Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Rev. enferm. neurol ; 20(3): 197-206, sep.-dic. 2021. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-1372929

ABSTRACT

Introducción: la Organización Mundial de la Salud (OMS) fundamenta que para luchar contra las infecciones asociadas a la atención sanitaria es necesario reducir las normas de bioseguridad para el personal ocupacionalmente expuesto. La bioseguridad es proteger la calidad de vida libre de daño, riesgo o peligro; el personal de enfermería que labora en el quirófano está expuesto a múltiples factores de riesgo, como el uso de químicos para procesar material quirúrgico, biológicos por el estrecho contacto con el paciente y fluidos corporales, psicosociales, por la carga de trabajo y ambientes tensos, o riesgos ergonómicos por estar en posiciones de pie por largos periodos de tiempo en procedimientos quirúrgicos. Objetivo: analizar los factores de riesgo del personal de enfermería del área quirúrgica de un hospital de tercer nivel. Material y métodos: estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. Universo: integrado por el personal de enfermería del área quirúrgica de un hospital de tercer nivel. Muestra: no probabilística a criterio del investigador, integrado por 50 enfermeras y enfermeros de quirófano de todos los turnos. Criterios de inclusión: todos los enfermeros y enfermeras que se encuentren laborando en el área quirúrgica, con más de 2 meses dentro del área quirúrgica. Criterios de exclusión: personal de enfermería que no firmó consentimiento informado y no desearon participar, personal de enfermería de permiso, vacaciones, incapacidad, ausentismo, o no se encuentran laborando por algún otro motivo. El instrumento: cuestionario de 88 preguntas, con respuestas dicotómicas, con una confiabilidad de .99 utilizando fórmula de Kuder-Richardson. Resultados: personal de enfermería tiene un riesgo biológico del 100 %, en riesgos químicos 87 %, riesgos físicos 94 %, en cuanto a riesgos psicosocial 94 % de los encuestados consideran tener este riesgo, para riesgos ergonómicos el 67 % de los encuestados refieren presentar lesiones músculo esqueléticas. Conclusión: Los profesionales de enfermería dentro del área quirúrgica están expuestos a los diferentes riesgos. Estos peligros afectan individual y colectivamente, tienen la probabilidad de desencadenar una alteración a la salud, afectando inevitablemente el proceso de trabajo, conlleva al bajo rendimiento laboral e incumplimiento de los objetivos en las instituciones públicas y privadas. Se debe tener gran observancia al apego de las medidas de bioseguridad en la unidad quirúrgica para disminuir los riesgos de enfermedades infectocontagiosas.


Introduction: the World Health Organization (WHO) argues that in order to combat infections associated with health care, it is necessary to reduce biosecurity standards for occupational exposed personnel. Biosecurity is to protect quality of life free from damage, risk or danger; nursing staff working in the operating room are exposed to multiple risk factors, such as the use of chemicals to process surgical material; biological factores due to close contact with the patient and body fluids, psychosocial factors, due to workload and tense environments, or ergonomic risks to being in standing positions for long periods of time in surgical procedures. Objective: to analyze the risk factors of nursing staff in the surgical area of a third-level hospital. Material and methods: quantitative, descriptive and cross-sectional study. Universe: composed of the nursing staff from the surgical area of a third level hospital. Sample: non-probability at the investigator's discretion, consisting of 50 operating room nurses of all shifts. Inclusion criteria: all nurses who are working in the surgical area, with more than 2 months in the surgical area. Exclusion criteria: nursing staff who did not sign informed consent and did not wish to participate, nursing staff on leave, vacation, disability, absenteeism, or are not working for some other reason. The instrument: questionnaire consisting of eighty-eight questions, with dichotomous answers, with a reliability of. 99 using Kuder-Richardson formula. Results: the nursing staff has a biological risk of 100%, in chemical risks: 87%, physical risks: 94%, in terms of psychosocial risks, 94% of the respondents consider they have this risk; for ergonomic risks, 67% of those surveyed reported presenting musculoskeletal injuries. Conclusion: nursing professionals in the surgical area are exposed to different risks. These hazards affect individually and collectively, it has the probability of triggering a health disturbance, inevitably affecting the work process, leads to poor work performance and non-compliance with objectives in public and private institutions. Adherence to biosafety measures must be observed in the surgical unit to reduce the risks of infectious and contagious diseases.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Young Adult , Nursing , Operating Rooms , Containment of Biohazards
2.
Rev. estomatol. Hered ; 23(4): 200-205, oct.-dic. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-706043

ABSTRACT

Objetivo: Identificar la prevalencia del estado periodontal de los pacientes portadores de prótesis parcial removible que acudieron a la Clínica Dental Docente de la UPCH. Materiales y métodos: Diseño retrospectivo con universo conformado por pacientes portadores de prótesis parcial removible recepcionados por alumnos de pregrado. Resultados: Se incluyeron a 130 historias clínicas encontrando mayor prevalencia del género femenino (66.92%), con una edad media de 43.57 años. En el análisis univariado se encontró mayor prevalencia en la arcada inferior (61.54%), clase III de edentulismo (57.69%), estado gingival leve (55.38%), higiene oral deficiente (46.92%), ausencia de movilidad (91.54%), presencia de retención (88.46%), ausencia de recesión (79.23%), defecto de furcación (100%), estado malo de la PPR (73.85%) y estado periodontal enfermo (96.92%). En el análisis bivariado, se encontró relación entre las variables estado periodontal – clase de edentulismo y estado gingival – higiene oral; por otro lado no se encontró relación entre estado gingival – clase de edentulismo, estado de prótesis – estado gingival, estado periodontal – género, estado periodontal – arcada dentaria, recesión gingival – retención de placa, estado de prótesis – movilidad dentaria y estado periodontal – estado de prótesis. Conclusiones: Es de vital importancia realizar controles rigurosos del estado periodontal antes, durante y después de cualquier tratamiento realizado en la cavidad bucal, para garantizar su funcionalidad, longevidad y por ende bienestar al paciente.


Objective: To identify the prevalence of periodontal status in patients fitted with removable partial dentures attending at the Teaching Dental Clinic (UPCH). Materials and methods: A retrospective design was conducted with a universe of patients fitted with removable partial dentures seen by undergraduate students. Results: A total of 130 dental records were analyzed, of those 66.92 % were females with a mean age of 43.57 years old. The Univariate analysis found a higher prevalence in the lower arch (61.54 %), Class III of edentulism (57.69 %), mild gingival status (55.38 %), poor oral hygiene (46.92 %), lack of mobility (91.54 %), presence of retention (88.46 %), absence of recession (79.23 %), furcation defect (100 %), poor condition of RPD (73.85 %) and periodontal disease (96.92 %). In the Bivariate analysis, the related variables were: periodontal status with Class of edentulism and gingival status with oral hygiene; the unrelated variables were: gingival status with Class of edentulism, prosthetic status with gingival status, periodontal status with gender, periodontal status with dental arch, gingival recession with plaque retention, denture status with tooth mobility and periodontal status with prosthesis status. Conclusions: It is of vital importance perform a rigorous evaluation of the periodontal status before, during and after any treatment performed in the oral cavity, to ensure their functionality, longevity and therefore patient welfare.


Subject(s)
Female , Denture, Partial , Dental Occlusion , Periodontics , Prevalence , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Cross-Sectional Studies , Observational Studies as Topic
3.
Rev. luna azul ; (35): 48-59, jul.-dic. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-675183

ABSTRACT

La legislación Colombiana establece los lineamientos para el sacrificio de bovinos, el cual debe garantizar un procedimiento humanitario, además de cumplir con ciertos parámetros de calidad del producto final. El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia en la insensibilización en dos plantas de sacrificio como indicador de bienestar animal. Se evaluó la insensibilización de 1343 bovinos. Como variables se emplearon los signos de pérdida de sensibilidad (reflejo corneal, intentos de incorporarse, vocalizaciones y respiración rítmica) e indicadores conductuales de pérdida de Bienestar Animal (BA) (resbalones, caídas, vocalizaciones, saltos y marcha hacia atrás). Se midió el tiempo de retraso en la insensibilización, el número de disparos por animal, la localización correcta del impacto y el tiempo entre insensibilización y sangría. El 96.5% de los bovinos colapsaron inmediatamente después de recibir el primer impacto, sin embargo, el 23.6% (n=307) de éstos recuperó la sensibilidad antes de la sangría, debido al amplio intervalo de tiempo entre la insensibilización y la sangría superior a los 60 segundos (98.7%). Se encontró asociación significativa entre el retraso en la insensibilización y el número de eventos conductuales (p<0.01). Asimismo, se hallaron diferencias para los indicadores conductuales entre las plantas de sacrificio (p<0.01), encontrándose mayor incidencia en la planta A, la cual contaba con un método de sujeción de cabeza en el cajón de insensibilización, pero no de cuerpo. De otra parte, se observaron malas prácticas de manejo y conducción de los animales en la planta B como sujetar y empujar el animal con la picana eléctrica. Se concluye que en las plantas evaluadas el bienestar animal durante el sacrificio de bovinos es deficiente, se hace necesario la capacitación del personal, mejoras en la infraestructura y la implementación de indicadores de evaluación.


Colombian laws establish the guidelines for slaughtering of cattle which have to f guarantee a humane procedure, besides complying with some quality parameters for the final product. The objective of this study was to evaluate efficiency of the stunning process in two slaughterhouses as an indicator of animal welfare. Stunning was evaluated in 1343 bovines. Signs of loss of consciousness (corneal reflex, attempts to head up, vocalizations and rhythmic breathing) as well as behavioral indicators of Animal Welfare (AW) loss (slipping, falling, vocalizations, jumping and backward movements) were assessed to identify animal welfare standards. Besides, the stunning delay, the number of shots per animal, the appropriate location of the shots and the interval between shot and bleeding were measured. Although, 98.5% of animals collapsed immediately after receiving the first shot, 23.6% (n=307) recovered sensitivity before bleeding, because of the wide interval between stunning and bleeding which was higher than 60 seconds (98.7%). There was a significant association between stunning delay and the number of behavioral events counted (p<0.01). Moreover, differences in the behavioral indicators among the slaughterhouses evaluated were found (p<0.01) showing greater incidence in slaughter house "A" which had a head fixation system, but not one to hold still the entire body of the animal. Aversive behavioral responses were encountered in plant "B", such as the use of cattle prods to hold and push the animal while it was in the stunning box. The results indicate that in the slaughterhouses evaluated animal welfare during slaughtering is defficient and it is necessary to implement personnel training, improvement of infrastructure and evaluation indicators.


Subject(s)
Humans , Animal Welfare , Behavior , Cattle , Animal Culling
4.
Rev. méd. Chile ; 139(3): 357-361, mar. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-597626

ABSTRACT

We report a 54-year-old male presenting with a history or recurrent nose bleeds and ecchymoses. The coagulation study showed a prolongedpartial thromboplastin time, a factor VIII of 8 percent and a high inhibitor titer (193 Bethesda units). A diagnosis of acquired hemophilia A was reached. The patient was initially treated with cyclophosphamide for seven months without response. Therefore rituximab in doses of 375 mglm²Iweek for four weeks was started. After starting treatment, the patient had a hematoma in the psoas muscle with a concomitantfactor VIII ofless than 5 percent, thatwas treated with local measures. Thereafter, aprogressive reduction in inhibitor titers was observed, until its disappearance atfive months of treatment. Factor VIII levéis normalized and the patient has not experienced abnormal bleeding episodes. The patient remains in remission after 67 months offollow up. Rituximab, a chimeric monoclonal antibody against theprotein CD 20 is an effective treatment in acquired hemophilia A.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Antibodies, Monoclonal, Murine-Derived/therapeutic use , Hemophilia A/drug therapy , Immunologic Factors/therapeutic use , Treatment Outcome
5.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 24(1): 93-98, ene.-mar. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1111679

ABSTRACT

En el Perú hay zonas ganaderas que son endémicas de carbunco; sin embargo, no hay estudios sobre los conocimientos, creencias, actitudes y prácticas de la población en riesgo en relación con el mecanismo de transmisión del carbunco, la vacunación anticarbonosa y el manejo del ganado enfermo; esta información es relevante para el diseño de programas preventivo promocionales. Después de un brote de carbunco en Supe Pueblo (zona ganadera ubicada al norte de Lima), se realizó una encuesta a 91 personas residentes o que trabajan allí. La mayoría (81 por ciento) reconoció el significado del carbunco como enfermedad, 73 por ciento sabía que se trataba de una zoonosis y 22 por ciento desconocía que el carbunco atacaba a la piel de la persona. Sobre contagio entre personas, 66 por ciento respondió correctamente y 35 por ciento lo atribuyó a un castigo divino. Aproximadamente 30 por ciento no reconoció la importancia de la vacunación en el ganado para evitar la enfermedad. Un 5 por ciento refirió no necesitar terapia médica para curarse. El 80 por ciento beneficiaría al animal enfermo, 8 por ciento no lo enterraría y 6 por ciento vendería su carne. Un 20 por ciento no reconoció las diferencias entre la carne del animal sano y enfermo y 4 por ciento comería carne del animal enfermo. En conclusión, los conocimientos, actitudes, prácticas y creencias son mayoritariamente correctos.


In Peru there are cattle zones that are endemic of anthrax; nevertheless, there are not studies about knowledge, beliefs, attitudes and practices that have the people about anthrax in relation to their mechanism of transmission, vaccination, and management of ill cattle. This information its needed to design promotional and preventive programs. After an anthrax outbreak in Supe Pueblo (cattle zone located to the north of Lima ), was carried a survey with 91 originating people, who lived and/or worked. The majority (81 per cent) it recognized the meaning of anthrax as disease, 73 per cent knew that one was a disease of the animals and the man, and 22 per cent did not know that anthrax attacked the skin of the person. On infect of person to person, 66 per cent responded correctly and 35 per cent attributed as a punishment to the divine. Approximately 30 per cent did not recognize the importance of the vaccination to avoid the disease. A 5 per cent referred not to need medical therapy for the disease. The 80 per cent of the sample would benefit the ill animal, 8 per cent would not bury it and 6 per cent would sell their meat. About 20 per cent of the sample did not recognize the differences between the meat of the healthy and ill animal and 4 per cent would eat the meat of the ill animal. In conclusion, the knowledge, attitudes, practices and beliefs on anthrax in the studied sample are correct.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Aged , Anthrax , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Occupational Health , Zoonoses
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 65(2): 122-9, jul. 2000. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-265653

ABSTRACT

Desarrollamos un estudio experimental cuyo proposito principal fue comparar y ayudar a esclarecer el proceso de incorporacion del aloinjerto oseo, teniendo en cuenta su habitual forma de utilizacion, aloinjerto oseo crioconservado libre no histocompatible (AOC), y su forma menos experimentada, como aloinjerto cortical fresco libre no histocompatible (AOF). Se intervinieron quirurgicamente 40 conejos neozelandeses, no consanguineos, divididos en 2 grupos experimentales controles, grupo A y grupo B. Se creo un defecto oseo en diafisis femoral y se coloco AOC intercalar en el grupo A, y AOF intercalar en el grupo B. Los resultados fueron evaluados a los 6 meses del trasplante mediante la interrelacion de dos variables independientes, clase de injerto y tiempo de estudio, con variables dependientes analizadas por radiologia y histologia. La incorporacion radiologica e histologica del grupo A arrojo mejores resultados porcentuales que aquellos animales tratados con AOF. El porcentaje de complicaciones fue menor en el grupo A. Probablemente, la no consanguinidad entre donante y receptor, el mayor potencial inmunogenico del AOF y la respuesta inmunologica del receptor, atenuada por los efectos de la crioconservacion, hayan sido los factores que condicionaron una mejor incorporacion porcentual del AOC, sin embargo, la incorporacion del AOF fue aceptable y con un porcentaje de complicaciones que no se aleja de los valores publicados. Estadisticamente, el valor p arrojo resultados no significativos


Subject(s)
Animals , Argentina , Diaphyses , Femur/surgery , Transplantation, Homologous/methods , Rabbits
7.
Journal of the Philippine Medical Association ; : 0-2.
Article in English | WPRIM | ID: wpr-963026

ABSTRACT

This study was undertaken to determine the efficacy and safety of using an ORS with added glycine and glycyl-glycine. This was a double blind, controlled clinical trial. Randomization was done using permuted blocks of variables lenghts. The code was entrusted to personnel not connected with the research and obtained only after submission of observations. The patients were allocated to receive either the standard WHO-ORS formulation or the ORS-glycine and glycyl-glycine formulation. Addition of glycine and glycyl-glycine did not offer beneficial effects in terms of reduction of stool volume and duration of diarrhea. The absorption-promoting quality of the glycine and glycyl-glycine added to the ORS was observed by the higher weight gain after rehydration, 24 hours and, on discharge, despite a higher stool output. This property was offset by the consequent osmotic penalty

9.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 4(4): 13-6, oct.-dic. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163635

ABSTRACT

Describimos un método para la administración de un bolo de cardioplejia anterograda seguida de perfusión intermitente retrógrada del seno coronario durante la cirugía cardiaca así como las líneas y conecciones que usamos para el procedimiento. Nuestra experiencia en 140 pacientes operados en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo-IPSS, Chiclayo, en un lapso de 26 meses, demostró que esta es una técnica fácil, sencilla e inocua. Además es muy útil y confortable paara el cirujano, quien no tiene que interrumpir la operación para administrar las cardioplejias siguientes que se requieran porque estas serán manejadas por el perfusionista. Se discuten las ventajas de la técnica así como sus limitaciones.


Subject(s)
Heart Arrest, Induced/methods , Myocardial Reperfusion/methods , Myocardial Reperfusion
10.
Biofarbo ; 3(3): 17-20, oct. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-285422

ABSTRACT

Se implemento un método de producción de gamma globulina de oveja anti conejo, realizando inoculaciones semanales de 500 ug con adyuvantede Freund's completo y mensuales de 500 ug con adyuvante de Freund's incompleto de ovejas hembras. Se probó una buena producción de gamma globulina a partir delsegundo mes de iniciada la inmunización. Los títulos adecuados para ensayos en fase líquida de hormonas proteícas: LH, FSH, PRL, GH y tiroides T3 y T4 séricas fueron de 1/50. La disponibilidad de este reactivo producido dentro del marco del proyecto ARCAL VIII cubre actualmente los requerimientos de laboratorios nacionales y esta en capacidad de proveer este reactivo a nivel regional


Subject(s)
Methods , Bolivia , Globulins
11.
Acta andin ; 3(1): 41-54, 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187078

ABSTRACT

El presente estudio se ha llevado a cabo para determinar la tasa de embarazos durante la lactancia materna a nivel del mar y en la altura: así como los niveles de prolactina sérica durante la lactancia materna, y cuanto se modifican estos niveles de prolactina con la suplementación de la leche. La duración de la lactancia materna es similar en Lima, Cusco y Cerro de Pasco (11.4 meses), mientras que la paridad aumenta en función de la altitud en mujeres de la misma edad y que no usan métodos contraceptivos. El porcentaje de mujeres que se embarazan durante la lactancia se incrementa conforme se incrementa la altitud de residencia, siendo la probabilidad de embarazarse 6 veces más alta en Cerro de Pasco (4,340 m), que en Lima (150 m). La lactancia materna exclusiva es más frecuente en Cerro de Pasco (71 por ciento) que en Lima (55 por ciento), mientras que la frecuencia de lactadas diurnas y nocturnas es similar a nivel del mar y en la altura. El intervalo entre el primer y segundo nacimiento es menor a medida que se incrementa la altitud de residencia.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Altitude , Breast Feeding , Contraceptive Agents/metabolism , Prolactin/pharmacology , Prolactin/physiology
12.
Acta andin ; 3(1): 55-66, 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187079

ABSTRACT

El presente estudio ha sido desarrollado para determinar ciertas características de la menopausia en el Perú, con particular énfasis en las poblaciones nativas y residentes de las grandes alturas. La edad de la menopausia en la altura es más temprana que a nivel del mar, siendo menos la misma a medida que se incrementa la altitud de residencia. La sintomatología durante la menopausia es similar a nivel del mar y en la altura. Tanto a nivel del mar como en la altura se observa una disminución en los niveles basales de serotonina en sangre total, con la menopausia. La administración de implantes dérmicos de 17-ß-estradiol a mujeres menopáusicas de nivel del mar y de la altura resulta en un retardo en la elevación máxima del estradiol sérico en mujeres de la altura y una recuperación de los niveles basales más tardíos que a nivel del mar. Estos resultados demuestran que las poblaciones de altura constituyen un grupo particular en relación a las características de la menopausia y su respuesta frente al estrógeno. Se hacen necesarios nuevos estudios que permitan determinar otros fenómenos asociados a la menopausia como son las enfermedades cardiovasculares y la osteoporosis.


Subject(s)
Humans , Female , Altitude , Menopause/ethnology , Menopause/physiology , Estrogens/pharmacokinetics , Estrogens/therapeutic use
13.
Acta andin ; 2(2): 141-60, 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-129310

ABSTRACT

La fecundidad de las mujeres de una sociedad está condicionada por factores culturales, socioeconómicos, religiosos y biológicos. Aquí se enfocarán las variables biomédicas que influencian la fertilidad en la altura. Entre estas variables tenemos la edad de menarquia, la edad de menopausia y el intervalo intergenésico por la lactancia materna. La menarquia está retarda en su presentación en las pobladoras de altura mientras que la menopausia se presenta a edades más tempranas. Esto implica que el período de vida reproductiva es más corto en la altura que a nivel del mar; así la vida reproductiva a nivel del mar tiene una duración de 35.4 años mientras que en Cerro de Pasco (4340 m) 30.6 años. Este hallazgo es sorprendente pues se observa una situación donde la Tasa Global de Fecundidad está grandemente elevada a pesar que la longitud de vida reproductiva está acortada. Una alta Tasa Global de Fecundidad puede deberse tanto a un inicio temprano de la maternidad como a espacios intergenésicos cortos. La tasa de embarazos en adolescentes fue similar en la altura como en nivel del mar por lo que la explicación de la alta Tasa Global de Fecundidad en la altura debe estar en los espacios intergenésicos cortos. Nuestros resultados demuestran que el espacio intergenésico disminuye conforme se incrementa la altitud de la residencia. El espacio intergenésico depende de la duración de la lactancia, sobretodo en aquellas poblaciones como la nuestra que tienen baja cobertura de contracepción postparto. La duración de la lactancia es similar a nivel del mar y en la altura, sin embargo el porcentaje de mujeres que se embarazan durante la lactancia aumenta con la altitud de residencia. Considerando que la edad de inicio de la primera maternidad es similar a nivel del mar en la altura, y que la duración de la lactancia es similar entre ambas poblaciones,y que la paridad es significativamente mayor en la altura, a pesar de que ambas poblaciones estudiadas no usan métodos contraceptivos, se concluye que la fertilidad esté elevada en la altura no sólo por factores culturales o sociales sino también debido a factores biomédicos probablemente influenciados por el medio ambiente, y que determinan una mayor eficiencia reproductiva a un medio adverso, como mecanismo de adaptación a la altura.


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Female , Adult , Middle Aged , Altitude , F Factor/physiology , Fertility/physiology , Breast Feeding , Menopause , Menstruation , Peru , Socioeconomic Factors
14.
Rev. gastroenterol. Perú ; 12(1): 5-11, ene.-abr. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-161828

ABSTRACT

Se evaluaron 31 pacientes admitidos al Hospital Militar Central de Lima, Perú, con el diagnóstico de Pancreatitis Aguda, aplicando los Factores Pronósticos Precoces de Riesgo de Ranson y Bank y Wise, con el fin de establecer en cada caso, el diagnóstico de severidad. El propósito fue el determinar la utilidad de dichos factores en el manejo de los pacientes motivo del estudio, y establecer la factibilidad de su uso en nuestro medio. Se encontró que la pacienta de 4 ó más de los factores de Ranson, y/o de 1 ó más de Bank y Wise, identifica al paciente con alto riesgo de complicaciones y mortalidad. Los factores más frecuentemente hallados fueron, en este grupo, hipocalcemía, leucocitosis e hiperuricemia. Se enfatiza la influencia de este concepto, el cual mejora la capacidad del clínico en establecer un diagnóstico de severidad, y como consecuencia, le permite plantear una terapeútica objetiva sobre bases concretas, sea esta médica, o cuando pertinente, quirúrgica


Subject(s)
Humans , Acute Disease , Pancreatitis/diagnosis , Pancreatitis/nursing , Risk Factors
15.
Acta andin ; 1(1): 3-16, 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187089

ABSTRACT

En varones, la exposición aguda a la altura ocasiona un incremento en los niveles séricos de prolactina (PRL) y testosterona con disminución de las gonadotropinas. La espermatogénesis se altera, pero puede ser revertida con antiserotoninérgicos. En la mujer se observa anovulación cuando la exposición a la altura ocurre en la fase folicular temprana, y estaría asociada a una disminución de las gonadotropinas hipofisiarias. En la exposición intermitente a la altura se observa un estadio intermedio entre lo observado en el nativo de nivel del mar y en el de altura. En el nativo de altura los niveles séricosa de LH y testosterona son similares que a nivel del mar, mientras que la FSH se encuentra aumentada y la prolactina disminuida. El espermatograma y la respuesta de testosterona a la hCG son similares en ambas poblaciones. En mujeres de la altura se encuentra menores niveles de PRL. Los niveles de LH, estradiol y pregnandiol fueron similares a los del nivel del mar, La tasa de infertilidad en la población expuesta intermitentemente a la altura es de 10 por ciento similar a la descdrita para poblaciones a nivel del mar. La prevalencia de hiperprolactinemia en ambos sexos está significativamente reducida en la altura. En los nativos de altura con mal de montaña crónico (MMC) se encuentra disminuido los niveles de testosterona sérica, y similares los de LH y FSH a los observados en nativos normales de altura. La respuesta a la hCG se encuentra disminuida en tanto que el número de mortalidad de los espermatozoides fueron normales. La fructosa seminal, un efector de los andrógenos, se encontró disminuída en el MMC. En ancianos, la incidencia de impotencia, de ausencia de erección matinal y de hipoplasia testicular fueron similares tanto a nivel del mar como en la altura.


Subject(s)
Altitude , Reproduction
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL