Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med ; 24(2): 158-64, feb. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-2013

ABSTRACT

Con los objetivos de determinar los niveles de los factores I, V y X de la coagulación sanguínea y algunos indicadores tromboelastográficos en una muestra de pacientes con aterosclerosis en los miembros inferiores, y comparar los resultados con los obtenidos en una muestra de controles para saber si están significativamente alterados en favor de un estado de hipercoagulabilidad evocador de trombosis incipiente, se realiza un estudio en una muestra de pacientes ateroscleróticos compuesta de 14 hombres (edad promedio 69,5 años) y en una muestra de controles senecentes (60-74 años) compuesta de 11 hombres (edad promedio 69,5 años) y 15 mujeres (edad promedio 71 años), considerados sanos desde el punto de vista angiológico clínico. En ambas muestras, se dosificaron los factores I, V y X y se hallaron indicadores tromboelastográficos de sangre total; en plasma pobre en plaquetas. Se comprobó que no existía diferencia significativa en los niveles de los factores I y X en los indicadores tromboelastográficos entre ateroscleróticos y controles, mientras que los pacientes manifestaran niveles de factor V significativamente más bajos que los controles estudiados


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Arteriosclerosis Obliterans/blood , Factor V/analysis , Factor X/analysis , Fibrinogen/analysis , Thrombelastography
2.
Rev. cuba. med ; 24(1): 84-8, ene. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-1946

ABSTRACT

Varias situaciones de estrés son capaces de producir cambios en los sistemas de coagulación y fibrinólisis, según ha sido descrito por algunos autores. El presente estudio compara los valores del tiempo de protrombina y el tiempo de agregación plaquetaria antes y después de una situación experimental de estrés, en una muestra de sujetos supuestamente sanos. Se encontraron diferencias significativas para ambos parámetros al aplicar la prueba de rangos de Wilcoxon. Se discute la significación de los resultados encontrados y se sugiere la necesidad de realizar estudios de este tipo tomando en cuenta las variables de personalidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Stress, Psychological/physiopathology , Platelet Aggregation , Prothrombin Time
4.
Rev. cuba. med ; 23(1): 69-74, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21094

ABSTRACT

Se plantea que con la finalidad de tipificar y expresar cuantitativamente el fenomeno de la agregacion plaquetaria inducida por ADP y epinefrina en una poblacion supuestamente sana, hallar longitud de onda adecuada y concentracion de epinefrina capaz de provocar el fenomeno de agregacion plaquetaria, se realiza un estudio a una muestra compuesta de 80 pool de plasma rico en plaquetas. Se hallaron los limites de normalidad y los coeficientes de variacion de los valores de agregacion obtenidos con ADP y epinefrina. El metodo resulto preciso con ambos agregantes. Se discuten resultados


Subject(s)
Humans , Adenosine Diphosphate , Epinephrine , Platelet Aggregation , Spectrophotometry
5.
Rev. cuba. med ; 22(5): 480-9, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19520

ABSTRACT

Se realiza un estudio con el objetivo de determinar el efecto del fenformin sobre la actividad fibrinolitica en los pacientes que presentan trombosis venosa recurrencial (TVRC). Se estudiaron 10 pacientes a quienes se les diagnostico dicha enfermedad en el servicio de flebolinfologia del Instituto de Angiologia en el periodo comprendido de marzo a septiembre de 1980 y que al examen de laboratorio presentaban alteraciones de la actividad fibrinolitica. Se determino el porcentaje de lisis de sangre total y la lisis de euglobulina antes y despues del tratamiento en cada uno de los pacientes, y se compararon estos dos grupos de valores, a traves del estadistico (no parametrico) para muestras pareadas, sin encontrarse diferencias estadisticamente significativas entre los mismos, aunque se observa tendencia al aumento de la actividad fibrinolitica despues del tratamiento


Subject(s)
Fibrinogen , Phenformin , Thrombophlebitis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL