Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. nutr ; 41(3): 264-271, set. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-728333

ABSTRACT

Objective: To evaluate the prevalence of overweight and obesity in a sample of Spanish schoolchildren by gender. Material and methods: The study involved 505 schoolchildren (259 boys and 246 girls), aged between 8 and 13 years (4th, 5th and 6th grade) from various Spanish provinces: A Coruna, Barcelona, Madrid, Seville and Valencia. Health, socioeconomic, anthropometric data (weight and height) and physical activity were collected and body mass index was calculated. Results: The prevalence of overweight was 15,9%, being higher in girls (21,9%) than in boys (10,1%), and obesity was 17,3%, being higher in boys (24,5%) than in girls (9,7%). A higher percentage of fat (36.9%) measured by arm fat area (AFA%) was found in girls. Instead boys had more central adiposity by applying the waist-hip ratio (0,86 ± 0,05). Conclusions: The schoolchildren studied are in alarming situation regarding the condition of overweight and obesity. Even, the situation has worsened compared to data from previous studies, which highlights the importance of controlling these parameters from an early age.


Objetivo: Evaluar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en una muestra de escolares españoles de acuerdo al sexo. Sujetos y métodos: Se estudiaron 505 escolares (259 varones y 246 mujeres), con edades entre 8 y 13 años (4°, 5° y 6° de educación primaria), procedentes de diversas poblaciones españolas: A Coruña, Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia. Se recogieron los datos sanitarios, socioeconómicos, antropométricos (peso y talla) y de actividad física. Se calculó el Índice de Masa Corporal. Resultados: La prevalencia de sobrepeso de la población fue de 15,9%, siendo mayor en las niñas (21,9%) que en los niños (10,1%), mientras que la de obesidad fue del 17,3%, siendo mayor en los niños (24,5%) que en las niñas (9,7%). Un mayor porcentaje de grasa (36,9%) medido por el área grasa del brazo (AGB%) se observó en las niñas, y en cambio los niños presentaron mayor cantidad de grasa a nivel central medido por el índice cintura/cadera (0,86±0,05). Conclusiones: Los escolares estudiados se encontraban en situación alarmante respecto al sobrepeso y obesidad. La situación ha empeorado con respecto a datos obtenidos en estudios previos, lo que pone de relieve la importancia de controlar éstos parámetros desde edades tempranas.


Subject(s)
Child , Child , Child Health , Nutritional Status , Overweight , Obesity , Prevalence
2.
Diaeta (B. Aires) ; 32(146): 14-19, ene.-marzo 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-714172

ABSTRACT

El incremento de obesidad infantil se ha asociado con resistencia a la insulina (RI) y factores individuales de riesgo de enfermedad cardiovascular. El objetivo del trabajo fue valorar el riesgo de síndrome metabólico (SM) de un colectivo de escolares españoles según diferentes criterios diagnósticos. En el estudio se incluyeron 505 escolares (8 a 13 años) de diferentes localidades españolas, empleando diferentes métodos para la recopilación de los datos. Se evaluó el riesgo de padecer síndrome metabólico según diferentes criterios diagnósticos. Los resultados mostraron un elevado porcentaje de sobrepeso (15,9%) y obesidad (17,3%). Un 6,7% de los escolares podrían padecer el riesgo de SM según el criterio Cook aplicado en este estudio. Es recomendable utilizar el criterio diagnóstico de Cook para evaluar el riesgo de padecer SM empleado en este estudio, porque es aplicable a diferentes grupos poblacionales , incluye a niños menores de 10 años y es una metodología más simple que otras.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Child , Metabolic Syndrome , Nutrition Disorders , Obesity , Risk
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL