Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. mex. anestesiol ; 21(4): 253-7, oct.-dic. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248394

ABSTRACT

Se practicó un estudio prospectivo, lineal, no comparativo y abierto en 20 pacientes sometidos a cirugía general ASA I, II, entre 18 y 50 años, con selección de hombres y mujeres no embarazadas, para valorar la seguridad y eficacia del desflurano, teniendo como meta valorar estabilidad hemodinámica, observar efectos colaterales y cuantificar el tiempo de recuperación total postoperatoria. Se administró narcosis basal con fentanyl 2 µg/kg.; inducción con propofol 3 - 5 mg/kg., relajación muscular con atracurio 300 µg/kg., mantenimiento anestésico O2-N2O al 50 por ciento y desflurano a concentración de 6-12 por ciento. Los resultados mostraron que no hubo cambios hemodinámicos significativos en los diferentes estadios de la anestesia, manteniéndose la frecuencia cardiaca y presión sanguínea dentro de 20 por ciento de valores preoperatorios, SaO2, PaCO2 y gases anestésicos se mantuvieron sin cambios. El tiempo de recuperación postoperatoria total con respuesta a preguntas fue de 6.57 ñ 1.6 min. En este estudio se concluye que desflurano es un agente anestésico seguro, con estabilidad hemodinámica y de rápida recuperación


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Treatment Outcome , Drug Monitoring , Anesthesia, General , Anesthetics, Inhalation/administration & dosage , Anesthetics, Inhalation/pharmacokinetics , Hemodynamics , Fentanyl/administration & dosage
2.
Rev. mex. anestesiol ; 18(4): 204-7, oct.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164633

ABSTRACT

Se realizó el presente estudio en forma prospectiva y longitudinal en el Departamento de Anestesiología del Hospital A.B.C. con el objeto de valorar el grado de analgesia de la Nalbufina aplicada por vía epidural, en 50 pacientes sometidos a cirugía abdominal y ortopédica, con estado físico ASA I - II y divididos en forma aleatoria en 2 grupos. Material y Métodos: Grupo 1 (control) integrado por 20 pacientes manejados con anestesia regional (Bloqueo epidural) y colocación de catéter epidural en dirección cefálica, a través del cual se aplicó dosis de lidocaína al 2 por ciento con epinefrina (5-7 mg/kg) + fentanyl (1 - 2 µ/kg) y bicarbonato (1 - 2 mEq); y Grupo 2 (problema) formado por 30 pacientes manejados con la misma técnica anestésica, a quienes se aplicó nalbufina por vía epidural a través del catéter al final de la cirugía (a dosis de 0.2 mg/kg). Se compararon constantes hemodinámicas, sensibilidad, actividad motora y grado de dolor (de acuerdo a la Escala Numérica del Dolor (END): del 1 al 10, a los 30 y 60 minutos, así como a las 6, 12 y 24 horas. Resultados.- Observamos que los pacientes del grupo 1 recibieron analgésico a su llegada a la unidad de recuperación ya que presentaron dolor de 4 a 7 puntos en la END, el cual disminuyó progresivamente con el curso de la evolución postoperatoria; mientras que los pacientes del grupo 2 recibieron el primer analgésico hasta 4 - 6 horas posteriores a la administración de la nalbufina epidural. Se observó disminución en la frecuencia cardiaca en el grupo manejado con nalbufina con una p < 0.05, no así en la PAM (presión arterial media) la cual no presentó cambios significativoxs en ambos grupos. Concluimos que la nalbufina es un medicamento útil en el manejo del dolor postoperatorio permitiendo ofrecer una buena calidad de analgesia por un período de 4 - 6, horas con un margen de seguridad hemodinámico aceptable


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Pain, Postoperative/drug therapy , Midazolam/administration & dosage , Analgesia, Epidural , Fentanyl/administration & dosage , Nalbuphine/administration & dosage , Nalbuphine/pharmacology , Preanesthetic Medication , Anesthesia Recovery Period
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL