Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Univ. psychol ; 5(3): 501-509, oct. 2006. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-441803

ABSTRACT

El propósito de la investigación fue describir la calidad de vida y las estrategias de afrontamiento ante los problemas y enfermedades en 194 ancianos. Los resultados muestran que el 63,9 por ciento, padece alguna enfermedad, principalmente crónico-degenerativa (53,9 por ciento. La calidad de vida fue significativamente diferente para los enfermos vs no enfermos (t = -4,38, g.l. = 184, p<0,000), no así para el tipo de enfermedad, problemas reportados, ni para el nivel de afrontamiento. El problema más frecuente, el familiar (33,7por ciento); y el estilo de afrontamiento, orientado a la conducta (54,2 por ciento). La composición factorial del cuestionario de afrontamiento arrojó cuatro factores (varianza explicada = 37,49 por ciento): activo, confrontativo, de reapreciación positiva y evitativo. Se concluye que la calidad de vida y la enfermedad van ligadas a las formas de afrontar esta última.


Subject(s)
Humans , Quality of Life/psychology , Aged/psychology , Mexico , Public Health
2.
Rev. mex. radiol ; 53(3): 93-8, jul.-sept. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266313

ABSTRACT

El flujo supraorbitario es el resultado de la compensación hidrodinámica entre el sistema carotídeo interno y externo. Las arterias vertebrales junto con las carótidas internas son las encargadas de irrigar el tallo cerebral, lugar de asiento de los centros de coordinación del equilibrio. La prevalencia de una estenosis significativa de la arteria carótida interna está relacionada con la edad, sexo y los factores de riesgo como el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión y la hipercolesterolemia. La aterosclerosis de la aorta abdominal, se desarrolla de manera temprana y las arterias carótidas y coronarias se afectan cinco a 10 años después. La aterosclerosis carótidas tiene una marcada tendencia a desarrollarse en la bifurcación a nivel del bulbo (seno carotídeo, extendiéndose 2 cm en dirección cefálica hacia el origen de la arteria carótida interna, este fenómeno puede suceder sin que se provoquen síntomas, y se la fuente de mocroembolismos a nivel superior. Usando el ultrasonido Doppler se ha encontrado una prevalencia mayor de 50 por ciento en la población entre 45 y 65 años con un 3 al 7 por ciento. Al estudiar 2500 pacientes con vétigo, Bertora y Bergmann encontraron que el 48.16 por ciento de los casos tienen antecedentes de origen vascular predominando dentro de este grupo las patologías secundarias a procesos de alteraciones hidrodinámicas dentro del capilar con 20.91 por ciento para la hipotensión y 20.34 por ciento para la hipertensión. En nuestro estudio (100 pacientes) tenemos similares resultados. El síntoma vértigo puede presentarse en el 90 por ciento de los casos en cualquiera de sus manifestaciones, desde inestabilidad hasta pérdida total del equilibrio como consecuencia. De este modo es importante tener un método de diagnóstico fácil, rápido, confiable y de relativo bajo costo para la valoración de estos pacientes, encontrando en el Doppler estas características, aunado a ser un método no invasivo y multiplanar, con una exactitud diagnóstica de 90 por ciento aproximadamente para algunos casos. A Través de la Ultrasonografía Doppler de cabeza y cuello (USD), el médico puede auxiliarse para complementar su mejor diagnóstico, correlacionando los antecedentes, cuadro clínico, resultados vestibulares (exploración de los sistemas vestibuloespinal, retinoocular, vestibuloocular del paciente con vértigo)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Vertigo/etiology , Vertigo , Ultrasonography, Doppler , Carotid Artery Diseases , Carotid Stenosis , Cerebrovascular Circulation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL