Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 56(4): 215-9, dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203374

ABSTRACT

Se analizan 100 encuestas de adolescentes femeninas entre 14 y 19 años (promedio de 17,36), con el objetivo de evaluar conocimiento, actitud y práctica de métodos anticonceptivos. El 80 por ciento pertenecía a los estratos más pobres de la población; un 50 por ciento mantenían unión libre con su pareja sexual. La menarquia promedio fue de 12,14 años de edad promedio de primera relación sexual de 15,04. Un 80 por ciento había tenido un embarazo antes de asistir a la consulta de Planificación Familiar de la Maternidad Concepción Palacios. Más del 70 por ciento conocían algún método anticonceptivo al iniciarse sexualmente, pero el 90 por ciento tuvo su primera relación sexual sin protección. El 20 por ciento se embarazo en los 3 meses siguientes a la misma. Los métodos más conocidos y utilizados fueron anticonceptivos orales y los dispositivos intrauterinos


Subject(s)
Sexuality , Contraception/methods , Contraception , Adolescent
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 47(3): 124-8, 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61788

ABSTRACT

Presentamos el resultado de 100 encuestas a adolescentes primiconsultantes de P.F. (hasta 19 años), quienes en su mayoría, el 90%, habían tenido algún embarazo, el 55% casadas, el 90% unidas, el 43,3% se unieron por el embarazo, el 71% se habían embarazado a los seis meses del inicio de V.S.A., más de la mitad eran estudiantes, y el 74% conocían los métodos anticonceptivos, aunque de éstas solo el 28,4% los usaban; casi la mitad, 47% no los usaban por deseo de embarazo, y la mayoría de ellas (72%) estaban dedicadas a labores del hogar en el momento de la entrevista. Luego hicimos una discusión y análisis de resultados concluyendo, al comparar nuestros resultados con otros trabajos, que no hay relación directa entre conocimiento y uso de métodos y que deben buscarse otras técnicas para promover el conocimiento y manejo de sexualidad y contracepción por los jóvenes


Subject(s)
Adolescent , Humans , Female , Contraception/psychology , Family Development Planning
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 45(3): 159-67, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32267

ABSTRACT

Hicimos una revisión retrospectiva de 503 adolescentes, que ingresaron a la Consulta de Planificación Familiar, durante el año 80, para evaluar su comportamiento ante el método anticonceptivo; hallamos una pérdida de seguimiento inicial del 22,4%. Las restantes, las clasificamos por edad en tres grupos: Grupo A (hasta 15 años), Grupo B (16 y 17 años) y Grupo C (18 y 19 años), correspondiendo el mayor volumen al Grupo C. El 95% de ellas habían tenido por lo menos un embarazo. El 90% usaban DIU y 9,85% gestágenos orales. El DIU más usado fue el inerte (Lippes) en 73,7%. Al universo en estudio se le aplicó la Tabla Tietze-Polter. La tasa de continuación general fue mejor con DIU que con G.O., tanto a los 12 meses como a los 18 meses, y más alta al aumentar la edad. El evento de mayor frecuencia fue la expulsión del DIU, siendo mayor la incidencia en las usuarias de inertes. El embarazo accidental fue más frecuente en las usuarias de DIU de cobre y en el Grupo B. Los retiros por razones médicas fueron parecidos en ambos DIU a los 12 meses y más frecuentes a los 18 en los de cobre. Hicimos comparaciones con autores nacionales y extranjeros. Presentamos las recomendaciones concernientes


Subject(s)
Adolescent , Humans , Female , Intrauterine Devices/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL