Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bogotá; s.n; mayo 1992. 28 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190071

ABSTRACT

La quimiotaxis del PMN en pacientes con diabetes mellitus (DM) se caracteriza por la disfunción del PMN ante un antígeno. En éste estudio se tomaron 10 pacientes DM y 10 pacientes control; con la técnica de boca dividida se seleccionaron 3 sitios de acuerdo al índice de Sillness y Loe; se tomaron muestras en cada surco seleccionado de acuerdo a la técnica de Spasky y Lehner, para medir la quimiotaxis del PMN se utilizó la técnica de Boyden modificada. Después de tomar las muestras iniciales se les realizó terapia higiénica y controles semanales durante 2 meses. En los pacientes DM y en los del grupo control, con periodonto sano y con gingivitis, no se encontraron diferencias significativas en la quimiotaxis del PMNs, entre los grupos. Entre el grupo con diferentes grados enfermedad periodontal la respuesta si fue significatica (p<.056), pero entre los grupos 1 y 2 hubo diferencias en el primer día al estímulo de la quimiotaxis de los PMNs (p<000) y a los 60 días no mostraron diferencias entre los 2 grupos (p<.025) y al estímulo la diferencia si fué significativa entre cada grupo con diferentes grados de enfermedad periodontal (p<.000), pero no entre los grupos 1 y 2 (p<0.25). Se comprueba que la quimiotaxis de los PMNs no se altera en los pacientes diabéticos con periodonto sano o con gingivitis, pero en pacientes con periodonto severamente afectado por enfermedad periodontal, la quimiotaxis si esta alterada


Subject(s)
Neutrophils/chemistry , Periodontal Pocket
2.
Rev. ECM ; 1(2): 152-8, jul.-dic. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-68503

ABSTRACT

Enzimas hidroliticas como hexosaminasas, B-glucoronidasas, galactosidasas presentes en encias inflamadas e hiperplasicas producen alteraciones en el metabolismo celular, alterando el desarrollo adecuado de las raices dentarias, asi como alteraciones en le crecimiento gingival. Se estudia paciente masculino con 17 anos de edad, con cuadro clinico de retardo mental y crisis convulsivas, toma difenil hidantoina 100 mg. 3 dosis diarias, clinicamente el agrandamiento gingival no es el tipico en esta clase de patologia, se diagnostica amelogenesis imperfecta, radiograficamente se observan atipias morfologicas en las raices e histologicamente hay actividad proliferativa tipo hiperplasico en las papilas del conjutivo, vacuolizacion intracitoplasmatica e infiltrado inflamatorio. La severidad del cuadro clinico no esta asociada ni a la dosis ni al timepo de ingesta, es asi que la droga produce una interaccion entre droga-huesped y antigenos de la placa bacteriana. La alta cantidad de hidroxiprolina en el fluido gingival demuestra una actividad fibroblastica como la degradacion del colageno y el desarrollo dentario se vera afectado como se observa clinica y radiograficamente en este caso. Se necesitan estudios bioquimicos-bacteriologicos en pacientes que estan siendo sometidos a farmacoterapia con difenil hidantoina.


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Amelogenesis Imperfecta/complications , Amelogenesis Imperfecta/diagnosis , Amelogenesis Imperfecta/drug therapy , Hydantoins/adverse effects , Intellectual Disability
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL