Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(9): 385-90, sept. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-161979

ABSTRACT

Se revisaron 613 casos con complicación de Fórceps Salinas en el Hospital de Ginecoobstetricia de Garza García, N.L. de las Subsecretaría Estatal de Salud, de noviembre de 1992 a abril de 1993. El grupo mayor fue de pacientes con 20 a 29 años de edad (54.5 por ciento), predominaron las primíparas con 55.9 por ciento, el mayor grupo de aplicaciones en productos a término 80.8 por ciento, y el fórceps electivo con 72.5 por ciento, la aplicación baja con 83.0 por ciento, el medio 2.5 por ciento, episiotomía medio lateral derecha en todos los casos, anestesia con bloqueo epidural en 100 por ciento de las pacientese y una sola complicación 0.1 por ciento, la variedad de posición más frecuente fue la OIA con 50 por ciento y la menor la OIP fue de 2.6 por ciento, 96.3 por ciento de los productos con peso mayor de 2,500 g y 87.1 por ciento con apgar de 8-9 al minuto de nacidos. La morbilidad materna fue de 30.1 por ciento, la morbilidad fetal con 6.1 por ciento con un caso de parálisis facial (0.1 por ciento) por fórceps medio, no se presentaron muertes maternas y hubo 3 fetales anteparto, ninguna postparto


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Adolescent , Adult , Humans , Female , Obstetrical Forceps/adverse effects , Obstetrical Forceps , Labor, Obstetric , Morbidity
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(5): 186-9, mayo 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151906

ABSTRACT

Se revisaron 86 casos de mortalidad perinatal en el HOspital de Gineco Obstetricia de Garza García, N.L. de la Subsecretaría Estatal de Salud de enero de 1992 a diciembre de 1993. Período de 2 años. La tasa de mortalidad perinatal fue de 12.0 por mil nacimientos, menor que otros reportes. La mayor incidencia en pacientes jóvenes de 20 a 29 años con 47.7 por ciento y con paridad de 1 a 3 un 80.2 por ciento, la mayor frecuencia en embarazos a término de 37 a 42 semanas con 39.6 por ciento, 35 por ciento de los productos con peso mayor de 2,500 gramos y 65 por ciento menor. La muerte fetal se presentó con mayor frecuencia en el preparto 55.8 por ciento y menor en el intraparto 19.8 por ciento, las causas más frecuentes de muerte perinatal fueron insuficiencia placentaria 27.9 por ciento e inmadurez fetal con 24.4 por ciento. Se concluye que un control prenatal adecuado y una vigilancia del trabajo de parto traen como consecuencia una disminución de la mortalidad fetal


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Fetal Growth Retardation/mortality , Infant Mortality/trends , Perinatal Mortality , Placental Insufficiency/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL