Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 68(3): 187-194, sept. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-522988

ABSTRACT

Establecer el efecto del citrato de sildenafil sobre el flujo sanguíneo de las arterias uterina, umbilical y cerebral media fetal en preeclámpticas. Se seleccionaron un total de 30 preeclámpticas (grupo A) y 30 embarazadas normotensas (grupo B). Las 60 pacientes eran nulíparas y tenían más de 25 semanas de embarazo. Se analizaron el flujo sanguíneo de las arterias uterinas, umbilical y cerebral media fetal. Se midieron el índice de pulsatilidad, de resistencia y relación del flujo sanguíneo sistólico/diastólico de cada arteria. El tratamiento fue de 50 mg de citrato de sildenafil por vía oral dos veces al día (100 mg/día) por dos días al grupo de las preeclámpticas (grupo A). Maternidad “Dr. Nerio Belloso”. Hospital Central “Dr. Urquinaona ”. Maracaibo, Estado Zulia. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas con relación a la edad materna y gestacional (p = NS). Los resultados de las mediciones Doppler iniciales demostraron diferencias estadísticamente significativas al compararlas con los controles normotensas (P <0,01). Después del uso del sildenafil en el grupo A, se encontró una reducción estadísticamente significativa en las mediciones del índice de pulsatilidad, de resistencia y relación del flujo sanguíneo sistólico /diastólico de la arteria uterina al compararlo con los valores promedio iniciales (P <0,01). El citrato de sildenafil produce una mejoría significativa sobre el flujo sanguíneo de las arterias uterinas sin afectar el flujo sanguíneo de las arterias umbilical y cerebral media fetal.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Ultrasonography, Doppler , Middle Cerebral Artery , Umbilical Arteries , Citrates/adverse effects , Regional Blood Flow , Pre-Eclampsia , Obstetrics
2.
Gac. méd. Caracas ; 116(3): 219-223, sep. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630593

ABSTRACT

Establecer el papel de las concentraciones de ácido úrico como indicador pronóstico de la severidad de la excreción urinaria de proteínas en 24 horas. Se seleccionaron pacientes con diagnóstico de preeclampsia en las que se pudo determinar las concentraciones de ácido úrico y la excreción urinaria de proteínas en 24 horas. Las muestras de sangre se recolectaron en todas las pacientes antes del parto e inmediatamente después del diagnóstico. Hospital Central “Dr. Urquinaona”. Maracaibo, Estado Zulia. El valor promedio de excreción urinaria de proteínas fue de 4,1 ± 2,0 gramos en 24 horas y de ácido úrico de 7,2 ± 1,6 mg/dL. Los valores de excreción urinaria de proteínas y ácido úrico mostraron una correlación moderada, positiva y significativa (r = 0,518; P < 0,001). Utilizando un valor de 7 mg/dL para dividir a las pacientes en dos grupos, se observó una diferencia estadísticamente significativa en las concentraciones de excreción urinaria de proteínas en 24 horas (P < 0,05). También se observaron diferencias estadísticamente significativas en la edad gestacional al momento del parto, índice de masa corporal, presión arterial sistólica y diastólica (P < 0,05). Usándolo como valor de corte, la sensibilidad para detectar una excreción urinaria de proteínas de 3 gramos fue de 83,3 por ciento, la especificidad fue de 75 por ciento, el valor predictivo positivo de 62,5 por ciento y el valor predictivo negativo de 90,0 por ciento con una exactitud de 79,2 por ciento. Las concentraciones de ácido úrico se correlacionan estadísticamente con la excreción urinaria de proteínas en 24 horas


To establish the role of uric acid concentration as prognostic indicator of 24-hours urinary protein excretion severity. Patients with diagnosis of preeclampsia which uric acid and urinary protein excretion could be determined were selected. Blood samples were recollected in all patients before delivery and immediately after diagnosis. Hospital Central “Dr. Urquinaona”. Maracaibo, Estado Zulia. Mean value of urinary protein excretion was 4,1 ± 2.0 grams in 24 hours and uric acid of 7.2 ± 1.6 mg/dL, showing a moderate, positive and significant correlation (r=0.518; P < 0.001). Using a value of 7 m g/dL to divide patients in two groups, there were statically significant difference in 24-hour urinary protein excretion (P < 0.05). There was also statitiscally significant differences in gestational age at the moment of delivery, body mass index, systolic and diastolic blood pressure (P < 0.05). Using it as a cutoff value, sensibility to detect a 24 -hour urinary protein excretion of 3 gram was 83.3 percent, specificity of 75 percent, positive predictive value of 62.5 percent and negative predictive value of 90.0 percent with and accuracy of 79.2 percent. Uric acid concentrations statitiscally correlates with 24-hour urinary protein excretion


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Pre-Eclampsia , Proteinuria , Uric Acid , Pregnancy Complications/physiopathology , Gestational Age , Modalities, Secretion and Excretion
3.
Gac. méd. Caracas ; 116(3): 235-240, sep. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630595

ABSTRACT

El objetivo de la investigación fue comparar las concentraciones plasmáticas de homocisteína y perfil lipídico en preeclámpticas y controles además establecer la relación entre la homocisteína y las concentraciones de colesterol, triglicéridos y lipoproteínas. Setenta pacientes fueron seleccionadas y divididas en dos grupos, preeclámpticas (grupo A) y embarazadas normotensas (grupo B), consideradas como controles, estudiadas en forma consecutiva. Se midieron las concentraciones de colesterol total, triglicéridos, lipoproteínas de alta densidad (HDL- C), baja densidad (LDL-C), muy baja densidad (VLDL) y homocisteína. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las concentraciones de triglicéridos, HDL-C, VLDL, y homocisteína (P < 0,05). No se encontraron diferencias significativas en las concentraciones plasmáticas de colesterol y LDL-C (p=ns). Al analizar exclu ivamente al grupo de las preeclámpticas se encontró que la única correlación significativa y positiva fue observada entre la homocisteína y triglicéridos (r = 0,229; P < 0,05). Se concluye que existen diferencias significativas en las concentraciones de triglicéridos, H D L-C, V LDL y homocisteína entre las preeclámpticas y los controles normotensas. Además, existe una correlación positiva y significativa entre las concentraciones de homocisteína y de triglicéridos en las preeclámpticas


The objective of the research was to compare plasma concentrations of homocysteine and lipid profile in preeclamptic and control patients and establish the relation between homocysteine and cholesterol, triglycerides and lipoprotein concentrations. Seventy patients were selected and divided in two groups, preeclamptic (group A) and normotensive pregnant women (group B) considered as controls, studied in consecutive way. Concentrations of total cholesterol, triglycerides, high-density (HDL-C), low-density (LDL-C), very-low density lipoproteins (VLDL) and homocysteine were measured. There were significant statically differences in triglycerides, HDL-C, VLDL and homocysteine (P < 0.05). There were no significant differences in cholesterol and LDL-C concentrations. When preeclamptic group was analyzed exclusively, there were observed only significant and positive correlation between homocysteine and triglycerides (r=0.229; P < 0.05). It is concluded that there are significant differences in triglycerides, HDL-C, VLDL and homocysteine between preeclamptic and normotensive controls. More over, there is a positive a significant correlation between homocysteine and triglycerides in preeclamptic patients


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy Complications, Cardiovascular/etiology , Eclampsia/mortality , Eclampsia/blood , Homocysteine/blood , Hypertension/pathology , Luminescent Measurements/methods , Proteinuria/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL