Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. dermatol ; 70(1): 36-43, ene.-mar. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102155

ABSTRACT

El objetivo de este travajo muldisciplinario es estudiar el estigma del enfermo de lepra y sus connotaciones psicológicas y sociales. Su principal fundamento es "Estigma", de Goffman. El método ha consistido en ir de lo general a lo particular, o sea del estudio del estigma en general al estudio del estigma en lepra, dando ejemplos concretos. Los resultados obtenidos fueron: El estigma en lepra posee cuatro componentes: físico, psíquico, moral y social. El enfermo no cumple con las normas de identidad impuestas por la sociedad y es rechazado. Los enfermos forman un característico endogrupo. La lepra es una interferencia en al comunicación con los demás. El estigma es contagioso. La perceptibilidad es una característica fundamental del hanseniano. El enfermo recorre a una "carrera moral" en la cual influye notablemente la internación en un establecimiento específico. Se encubre para manejar la información sobre él mismo, utilizando técnicas de control de la información. El paciente sufre ambivalencia respecto a sí mismo y a su grupo. En conclusión esta investigación ayuda a encarar integralmente el tratamiento de hanseniano, pues tiene en cuenta sus aspectos somáticos, mentales y sociales


Subject(s)
Attitude to Health , Leprosy/psychology , Physician-Patient Relations , Public Opinion , Social Isolation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL