Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
1.
Rev. salud pública ; 22(3): e184536, May-June 2020.
Article in English | LILACS | ID: biblio-1115880

ABSTRACT

ABSTRACT This article attempts to reflect on the importance of thinking in general about illness and about cancer, from an ethical perspective. This approach reveals the central role of personal dignity and the moral relevance that supports the reasons for respecting people. The ethical values that sustain the practice of medicine must aim at uplifting this dignity and seeking situations of justice, since living in a community expresses intersubjectivity that cannot be truncated by illnesses like cancer. Therefore, situations involving poverty cannot justify the lack of health care, and if such lacks occur, they run counter to ethical awareness in the deepest sense and destroy intersubjectivity. As a result, cancer is suffered as a vital experience, in a framework of lives that are lived and are not simply objects of study; those stricken with cancer are individuals who are denied the human right to health, and undergo the elimination of their dignity, the cancelation of justice, and a death sentence. Society is part of these actions and at the same time, suffers from the disappearance of hope. In this sense, the process of informed consent is used as a tool that encourages dialog and understanding between doctors and patients during proper treatment, on a shared path.(AU)


RESUMEN El artículo pretende hacer una reflexión sobre la importancia de pensar, en general, la enfermedad y, en particular, el cáncer, desde una perspectiva ética. Este acercamiento permite vislumbrar el papel central que tiene la dignidad de las personas y la relevancia moral que apuntalan las razones por las cuales ellas han de ser respetadas. Los valores éticos que sustentan la práctica médica han de apelar a enaltecer dicha dignidad y buscar situaciones de justicia, dado que vivir en comunidad da cuenta de una intersubjetividad que no puede ser truncada por enfermedades como el cáncer. Esto evidencia que las situaciones de pobreza no pueden justificar la carencia de cuidados de salud y que, cuando esto sucede, se contraviene, desde lo más hondo, una conciencia de carácter ético y se rompe la intersubjetividad. El cáncer se sufre en tanto experiencia vital, en un marco de vidas vividas y no simplemente de objetos de estudio; los enfermos son personas a quienes se les niega el derecho humano de la salud, se les borra su dignidad, se cancela la justicia y se les condena a la muerte. La sociedad es parte de estas acciones y a la vez sufre la cancelación de esperanzas. En este sentido, se retoma el proceso del consentimiento informado (CI) como una herramienta que permite el diálogo y la comprensión entre médicos y pacientes en la atención digna, en un camino compartido.(AU)


Subject(s)
Social Justice/ethics , Personhood , Informed Consent/ethics , Neoplasms/psychology , Physician-Patient Relations/ethics , Poverty
2.
An. venez. nutr ; 28(2): 92-99, dic. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: lil-798246

ABSTRACT

La obesidad es un problema de salud pública, que particularmente se ha incrementando en la edad escolar. El objetivo de la investigación, fue establecer la relación entre indicadores antropométricos y factores de riesgo cardiovascular en escolares obesos, a través de un estudio descriptivo-correlacional, en 160 prepúberes. Se evaluaron condición socioeconómica, estado nutricional por el índice de masa corporal (IMC), Circunferencia de Cintura (CC) e Índice de Conicidad (IC), presión arterial, glicemia e insulinemia basal, CT, LDL-c, VLDL-c, HDL-c, triglicéridos (TG) e índices CT/HDL, LDL/HDL y TG/HDL. Fueron incluidos 88 escolares obesos y 72 controles. La mayoría fueron categorizados en los estratos socioeconómicos III- IV. Se consiguieron valores elevados de IMC, CC, IC, tensión arterial sistólica y diastólica, insulina basal, VLDL-c y TG en menores 10 años, entre los obesos (Mann-Whitney: p<0,05) con relación a los controles. Además, la existencia de menores promedios de glicemia y HDL-c, y mayores promedios de TG (> 10 años), CT/HDL, LDL/HDL y TG/HDL en los obesos, con diferencias estadísticamente significativas (t de Student: p<0,05) entre los grupos. El IMC y la CC tuvieron correlación significativa (p<0,05) con la presión arterial sistólica y diastólica y con la insulina basal; el IC solo con la presión diastólica y la insulina basal. Se concluye que existió una relación entre los indicadores antropométricos en estudio y factores de riesgo cardiovascular como fueron la tensión arterial y la insulinemia basal(AU)


The obesity is a public health concern that particularly has been increasing in school-age children. The objective of this research was to establish the relationship between anthropometric indicators and cardiovascular risk factors in obese school age children, through a descriptive-correlational study in 160 prepubertal children. Socio-economic status, nutritional status by the index of body mass (BMI), waist circumference (WC) taper index (TI), blood pressure, basal insulinemia, glycemia, total cholesterol (TC), LDL-c, VLDL-c, HDL-c, triglycerides (TG) and TC/HDL, LDL/HDL and TG/HDL levels, were assessed. 88 school age children obese and 72 controls were included. The majority of children were categorized as Graffar III-IV socio-economic stratum. It was found increased values of BMI, WC, TI, systolic and diastolic blood pressure, basal insulin, VLDL-c and TG in less than 10 years, between the obese (Mann-Whitney: p<0,05) in relation to the controls. Further, the existence of lower blood glucose and HDL averages, as well as higher averages of TG in the over 10 years in the obese, TC/HDL, LDL/HDL y TG/HDL with statistically significant differences (Student’s t: p<0,05) between the groups. BMI and the WC had significant correlation (p<0,05) with systolic and diastolic blood pressure and the basal insulin; TI only with diastolic pressure and basal insulin. It is concluded that there was a relationship between anthropometric indicators in study and cardiovascular risk factors as basal insulinemia and blood pressure(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Cardiovascular Diseases , Body Mass Index , Risk Factors , Diabetes Mellitus, Type 2 , Pediatric Obesity , Social Conditions , Anthropometry , Public Health , Chronic Disease
3.
Invest. clín ; 56(1): 13-24, mar. 2015. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-841063

ABSTRACT

La enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA) se manifiesta con daño hepático y se asocia a la obesidad. El objetivo fue detectar en escolares obesos el riesgo para desarrollar EHGNA, a través de un estudio observacional analítico, comparando el funcionalismo hepático con un grupo control y su relación con variables antropométricas, bioquímicas, dietéticas y actividad física. Se evaluaron en 160 escolares (7-11 años) la condición socioeconómica, el estado nutricional por el índice de masa corporal (IMC), área grasa (AG) del brazo (Proyecto Venezuela 1994), porcentaje de grasa corporal por antropometría (% GC), circunferencia de cintura (CC), tolerancia oral a la glucosa, insulinemia basal y postcarga de glucosa, CT, cLDL, cVLDL, cHDL, triglicéridos (TG), TGO, TGP, gammaglutamiltranspeptidasa (GGTP) y albúmina. La dieta se analizó por el recordatorio de 24 horas y la actividad física por una prueba clínica. En 88 escolares obesos se observaron mayores promedios (p<0,05) de TGP, mayor frecuencia (p<0,05) de TGO y TGP elevadas y de albúmina baja (p<0,05), que en los controles. La TGP se correlacionó significativamente con el IMC, AG, % GC, CC, insulina basal y postcarga de glucosa, HOMA, cVLDL, cHDL y TG, mientras que la TGO con el AG y la GGTP con AG, insulina basal, HOMA y cLDL. La albúmina se correlacionó negativamente con el IMC, AG, % GC y CC. La TGP fue la que más reflejó el compromiso hepático de la obesidad. Para evaluar el riesgo de EHGNA, se debe estandarizar los valores de TGO/TGP según edad, género y raza.


The non alcoholic fatty liver disease (NAFLD) manifests with liver damage and it is associated with obesity. The objective of this work was to detect the risk of obese school students of developing NAFLD, through an analytical, observational study, comparing their liver function with that of a control group, and its relationship with physical activity, dietary, biochemical and anthropometric variables. One hundred and sixty school students (ages 7-11) were evaluated according to their socio-economic status; nutritional status by the body mass index (BMI) and mid-upper arm fat area (MUAC) (Project Venezuela 1994); body fat percentage by anthropometry (% BF), waist circumference (WC); and metabolism by oral glucose tolerance, basal insulin and post-load glucose, total cholesterol (TC), cLDL, cVLDL, cHDL, triglycerides (TG), glutamic oxaloacetic transaminase (GOT), glutamic pyruvic transaminase (GPT), gamma glutamil transpeptidasa (GGTP) and albumin. Their diet was analyzed by the 24-hour recall and their physical activity by a clinical trial. Mean levels of GPT (p < 0.05), greater frequencies of elevated GOT and GPT (p < 0.05) and lower albumin levels (p < 0.05) were observed in 88 obese school students when compared to controls. The GPT correlated significantly with the BMI, MUAC, % BF, WC, basal insulin and post-load glucose, HOMA, cVLDL, cHDL and TG, while the GOT correlated with MUAC and the GGTP with MUAC, basal insulin, HOMA and cLDL. Albumin was negatively correlated with BMI, MUAC, % BF and WC. TGP reflected better the hepatic compromise of obesity. To assess the risk of NAFLD, the TGO/TGP values should be standardized according to age, gender and race.


Subject(s)
Child , Female , Humans , Male , Pediatric Obesity/physiopathology , Cross-Sectional Studies , Liver Function Tests
4.
Salus ; 18(1): 25-31, abr. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-740458

ABSTRACT

La obesidad tiene en su desarrollo un componente ambiental vinculado al sedentarismo y a hábitos dietéticos que favorecen el depósito de masa grasa. El objetivo de la investigación fue describir el estilo de vida de un grupo de escolares obesos de Valencia. Se realizó un estudio descriptivo-comparativo con un grupo control bajo un diseño no experimental, transeccional, en 160 niños prepúberes (88 obesos y 72 eutróficos), que acudieron al Ambulatorio El Concejo, de la Universidad de Carabobo y al servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica de la Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera" de Valencia, entre Enero a Noviembre de 2011. Se evaluaron datos socio-demográficos, antropometría a través del índice de masa corporal, antecedentes personales y familiares, conductas y hábitos de alimentación, dieta y actividad física. Para el análisis estadístico se utilizaron cuadros de distribución de frecuencias con valores absolutos y porcentajes y las pruebas paramétricas y no paramétricas requeridas. Se encontró que los eutróficos recibieron más lactancia materna exclusiva y menos artificial (p<0,05). El antecedente familiar de obesidad fue más frecuentes en los obesos (p<0,05). Los obesos tenían una velocidad para comer más rápida y prefirieron más los alimentos chatarra que los eutróficos (p<0,05). Se observó mayores promedios de consumo de calorías y de grasas, así como mayor sedentarismo en los obesos (p<0,05). El menor consumo de lactancia materna, el antecedente familiar de obesidad, algunas conductas y hábitos alimentarios, la dieta que consumieron y la menor actividad física, identificaron un estilo de vida no saludable en estos escolares obesos.


Overview obesity is developing an environmental component linked to sedentary lifestyle and dietary habits that favour the deposit of fat mass. The objective of the research was to describe the lifestyle of a group of obese children located of Valencia. Was a descriptive-comparative study with a group control under a non-experimental design, transactional, 160 prepubertal children (88 obese and eutrophic 72) who came to the ambulatory Council, of the University of Carabobo and gastroenterology and Pediatric Hospital city nutrition service "Dr. Enrique Tejera" of Valencia, between January to November 2011. Socio-demographic data were evaluated with anthropometry through the index of body mass, personal and family history, behaviors and habits of food, diet and physical activity. Frequency distribution boxes with absolute values and percentages and required parametric and non-parametric tests, were used for statistical analysis. It was found that the eutrophic received more exclusive and less artificial breastfeeding (p<0,05). The family history of obesity was most common in the obese (p<0,05). Obese had a speed to eat faster and more preferred food scrap to the eutrophic (p<0,05). It was observed higher average consumption of calories and fat as well as more sedentary in the obese (p<0,05). Lower consumption of breastfeeding, the family history of obesity, some behaviors and eating habits, the diet who consumed and less physical activity identified an unhealthy lifestyle in these obese children.

5.
Invest. clín ; 54(2): 149-160, jun. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-740344

ABSTRACT

El incremento de la adiposidad, conduce a un deterioro de la tolerancia a la glucosa y de la acción de la insulina. Se determinó la resistencia a la insulina (RI) por métodos indirectos y se correlacionó con variables clínicas, antropométricas y bioquímicas en escolares obesos normoglicémicos. Estudio descriptivo-correlacional, realizado en 72 escolares, que acudieron al ambulatorio El Concejo de la Universidad de Carabobo (UC) y al servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica de la Ciudad Hospitalaria “Enrique Tejera” (CHET), de Valencia, Venezuela, entre enero y abril de 2011. Criterio de Inclusión: obesidad exógena. Se evaluaron antecedentes personales y familiares, presencia de acantosis nigricans y valoración nutricional y bioquímica. Se encontró mayor porcentaje de RI, a través de la utilización del método QUICKI (66,7%), seguido del HOMA (55,6%) y la insulina basal (45,9%). Las medias de índice de masa corporal y circunferencia de cintura, fueron significativamente mayores (p<0,05), en pacientes con RI, estimadas por los métodos HOMA y QUICKI. El método QUICKI, detectó diferencias significativas (p<0,05), entre las glicemias e insulinas basales y entre las insulinas postprandiales, de los pacientes con sensibilidades insulínica disminuida y normal; mientras que el HOMA, detectó estas diferencias (p<0,05), en las glicemias e insulinas basales. Se observó una correlación estadísticamente significativa (p<0,05), entre la presencia de acantosis nigricans y la RI, estimada por los métodos HOMA, QUICKI e insulina basal. En conclusión, de los métodos evaluados, los índices QUICKI, HOMA y la insulina basal, fueron los más eficaces para detectar la RI.


Obesity leads to a deterioration of glucose tolerance and the action of insulin. The purpose of this study was to determine insulin resistance (IR) by indirect methods, and its correlation with clinical, anthropometric and biochemical variables in obese normoglycemic school children. This was a descriptive-correlational study of 72 school prepubescent children, who attended the ambulatory “El Concejo” of the University of Carabobo (UC) and at the Gastroenterology and Pediatric Nutrition service of the city hospital “Enrique Tejera” (CHET), in Valencia, Venezuela, between January-April 2011. Inclusion criteria: exogenous obesity. We assessed personal and family history, presence of Acanthosis Nigricans and nutritional and biochemical status. We found a higher percentage of IR, through the use of the QUICKI method (66.7%), followed by the HOMA (55.6%) and basal insulin (45.9%). The mean (c) indexes of body mass and waist circumference were significantly greater (p < 0.05) in patients with IR, by HOMA and QUICKI techniques. The QUICKI method detected significant differences (p < 0.05) in the values of glycemia, basal insulin and postprandial insulin, among patients with diminished and normal insulin sensitivities. While HOMA, detected these differences (p < 0.05) in the values of glycemia and basal insulin. A statistically significant relationship was observed (p < 0.05), between the presence of Acanthosis Nigricans and IR, by the HOMA, QUICKI and basal insulin methods. In conclusion, the evaluated techniques, QUICKI, HOMA and basal insulin indexes, were most effective for detecting the IR.


Subject(s)
Child , Female , Humans , Male , Insulin Resistance , Obesity/blood , Acanthosis Nigricans/blood , Acanthosis Nigricans/epidemiology , Body Composition , Body Mass Index , Blood Glucose/analysis , Checklist , /genetics , Fasting/blood , Homeostasis , Insulin/blood , Insulin , Lipids/blood , Models, Biological , Nutritional Status , Postprandial Period , Thigh/anatomy & histology , Venezuela/epidemiology , Waist Circumference
6.
Salus ; 12(1): 35-41, abr. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502611

ABSTRACT

El péptido natriurético cerebral (BNP) es producido en el ventrículo cardíaco como un precursor de 108 aminoácidos, conocido como proBNP el cual cuando se secreta es desdoblado en BNP biológicamente activo y en el fragmento N-terminal (NT-proBNP), considerado biológicamente inactivo, pero que es el que se valora cuantitativamente debido a su mayor estabilidad en suero. Dado que el NT-proBNP tiene un papel importante en la defensa del cuerpo contra la hipertensión y la expansión de volumen plasmático, podría jugar un papel importante en el diagnóstico temprano de falla cardiaca asintomática, ya que el mismo se eleva en aquellas situaciones que cursan con aumento de la tensón parietal de los ventrículos. Se plantearon como objetivos de la investigación comparar los valores séricos de NT-proBNP de pacientes hipertensos y normotensos mayores de 45 años, y luego correlacionarlos con los hallazgos electrocardiográficos registrados en estos pacientes. El estudio versó en una investigación no experimental, que incluyó 50 pacientes con diagnóstico de HTA esencial y 30 pacientes normotensos aparentemente sanos. Los resultados obtenidos muestran que el sexo predominante fue el femenino, con un rango de edad entre 45 y 54 años, en ambos grupos, con cifras controladas de presión arterial para los pacientes hipertensos y con diferencias significativas (p<0,05) al comparar los valores séricos de NT-proBNP en ambos grupos, así como al correlacionarlos con los hallazgos electrocardiográficos evidenciados. Se concluye, que valores séricos incrementados de NT-proBNP apoyan de una forma estadísticamente significativa la presencia de hallazgos electrocardiográfico de los pacientes hipertensos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Amino Acids , Electrocardiography, Ambulatory , Hypertension/pathology , Natriuretic Peptide, Brain , Cardiology , Venezuela
7.
Acta cient. Soc. Venez. Bioanalistas Esp ; 10(2): 86-90, 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-733460

ABSTRACT

La Mieloperoxidasa (MPO) y la Proteína C Reactiva (PCR) han sido implicados en la fisiopatología de la aterosclerosis. El objetivo del presente estudio fue determinar las concentraciones plasmáticas de MPO y PCR y su relación con la formación de ateromas en conejos. Se estudiaron 23 conejos machos Nueva Zelanda: Grupo 1: conejarina y verdura; Grupo 2: Huevo y conejarina. El periodo experimental duró 13 semanas. Se determinó perfil lipídico por métodos enzimáticos, MPO por ELISA y PCR por turbidimetría en 0 13va semana. Se realizó estudio histológico de aorta. Los resultados revelaron que la PCR se elevó en el grupo 2 al final del estudio (p<0,05). No se observó diferencias en MPO en el grupo 2 en el estudio. En cuanto a los ateromas se evidenciaron lesiones tipo I y II en los conejos del grupo 2. En conclusión, se encontró que la PCR y no la MPO son marcadores de aterosclerosis según nuestras condiciones experimentales.


Myeloperoxidase (MPO) and C-reactive protein (CRP) have been implicated in atherosclerosis. The objective of the present study was to determine plasma concentration MPO and CRP and its relationship of formation of aortic lesions in rabbits. 23 male New Zealand rabbits were study: Group 1: “conejarina” (commercial rabbit food) and vegetables; Group 2: egg and conejarina. The experiment lasted 13 weeks. Lipid profile was done by enzymatic methods, MPO by ELISA, and PCR by turbidimetry in weeks 0 and 13. Histological study of rabbits’ aorta was done. Results revealed that in group 2 CRP increased at final study (p <0.05). No differences were observed in MPO values in the experiment. Regarding atheroma, group 2 presented type I and II lesions. In conclusion only CRP is marker of atherosclerosis according to our experimental conditions.


Subject(s)
Male , Animals , Rabbits , Atherosclerosis , Diet, High-Fat/methods , Oxidation , Peroxidase/analysis , Peroxidase/blood , C-Reactive Protein/analysis , Plasma Volume/radiation effects , Plasma Volume/physiology , Plasma Volume/veterinary
8.
Acta neurol. colomb ; 21(4): 269-279, dic. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424671

ABSTRACT

Introducción: A pesar del manejo anticonvulsivo adecuado, hasta 40 por ciento de los pacientes persisten con crisis y 20 por ciento de ellos tienen resistencia total a los medicamentos. Estos pacientes presentan epilepsia refractaria y su causa más frecuente es la esclerosis mesial del lóbulo temporal. La neurocirugía es una buena alternativa de tratamiento para estos pacientes. Objetivo: Describir la experiencia del grupo de cirugía de epilepsia del Instituto Neurológico de Antioquia en la evaluación con test de Wada y manejo quirúrgico de pacientes con epilepsia refractaria del lóbulo temporal. Material y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal de octubre de 2001 a junio de 2005 en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal refractaria al tratamiento médico, estudiados mediante evaluación clínica neurológica, resonancia magnética, video EEG, evaluación neuropsicológica, psiquiátrica y test de Wada para evaluar funciones cognitivas, particularmente lenguaje y memoria, cuantificar reserva funcional, predecir riesgo cognoscitivo y así determinar los pacientes candidatos a cirugía. Para el seguimiento postquirúrgico se utilizó la clasificación de Engel. Resultados: Se evaluaron 85 pacientes con epilepsia refractaria. Se recomendó cirugía en 66 de ellos. 42 pacientes tenían esclerosis mesial del lóbulo temporal. En la evaluación con test de Wada se demostró que en los pacientes con esclerosis mesial del lóbulo temporal (EMLTI), el lenguaje fue dominante en el lado contralateral a la lesión en 45 por ciento de los pacientes y para la memoria completo en todos los pacientes. La reserva funcional para la memoria fue superior a 50 por ciento en la mayoría de los pacientes. Todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente por epilepsia del lóbulo temporal redujeron la frecuencia de las crisis en el posquirúrgico. 91.8 por ciento de los pacientes se encontraban en clasificación de Engel I. Conclusiones: Una selección adecuada de los candidatos para cirugía mediante un protocolo definido, garantiza un buen pronóstico postquirúrgico en cuanto al control de las crisis. El test de Wada es fundamental en la predicción del riesgo cognoscitivo


Subject(s)
Epilepsy, Temporal Lobe/surgery , Epilepsy, Temporal Lobe/diagnosis
9.
Salus ; 8(2): 22-28, ago. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502698

ABSTRACT

El cáncer de próstata se considera un problema de salud a nivel mundial. Por eso, nuevas técnicas colocan en las manos del especialista instrumentos que podrán contribuir a su temprana detección. El objetivo de esta investigación fue comparar los niveles séricos del Antígeno Prostático Específico (APE) total y libre, la relación APE libre/APE total, Kalikreina-2 (HK2) y el riesgo en la enfermedad prostática en un grupo de hombres con edades comprendidas entre 40 y 70 años que asistieron a la consulta urológica en el Hospital Universitario Ángel Larralde. En el estudio clínico se les realizó tacto rectal y para el estudio Bioquímico, se tomaron muestras sanguíneas, que se clasificaron en dos grupos: grupo A, que estuvo constituido por individuos aparentemente sanos y grupo B, constituido por pacientes con presunta sintomatología prostática. Para la determinación del APE se utilizó un inmunoensayo comercial (Delfia); para la detección KH2 se usó ensayo inmunofluorométrico segunda generación (Becker). De los 90 pacientes estudiados, 78 (86,7 por ciento) fué del grupo A y 12 (13,3 por ciento) del Grupo B. El grupo A tuvo una media ± DE para APE total, relación PE libre/ total y HK2 de 1,45 ng/mL ± 1,62: 0,28 ± 0,21 y 0,52 µg/mL ± 0,11 respectivamente; y el grupo B de 29,0 ng/mL ± 48,9; 0,12 ± 0,098 y 1,56 µg/mL ± 0,75. Se calculó el coeficiente de correlación de Pearson para el grupo A y B en relación a HK2 y la relación APE libre/total con un valor de -0,32 y -0,07. Al comparar las medias por t de student de los Grupos A y B, resultaron para APE total t = -2,12 (p= 0,048); relación APE libre/total t = 4,3 (P= 0,0002) y HK2 t = -4,79 (p= 0,0006). Se puede concluir que la HK2 se correlaciona más que la relación APE libre/total en relación a la sintomatología prostátca. Se recomienda evaluar una población con sintomatología prostática comprobada a fin de conocer la especificidad de ambas pruebas


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Prostate-Specific Antigen , Biomarkers , Prostatic Neoplasms , Urology , Venezuela
10.
Salus ; 8(1): 32-38, abr. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502704

ABSTRACT

Diversos estudios epidemiológicos afirman que el consumo de alcohol durante el embarazo es la causa principal de defectos congénitos evitables, siendo una de las tres causas principales de retraso mental y la única que se puede prevenir completamente. Se conoce que cuando se consume alcohol ya sea en pequeñas cantidades, se forman en la célula hepática una serie de metabolitos que son específicos, siendo éstos el producto de la esterificación de diversos ácidos grasos libres con el etanol, formándose los que se conoce como los ésteres etil de ácidos grasos (FAEE). Adicionalmente se dosificaron la AST, ALT, GGT como parte del perfil hepático ya que estas enzimas son las que generalmente se alteran durante el consumo de alcohol. Por esto, el objetivo principal de este trabajo fue determinar los FAEE en sangre cordonal de mujeres consumidoras y no consumidoras de alcohol, para poder evidenciar si estos ésteres pueden ser utilizados como biomarcadores del consumo de alcohol, para así poder diagnosticar el síndrome fetal alcohólico. Se estudiaron 62 madres las cuales asistieron a la maternidad de sur, estableciendo dos grupos, un grupo de 45 mujeres que consumieron alcohol y un grupo de 17 mujeres que no consumieron alcohol durante el embarazo; Los resultados obtenidos revelan: perfil hepático elevado y FAEE en neonatos de madres consumidoras de alcohol, encontrándose en la totalidad de la muestra el c18:1, adicionalmente un 87 por ciento con c16:0 y un 78 por ciento con c18:0, observando una relación entre el perfil enzimático con c18:1 fuerte (r= 0,67 p<0,00001). En conclusión, los FAEE se pueden considerar como biomarcadores específicos del consumo de alcohol


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Alcohol Drinking/adverse effects , Chromatography , Pregnancy , Epidemiologic Studies , Fetal Blood , Obstetrics , Venezuela
11.
Salus ; 7(1): 13-20, abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502689

ABSTRACT

La Proteína Transportadora de Esteres de Colesterol (CETP), enzima que juega un rol importante en el transporte reverso del colesterol, ha sido asociada con aterosclerosis; sin embargo no se tiene claro su papel en las alterciones del perfil lipídico de pacientes diabéticos tipo 2. Por este motivo en el presente estudio se determinaron los niveles séricos de CETP, y el perfil lipídico en 33 pacientes de sexo masculino con diabetes tipo 2, en edades coprendidas entre 40 y 65 años, que asistieron a la consulta de la Unidad de diabetes de la CHET. El grupo control estuvo constituidos por 30 sujetos no diabéticos, normolipémicos, del mismo sexo y en el mismo rango de edad. La concentración sérica de CETP fue determinada por inmunoensayo de fase sólida (ELISA) utilizando un kit comercial, el cual no reporta valores de referencia por ser sólo para uso de investigación; y el perfil lipídico por métodos enzimáticos-colorimétricos. Para el grupo de diabéticos la concentración promedio ± desviación estándar de CETP fue 2,4 ± 0,56 µ/mL y para los controles 2,63 ± 0,7 µ/mL, encontrándose ambos dentro de los valores reportados por otros investigadores no observándose diferencia significativa entre ambos grupo <0,05. En cuanto al perfil lipídico los pacientes diabéticos mostraron valores normales, con promedios de 183,9 ± 32,45 mg/dL para el colesterol, 44,46 ± 7,05 mg/dL para HDL-c, 114,61 ± 10,50 mg/dL para, LDL-c y 382 ± 3,93 mg/dL para las VLDL-c, observándose sólo un aumento en los niveles de triglicéridos con un promedio de 211,48 ± 137,54 mg/dL (X ± DE). Para el grupo control dichos niveles se encontraron dentro del rango de referencia. La alteración del perfil lipídico observada en los pacientes diabéticos tipo II (aumento de los triglicéridos) no guardó relación con los niveles séricos de CETP


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Lipids , Carrier Proteins , Cholesterol Esters , Endocrinology , Venezuela
12.
Salus ; 6(2): 23-31, ago. 2002. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502556

ABSTRACT

La homocisteína ha sido asociada con enfermedad vascular prematura, pudiendo actuar sinérgicamente con otros factores de riesgo como los niveles elevados de colesterol y triglicéridos, así como deficiencia de vitaminas. El presente trabajo se planteó establecer el efecto de la administración de homocisteína por vía parenteral y del ácido fólico por vía oral en la formación de ateromas en conejos. Para ello se estudiaron 15 conejos de raza Nueva Zelanda provenientes del Bioterio de la Universidad de Carabobo divididos en tres grupos, los cuales fueron alimentados con el siguiente esquema: grupo 1: conejarina Protinal tipo A; Grupo 2: homocisteína por vía parenteral subcutánea durante 40 días; Grupo 3: homocisteína de la misma forma que el grupo 2 y ácido fólico por vía oral. Se realizaron determinaciones de los niveles séricos de colesterol, HDL-C, LDL-C, triglicéridos, ácido fólico y homocisteína antes y después del período experimental. Los conejos fueron sacrificados y se les extrajo el corazón y la aorta, con la finalidad de realizar cortes histológicos de los mismos. Los resultados obtenidos revelan que los niveles de homocisteína fueron más altos en el grupo 2 que en los obtenidos en el grupo 1, siendo esta diferencia significativa entre los dos grupos P(0.000), observándose en el grupo 2 los ateromas más graves de grado IV y V; en el grupo 3 se aprecia que los niveles de homocisteína no aumentan; los niveles de ácido fólico en este grupo fueron más altos comparados con los otros; en este grupo se observaron ateromas menos graves de grado I y III. Se evidenció una correlación baja positiva entre la variable homocisteína y el ácido fólico del grupo 3 (R= 0,292) y una correlación alta entre los lípidos en el grupo 2 y 3


Subject(s)
Animals , Rabbits , Atherosclerosis , Rabbits , Homocysteine/administration & dosage , Lipids , Folic Acid/administration & dosage , Folic Acid/adverse effects , Health Sciences , Venezuela
13.
Salus ; 6(1): 26-34, abr. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502550

ABSTRACT

Se investigaron los niveles de homocisteína, vitamina B12 y ácido fólico en una muestra de 43 pacientes con un primer infarto de miocardio y en un grupo control de 39 personas aparentemente sanas del Hospital Clínico Universitario de la ciudad de Caracas, en un período comprendido entre los años 2000 y 2001. Se utilizó el método de quimioluminiscencia (inmulite) para realizar las determinaciones de vitamina B12 y ácido fólico y el de polarización de la fluorescencia para la homocisteína. Se determinó que el 46,5 por ciento de los pacientes presentaron niveles de homocisteína plasmática por encima de los rangos establecidos por la metodología utilizada, encontrándose que el valor fue de 17,10 ± 7,1 μmol/L, valor que es superior a la media de los controles de 11,04 ± 2,81 μmol/L, con un p<0.00025. Los niveles de vitamina B12 en los pacientes infartados no presentaron diferencia significativa al compararlos con el grupo control (x 397,95 ± 230,23 pg/mL vs 475,13 ± 121,17 pg/mL); sin embargo, se encontraron valores disminuidos en los niveles del ácido fólico (x 1,51 ± 1,26 pg/mL vs. 2,81 pg/mL), con p<0,00001. En los pacientes con infarto se encontró un incremento de los niveles de homocisteína y una disminución de los de ácido fólico en comparación con los sujetos control. Estos marcadores podrían ser evaluados en forma rutinaria en pacientes con riesgo cardiovascular, ya que favorecen la posibilidad de las personas a que sufran un infarto de miocardio


Subject(s)
Humans , Homocysteine , Myocardial Infarction , Folic Acid , Internal Medicine , Venezuela
14.
Salus ; 5(2): 35-43, ago. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502534

ABSTRACT

La leptina es hormona que se sintetiza en el tejido adiposo, en la placenta y en el tracto gastroinstestinal, mantiene una relación con el eje hipotalámico-pituitario-ovárico y participa en la regulación del peso corporal. El presente estudio tuvo como objetivo comparar los niveles de leptina sérica (por RIA) de diez (10) mujeres normopeso (IMC: 20,1 ± 1,19 kg/m²) con los de (8) mujeres obesas (IMC: 30,7 ± 2,94 kg/m²), para conocer si en ambos grupos la leptina sigue el mismo patrón de fluctuaciones en el ciclo mestrual, encontrándose en las mujeres normopeso niveles de leptina más bajos en la fase folicular (12,38 ± 4,39 S), intermedios en la mitad del ciclo (15,27 ± 7,68 S) y m s altos en la fase lúctea (17,33 ± 6,79 S). Hubo diferencia significativa entre los valores de leptina en el ciclo mestrual de los grupos, siendo en las obesas más altos y no presentaron el mismo patrón de fluctuaciones de las normopeso, pues se encontraron valores intermedios en la fase folicular (53,97 ± 30,97 S), más altos en la fase media (56,75 ± 27,25 S) y más bajos en la fase lúctea (52,86 ± 22,18 S), además, hubo correlación positiva entre el IMC y los niveles de leptina, siendo mayor en mujeres obesas. Se concluye que posiblemente los valores de leptina están relacionados con la cantidad de tejido graso y que las diferencias en el patrón de fluctuaciones en el ciclo mestrual de obesas y normopeso se deba a que los requerimientos energéticos de cada grupo son diferentes


Subject(s)
Humans , Female , Menstrual Cycle , Leptin , Obesity , Body Weight , Endocrinology , Gynecology , Venezuela
15.
Salus ; 4(3): 30-45, dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502455

ABSTRACT

El hipotiroidismo es la causa más común del fallo tiroideo en el adulto, siendo más frecuente en la mujer que en el hombre entre los 40 y 60 años de edad. A pesar de que esta enfermedad se considera autoinmune, se emplea con poca frecuencia la determinación de anticuerpos contra la tiroides. El objetivo de este trabajo es evaluar la presencia de anticuerpos microsomales y antitiroglobulina en pacientes con diagnóstico laboratorial de hipotiroidismo clínico y subclínico. Se estudiaron 108 pacientes en edades comprendidas entre 18 y 93 años; de los cuales 8 pertenecieron al sexo masculino. Se realizaron las determinaciones de TSH, T4 y T3, libre por medio de quimioluminiscencia y anticuerpos microsomales y antitiroglobulina por aglutinación de particulas de latex. 28 por ciento de los pacientes presentaron hipotiroidismo clínico y 78 por ciento subclínico. Los títulos elevados de anticuerpos microsomales se presentaron con mayor frecuencia que los antitiroglobulina, tanto en aquellos pacientes con sintomatología de hipotiroidismo como en aquellos con antecedentes familiares de enfermedades inmunológicas. No hubo correlación entre la presencia de los anticuerpos y la edad. Los casos de hipotiroidismo clínico presentaron los niveles de TSH más elevados en comparación con el hipotiroidismo subclínico. Se deduce que la determinación de anticuerpos microsomales, proporciona al médico una orientación terapéutica adecuada, para aquellos pacientes que padecen hipotiroidismo de carácter autoinmune o de otra índole, lo cual repercutir  en el futuro estado de salud del paciente, evitando además costos innecesarios


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Autoimmunity , Antibody Formation , Hypothyroidism/diagnosis , Allergy and Immunology , Venezuela
16.
Salus ; 3(2): 21-32, ago. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502437

ABSTRACT

Esta investigación planteó preparar un suero control de bilirrubina Liofilizado de excelente calidad y a menor costo, a partir de la extracción y purificación de dicho pigmento de la bilis del cerdo. Una vez preparados, en diferentes concentraciones y Liofilizados, los controles fueron distribuidos a dos laboratorios del Estado Carabobo, para ser evaluados en su rutina durante 16 días consecutivos como la muestra de un paciente. Los resultados se evaluaron por el coeficiente de variación (CV) alcanzando en estos laboratorios clínicos de acuerdo a los métodos de análisis empleados para así establecer la precisión. Los valores cel CV encontrados, utilizando métodos automatizados fueron de 33,4 por ciento y 33,6 por ciento (kit comercial Dimensi¢n y Vitros respectivamente), mientras que para el método manual fue de 11,1 por ciento (kit comercial WIENER). Los valores resultantes por los métodos automatizados son superiores a los niveles aceptables, este hecho podría explicarse por la manipulación de la muestra y a una posible diferencia de concentración entre vial, debido a factores que influyeron en el proceso de liofilización empleado, a pesar que el mismo garantiza mayor estabilidad de la molécula de bilirrubina que la congelación. Al analizar los resultados empleando t student se observó una diferencia estadísticamente significativamente (al 95 por ciento de confiabilidad), entre los valores promedio reportados por los diferentes laboratorios participantes en el estudio. Se concluye que el CV encontrado para el método manual es aceptable al compararlo con criterios expuestos por diversos autores; sin embargo, se recomienda continuar evaluando la diferencia de los viales por un período mayor antes de recomendarlo como suero control para este parámetro bioquímico


Subject(s)
Animals , Bilirubin , Quality Control , Freeze Drying , Swine , Pharmaceutical Preparations , Pharmaceutical Solutions , Physiology , Venezuela
17.
Salus ; 3(1): 23-31, abr. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502432

ABSTRACT

Niveles aumentados de lipoproteínas (a) están asociados con enfermedades cardíacas prematuras e infartos. El objetivo del presente estudio fue investigar si los niveles de Lp(a), Testosterona total y Testosterona libre están asociados con el infarto del miocardio (IM). Se analizó las concentraciones séricas de Lp(a) Testosterona total y Testosterona libre en 38 pacientes masculinos con IM y 25 sujetos aparentemente sanos (grupo control) en edades comprendidas entre 25 a 65 años provenientes de la Ciudad de Valencia, Estado Carabobo. Las concentraciones promedio de Lp(a) fueron mayores en los pacientes que en los controles (47,74 mg/dL vs 13,19 mg/dL, p<0,06). Los niveles de Testosterona libre obtenidos en los pacientes fueron inferiores a los de los controles (9,17 pg/mL vs 31,62 mg/dl) mostrando que bajos niveles de Testosterona libre están fuertemente asociados con el desarrollo del Infarto (p<0,05). Los niveles de Testosterona total fueron menores en los pacientes con respecto a los controles (4,84 ng/mL vs 7,34 ng/mL) observándose relación de niveles bajos de Testosterona total con infarto de Miocardio (p<0,05). Se encontró correlación entre los niveles de Lp(a) y Testosterona libre (r= 0,31), y entre los niveles de Lp(a) y Testosterona total (r=-0,27). Se concluye que la Lp(a) y los niveles de Testosterona son considerados como factores de riesgo adicionales y deben ser incluidos en el perfil diagnóstico para estimación de Infarto del Miocardio


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Aged , Coronary Disease/complications , Coronary Disease/diagnosis , Myocardial Infarction , Lipoprotein(a) , Testosterone , Cardiology , Venezuela
18.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 55(2): 69-73, abr.-jun. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-133123

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo en una población de 140 madres, seguidas durante los primeros cuatro meses del postparto, con el objetivo de observar sus actitudes y conductas ante la lactancia natural y artificial. Todas recibieron atención del parto en dependencias sanitarias. 84 por ciento de ellas recibió consejos motivacionales hacia el uso de la lactancia natural, y 96 por ciento administró leche del seno en algún momento durante los primeros cuatro meses. 86 por ciento opinó que la alimentación natural es superior porque es un mejor nutriente y previene enfermedades. A pesar de ello, 33 por ciento habían introducido leche artificial antes del primer mes, y sólo 29 por ciento usaban exclusivamente leche del seno hacia el final del cuarto mes. Las razones más comunes para introducir leche artificial fueron insuficiencia de la leche del seno para satisfacer al niño, y ocupación de la madre. En 41 por ciento de los casos, la recomendación de introducir leche artificial provino del médico o la enfermera. En la población de madres estudiados, el fomento de la lactancia materna debe basarse en una adecuada instrucción con respecto a técnicas de amamantamiento, reconocimiento de la saciedad del niño, reforzamiento de la autoestima materna y mayor inversión de tiempo del equipo de salud en la promoción de los beneficios de la alimentación natural


Subject(s)
Humans , Female , Breast Feeding , Infant , Maternal Behavior
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL