Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. farm ; 42(2)mayo-ago. 2008. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-506680

ABSTRACT

En el presente estudio se utilizó un instrumento validado siguiendo los criterios de Moriyama. El instrumento fue aplicado a 72 profesionales de los servicios farmacéuticos comunitarios en los 15 municipios de Ciudad de La Habana. Se observó que los profesionales han recibido una insuficiente formación de posgrado y que existe de manera general poco interés hacia la superación. Aunque la motivación por la continuidad de estudios es inferior al 50 por ciento, la mayor parte de los encuestados está interesada por superarse en temas de farmacología clínica, farmacoterapéutica, toxicología clínica, buenas prácticas y control de drogas. Se determinó que existe dificultad en el cumplimiento de la planificación de la superación y que los profesionales generalmente acceden a los cursos de superación por gestión propia.


An instrument validated according to Moriyama's criterion was used. The instrument was applied to 72 professionals of the community pharmaceutical services in the 15 municipalities of Havana City. It was observed that the professionals had received an insufficient postgraduate training and that there was little interest in upgrading. Although the motivation to continue studying was lower than 50 percent, most of the surveyed showed their interest in upgrading in topics such as clinical pharmacology, pharmacotherapy, clinical toxicology, good practices, and drug control. It was determined that there was difficulty in the fulfilment of the upgrading planning and that the professionals generally access to the courses on their own.


Subject(s)
Humans , Education, Pharmacy, Graduate , Pharmaceutical Services
2.
Rev. cuba. farm ; 34(2): 100-7, mayo-ago. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-281155

ABSTRACT

Los supositorios de quitina constituyen una nueva opción en la terapéutica anorrectal, cuya estabilidad debe ser evaluada. Se analizó el comportamiento de 3 lotes de supositorios elaborados a escala piloto, almacenados en tiras de aluminio termosellable, a 3 temperaturas diferentes, por un período de 2 a. Se realizaron comprobaciones periódicas de las propiedades organolépticas, de los parámetros peso y tiempo de liquefacción, así como del contenido de quitina, con la combinación de una técnica gravimétrica y la espectroscopia infrarroja (IR). Se investigó la estabilidad desde el punto de vista microbiológico mediante conteo diferencial. Los resultados fueron satisfactorios para cada parámetro evaluado, ya que se encontraron dentro de los límites, aun transcurridos 2 a de elaborado el producto, para cada una de las temperaturas de almacenamiento ensayadas


Subject(s)
Chitin/analysis , Drug Stability , Drug Storage , Suppositories
3.
Rev. cuba. farm ; 34(1): 12-8, ene.-abr. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-281149

ABSTRACT

Se propuso combinar la gravimetría directa como método cuantitativo con la espectroscopia infrarroja como técnica cualitativa complementaria, con el objetivo de establecer la metodología para el seguimiento de la estabilidad química de la quitina como fármaco en diferentes formas farmacéuticas> suspensión, crema, supositorio. La determinación del contenido de quitina por técnicas gravimétricas se validó en cada caso según los parámetros> linealidad, precisión, exactitud y especificidad. El análisis cuantitativo mostró resultados satisfactorios con respecto al contenido de fármaco en el tiempo en todas las formulaciones evaluadas. Estos resultados fueron corroborados por los espectros infrarrojos, manifestándose que la quitina es el único producto retenido en los filtros y que desde el punto de vista químico no ha sufrido alteraciones transcurridos 2 a de estudio


Subject(s)
Chitin/chemistry , Drug Stability , Spectrophotometry, Infrared/methods
4.
Rev. cuba. farm ; 33(3): 177-82, sept.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-271002

ABSTRACT

El empleo de productos activos zeolíticos como fármacos de acción específica requiere el desarrollo de técnicas analíticas para el control de la calidad de las formas terminadas. Se desarrolló y validó un método espectrofotométrico de análisis para una zeolita activada con cinc (PAZ-ZZ) a partir de la reacción con zincón. Se evaluó la linealidad, precisión, exactitud y especificidad del método propuesto. La técnica se aplicó posteriormente al análisis de materia prima PAZ-ZZ y tabletas vaginales que contienen este principio activo; los resultados se compararon con los obtenidos para espectroscopia de absorción atómica


Subject(s)
Spectrophotometry, Atomic/methods , Quality Control , Zeolites/analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL