujeres es muy alta. Factores socioeconómicos parecen jugar un papel importante. Se requieren investigaciones más multidisciplinarias para explicar los altos índices de depresión


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Depression/epidemiology , Epidemiologic Factors , Socioeconomic Factors , Chile/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Age Factors , Marital Status/statistics & numerical data , Employment/statistics & numerical data , Housing/statistics & numerical data , Income , Urban Population/statistics & numerical data
2.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 41(2): 121-9, mayo 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-159755

ABSTRACT

Con el objeto de determinar la prevalencia de alteraciones del sueño en senescentes que consultaban por morbilidad general a nivel de la práctica médica no especializada y su relación con variables sociodemográficas, motivo de consulta, presencia de alteraciones psiquiátricas, consumo de fármacos y farmacoterapia, se entrevistaron 144 senescentes mayores de 64 años que acudieron a dos consultorios primarios en Santiago de Chile. Se les aplicó una entrevista estructurada que incluyó preguntas sociodemográficas, sobre motivo de consulta, consumo de benzodiacepinas, el CIS-R. GHO-12. BI. MMSE, y a los médicos tratantes se les preguntó sobre diagnóstico y tratamento. La muestra tuvo una edad x de 72,9 años +/- 6,2, una mayoría de sexo femenino, y una escolaridad menor a 8 años. 52,1 por ciento no tenía pareja. El ingreso x familiar fue de 112 U$A +/-61,8. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre alteración del sueño y trastorno psiquiátrico. Los médicos generales diagnosticaron significativamente más alteración psiquiátrica en los senescentes con alteraciones del sueño. Y fue también en ese grupo en el que indicaron más significativamente benzodiacepinas y antidepresivos.


Subject(s)
Aged , Male , Humans , Geriatric Psychiatry , Sleep Wake Disorders/epidemiology , Chile/epidemiology , Interview, Psychological , Mood Disorders/complications , Sleep Wake Disorders/complications , Sleep Wake Disorders/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL