Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. argent. dermatol ; 54(5): 231-232, sept.-oct. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-397587

ABSTRACT

Presentamos un caso de tinea capilatis causada por Trichophyton rubrum en una mujer de 47 años de edad con artritis reumatoidea. Creemos que esta enfermedad crónica la volvió susceptible a esta dermatofitosis poco común


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Tinea Capitis/diagnosis , Tinea/diagnosis , Dermatomycoses , Fluconazole , Scalp , Tinea Capitis/etiology , Tinea Capitis/drug therapy , Tinea/etiology , Tinea/drug therapy , Trichophyton
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 18(1): 16-19, mar. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346392

ABSTRACT

Objetivo; evaluar la aplicabilidad del modelo diagnóstico propuesto por el Grupo Internacional de Hepatitis Autoinmune (G1HA). Metodología: estudio retrospectivo, observacional, no analítico de 28 pacientes con diagnóstico de Hepatitis Autoinmune (HA1) de la ciudad de Medellín- Colombia. Resultados; se analizaron 28 pacientes con diagnóstico de HAI. Según el modelo de criterios diagnósticos de 1992 aplicado a los pacientes antes del inicio del tratamiento, 25 por ciento tuvieron diagnostico definitivo y 53 por ciento diagnóstico probable. Al aplicar los nuevos criterios, 14 por ciento tenían diagnostico definitivo y 64 por ciento probable. En ambos modelos 22 por ciento de los pacientes no alcanzaron el puntaje para clasificarlos como HA1. La concordancia entre el diagnóstico clínico y los criterios del GIHA fue de 78. 5 por ciento con ambos puntajes. Conclusiones: ambos modelos son útiles para el diagnóstico de hepatitis autoinmune. El modelo de 1998 es más especifico en nuestro estudio


Subject(s)
Hepatitis, Autoimmune
3.
Cir. Urug ; 65(1): 56-7, ene.-mar. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167057

ABSTRACT

Se presenta un caso de leiomiosarcoma de recto y se analiza la bibliografía sobre el tema. Son tumores extremadamente raros, cuyo diagnóstico se hace con el tacto rectal y la rectosigmoidoscopía. El tratamiento es la amputación abdómino-perineal y quimioterapia adyuvante. Tienen una baja tasa de sobrevida a los 5 y 10 años


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Leiomyosarcoma , Rectal Neoplasms , Leiomyosarcoma/diagnosis , Leiomyosarcoma/pathology , Leiomyosarcoma/surgery , Rectal Neoplasms/diagnosis , Rectal Neoplasms/surgery
4.
Cir. Urug ; 64(1): 36-43, ene.-mar. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167036

ABSTRACT

Se presenta la experiencia de 300 pacientes consecutivos, tratados en un período de 20 meses (julio 1988 a febrero 1990) en la Unidad de Cuidados Intermedios de la Clínica Quirúrgica "F" del Hospital de Clínicas de Montevideo. Se define el concepto de unidad monovalente quirúrgica: sus objetivos asistenciales para el manejo de procedimientos de alta complejidad técnica, su valor docente y de investigación en las áreas médica y de enfermería. El índice de ocupación de la unidad fue de 59,3 por ciento con un promedio de internación de 10.7 días. 48.4 por ciento de los casos fueron neoplasmas digestivos, cuadros agudos de abdomen y politraumatizados. Patología arterial (8 por ciento), biliar (6,7 por ciento), pleuropulmonar (5,6 por ciento), y grandes quemados (4,3 por ciento) y un conjunto de diversas patologías de baja incidencia: 18,3 por ciento.Ingresaron el preoperatorio 37.7 por ciento de los casos, 62,3 por ciento en período posoperatorio. No fueron operados 16,3 por ciento de los pacientes. 80,3 por ciento de los enfermos egresaron a sala general y solo el 5,3 por ciento fueron derivados a cuidados intensivos. La mortalidad global fue de 10,3 por ciento y la mortalidad neta de 7,6 por ciento. Estas cifras coinciden con la literatura. Se destaca que el grupo de pacientes con indicación de ingreso a cuidados intensivos -aceptados en nuestra unidad por razones de infraestructura hospitalaria- se vio gravado con una mortalidad estadísticamente significativa respecto al grupo de enfermos correctamentes admitidos (p<0.001). Se concluye que en nuestra experiencia la unidad de cuidados intermedios quirúrgica,ha constituído un excelente instrumento para el manejo de pacientes quirúrgicos complejos; ha incrementado el número de ingresos al servicio y elevado el nivel formativo y asistencial de nuestros cirujanos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Surgicenters , Health Care Levels
5.
Cir. Urug ; 62(4/6): 116-20, jul.-dic 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-198647

ABSTRACT

Se presenta la experiencia de los primero 79 casos de colecistectomía laparoscópica efectuados entre marzo y octubre de 1991 en el hospital Italiano. Se analizan detalles de la técnica, indicaciones, contraindicaciones y resultados. Se propone un esquema de estudio y tratamiento para pacientes con sospecha de litiasis de la vía biliar principal candidatos a este tipo de cirugía. Se concluye que este nuevo abordaje quirúrgico para realizar la colecistectomía, según los resultados obtenidos, presenta múltiples ventajas; sobre todo en cuanto a la disminución de la agresión parietal, mínimo dolor posoperatorio, breve internación y rápida reinserción laboral; lo que alienta a continuar trabajando en esta línea, incluso con proyección a otros territorios de la cirugía abdominal


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cholecystectomy, Laparoscopic , Cholelithiasis/surgery , Cholelithiasis/diagnosis , Cholecystectomy, Laparoscopic/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL