Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Alergia (Méx.) ; 45(3): 17-21, mayo-jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234177

ABSTRACT

Objetivo: informar los resultados de un estudio clínico prospectivo y observacional para precisar la frecuencia con la que la tomografía axial computada de senos paranasales establece el diagnóstico de sinusitis crónica en pacientes con síntomas de sinusitis pero sin alteracione en la radiografía simple. Material y método: se incluyeron 113 pacientes, 64 del sexo femenino y 49 del masculino, con el diagnóstico clínico de sinusitis crónica. A todos se les realizó una radiografía simple de senos paranasales. A los pacientes cuya radiografía se reportó normal, se les efectuó TAC de senos paranasales. Resultados: de los 113 pacientes, 68 (60 por ciento) tuvieron sinusitis crónica en la radiografía simple. Los 45 pacientes restantes (40 por ciento) se reportaron como normales en la radiografía simple y se les practicó TAC de senos paranasales, demostrándose la existencia de sinusitis etmoidal en 100 por ciento de ellos. Conclusión: la radiografía simple es de poco valor diagnóstico para evaluar la anatomía etmoidal debido a la sobreposición de imágenes que ocurren con este tipo de técnica. La TAC es más sensible para establecer el diagnóstico de sinusitis etmoidal que la radiografía simple de senos paranasales debido a que delinea mejor la anatomía de éstos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Paranasal Sinuses , Sinusitis , Tomography/statistics & numerical data
2.
Alergia (Méx.) ; 45(1): 16-21, ene.-feb. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234165

ABSTRACT

Antecedentes: el asma resulta de la interacción de tres factores: obstrucción de las vías aéreas inferiores, hiperreactividad, inflamación de las vías aéreas. Material y método: estudio clínico prospectivo que incluye 28 pacientes asmáticos de difícil control sintomático cuyos indicadores de atopia fueron negativos, con el propósito de determinar una posible relación de su cuadro asmático con reflujo gastroesofágico. A los pacientes se les elaboró historia clínica completa y se efectuaron pruebas cutáneas a aeroalergenos comunes, IgE sérica total, eosenófilos en sangre periférica, espirometría, esofagograma y telerradiografía de tórax. Además, se practicaron: endoscopía esofágica en nueve pacientes y manometría esofágica en un paciente. Todos observaron medidas generales antirreflujo y recibieron omeprazol y cisaprida durante ocho semanas. Resultados: se observó mejoría completa en 24 pacientes (85.7 por ciento), mejoría moderada en tres (10.7 por ciento) y ninguna mejoría en uno (3.6 por ciento). Tres pacientes requirieron cirugía antirreflujo. Conclusiones: se observó reaparición de los síntomas 2 a 3 semanas después de suspender la terapéutica, por lo cual se recomendó que las medidas antirreflujo se convirtiesen en una manera de vida en estos pacientes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Asthma/etiology , Gastrointestinal Agents/therapeutic use , Enzyme Inhibitors/therapeutic use , Omeprazole/therapeutic use , Piperidines/therapeutic use , Gastroesophageal Reflux/complications
3.
Alergia (Méx.) ; 44(3): 74-6, mayo-jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219597

ABSTRACT

Se comunica el caso de una paciente de 25 años de edad que desarrolló reacción anafiláctica sistémica posterior a la aplicación de pruebas cutáneas para aeroalergenos que acudió a consulta con el diagnóstico de asma bronquial y rinitis alérgica. El propósito de este trabajo es alertar acerca de las reacciónes sistémicas agudas relacionadas con la aplicación de pruebas cutáneas. La reacción ocurrió 15 minutos después de la aplicación intradérmica de varios aeroalergenos (pólenes, hongos atmosféricos y polvo de casa). Sus síntomas fueron: dolor hipogástrico, sangrado transvaginal, urticaria generalizada y síntomas respiratorios de broncoespasmo. Fue tratada de inmediato con antihistaminicos, broncodilatadores y esteroides; los síntomas desaparecieron 12 horas después. Se concluye que las pruebas cutáneas dan origen a reacciones sistémicas severas que pueden identificarse y tratarse de inmediato por personal adiestrado y que estas pruebas deben evitarse ante la sospecha de embarazo


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Allergens , Allergens/adverse effects , Anaphylaxis/etiology , Skin Tests/adverse effects
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 56: 132-7, abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-66295

ABSTRACT

Se estudiaron 46 pacientes ingresadas con diagnóstico de embarazo múltiple. Una vez resuelto el embarazo, las placentas fueron enviadas a estudio anatomopatológico, poniendo especial atención al tipo de placentación (monocoriales, dicoriales etc). La edad de las pacientes estuvo entre los 17 y 38 años, con una media de 27. La mayor incidencia de embarazo múltiple ocurrió entre los 25 y 34 años y fue más frecuente en multíparas. De los 46 pacientes estudiadas, 44 tuvieron embarazo gemelar, y dos, triple, obteniendo un total de 94 recién nacidos. Respecto al peso de los productos, no hubo diferencia significativa entre el primero y segundo gemelo (p = 0.05), en cambio, encontramos diferencia significativa en el peso de las masas placentarias, observando que las de mayor peso fueron las placentas dicoriales separadas, en comparación con una sola masa placentaria (monocoriales, dicoriales fusionadas), p = 0.05. Los cambios anatomopatológicos más frecuentes en este estudio fueron: inserción velamentosa de cordón en ocho casos (17,3%), anastomosis vasculares placentarias en tres casos (6,5%), y corioamniotics en seis casos (13%). Dentro de las complicaciones maternas asociadas al embarazo múltiple estuvo la anemia (HB <-10 g) en 19 casos (41,3%), trastornos hipertensivos en nueve casos (19%), y atonía uterina postparto en cuatro casos. La complicación más frecuente en los recién nacidos fue la prematurez, en 47% de los casos


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Female , Birth Weight , Chorioamnionitis , Placenta/pathology , Pregnancy, Multiple
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL