Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 23(3): 113-121, set. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-335829

ABSTRACT

Introducción: los astrocitomas son los tumores más frecuentes del Sistema Nervioso Central en el adulto. Los astrocitomas anaplásicos tienen un comportamiento agresivo, por lo que la sobrevida a 5 años con el tratamiento quirúrgico exclusivo es prácticamente nula. El agregado de tratamientos combinados de radioterapia (RT) y quimioterapia (QT), permiten obtener un beneficio en la sobrevida. Objetivo: evaluar el tratamiento de pacientes (pts.) portadores de astrocitomas anaplásicos asistidos en el Depto. de Oncología. Pacientes y métodos: Se incluyeron los pts. con diagnóstico histológico de astrocitoma anaplásico, asistidos en la Unidad Neuro-Oncológica entre los años 1970 a 1999. Se recabaron los datos de las historias clínicas: edad, sexo, síntomas al inicio y duración, localización tumoral, paraclínica, tipo de tratamiento (quirúrgico, RT y QT), estado neurológico postquirúrgico y tiempo de seguimiento. Se consideró como pts. tratados con RT los que recibieron al menos 40 Gy y con QT los que cumplieron 3 series o más. Se calculó el tiempo de sobrevida en base al intervalo entre la cirugía y la fecha de último control o fallecimiento, mediante el método de Kaplan Meier y Mantel Cox. Resultados: se estudiaron 80 pts, siendo 48 hombres y 32 mujeres. La edad mediana de presentación fue 47,5 años (5 a 71). La localización fue: en hemisferio derecho 36 pts, izquierdo en 40 y bilateral en 4. La duración de los síntomas osciló entre 1 día y 18 años (mediana de 60 días). De la clínica se destaca: la hipertensión endocraneana, las crisis convulsivas y el déficit focal neurológico. Recibieron cirugía el 100 por ciento (completa en 34 pts, subtotal en 8, parcial en 35 y biopsia en 3 pts). El 90 por ciento recibió RT postoperatoria y el 46 por ciento QT. El estado neurológico postoperatorio fue: bueno en 45 pts, regular en 30 y malo en 5 pts. Los fármacos usados fueron Procarbazida o Tenipósido. La mediana de sobrevida fue de 23,6 meses. La probabilidad de sobrevida al año fue de 0,25 en los pts. que recibieron cirugía exclusiva, 0,56 a los que se agregó RT, y de 0,61 a los que se adicionó QT (p=0. 007). Según rango etario (<40 años o ->), se obtuvo un beneficio en la sobrevida global (SG), a favor del grupo menor de 40 años (p= 0,01). La SG fue mayor a mejor estado neurológico postoperatorio (p= 0,07). Conclusiones: la SG de esta serie fue similar a la descripta en la literatura, existiendo una sobrevida mayor en los pacientes que recibieron RT+/- QT...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Astrocytoma , Brain Neoplasms , Cerebrum , Anaplasia
2.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 20(1): 19-22, mar. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225459

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de una paciente infectada por el virus VIH, en etapa Sida, que desarrolló una co-infección por Popovavirus (Virus JC) y Varicella Zoster (V-Z) a nivel encefálico. Las manifestaciones clínicas e imagenológicas de ambos oportunistas son similares y a veces indistinguibles, tal como sucedió en esta paciente. La realización de la técnica denominada reacción en cadena de la polimerasa (PCR) aplicada al LCR; permitió establecer el diagnóstico. Se resalta la posibilidad de que coexistan estos dos oportunistas a nivel encefálico, posibilidad no reportada, en la literatura revisada, y la necesidad, dadas las similitudes existentes de discriminar ambas entidades. La detección del V-Z abre posibilidades terapéuticas mejorando el pronóstico de la intercurrencia infecciosa


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Herpesvirus 3, Human/isolation & purification , JC Virus/isolation & purification , Leukoencephalopathy, Progressive Multifocal/complications , Papillomavirus Infections/complications , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , AIDS-Related Opportunistic Infections/virology , Leukoencephalopathy, Progressive Multifocal/diagnosis , Polymerase Chain Reaction
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL