Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. radiol ; 48(2): 57-63, abr.-jun. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-138941

ABSTRACT

Las angiodisplasias congénitas (ADC) o malformaciones arteriovenosas (MAV) continúan en la actualidad mal clasificadas y por lo tanto tratadas en forma deficiente por la mayor parte de los médicos. Presentamos la experiencia inicial en el diagnóstico y tratamiento radiológico de las mismas, utilizando la clasificación de Malan y Puglionissi, así como también de la Yasargil. Se emplearon diversos agentes de embolización (espirales de alambre, gelfoam, farmaflebón y etanol). Se trataron con técnicas embolizantes y esclerosantes a 13 pacientes de una serie de 48, con rango de edad entre 7 y 75 años, el número de embolizaciones varió desde una hasta más de 3 veces, el porcentaje de éxito fluctuó entre el 40 y el 90 por ciento teniendo una complicación que fue resuelta satisfactoriamente. Se hace énfacis en la necesidad de integrar un equipo interdisciplinario para el diagnóstico y tratamiento temprano de las mismas con el propósito de obtener mejores resultados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Adolescent , Adult , Middle Aged , Angiography/instrumentation , Angiography , Hamartoma/congenital , Hamartoma , Hemangioma/congenital , Hemangioma , Angiomatosis/congenital , Angiomatosis
2.
Rev. mex. radiol ; 47(3): 113-7, jul.-sept. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135001

ABSTRACT

Los nuevos Medios de Contraste Radiopacos Iodados, de Baja Osmolaridad; y en particular los No Iónicos, han llamado la atención por los beneficios y mayor tolerancia que ofrecen en los estudios radiológicos (Urografía, Angiografía, Tomografía Computada, etc) disminuyendo los efectos colaterales y toxicidad. El cambio radical hacia el uso de los Medios de contraste no iónicos, conlleva la suficiente información que deben recibir los médicos radiólogos, para familiarizarse con estos nuevos productos y considerar asi mismo la relación riesgio/beneficio de sus pacientes


Subject(s)
Humans , Contrast Media/chemical synthesis , Technology, Radiologic/methods , Angiography , Urography , Tomography, X-Ray Computed
3.
Rev. mex. radiol ; 45(3): 109-12, jul.-sept. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102260

ABSTRACT

Los autores presentan la experiencia obtenida con el uso de ultrasonido transrectal en un grupo de 264 pacientes examinados en 1990 en el Servicio de Radiología del Hospital General de México, entre los cuales 31, tuvieron diagnóstico ultrasonográfico de cáncer de próstata. En 24/31 (80.64%), se logró obtener una confirmación histológica. Se encontró la presencia de cáncer en 17/24 (70.83%) e hiperplasia fibroglandular en 8/24 (29.16%). La sensibilidad fue de 66.6%y la especificidad de 68%. Se comentan los resultados y se revisa la literatura.


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Male , Prostatic Neoplasms/diagnosis , Adenocarcinoma/diagnosis , Ultrasonography , Evaluation Study
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL