Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
2.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 60(3): 176-198, sept. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-484071

ABSTRACT

La adquisición de conocimientos biomédicos en forma aislada durante el entrenamiento médico, restringe la integración edecuada de la información dirigida a la solución de un problema de salud. Para controlar esta deficiencia se propone el modelo algorítmico de pathfinder, que su estructura con los datos relevantes de la información médica transformados como conceptos, los cuales una vez definidos, permiten la elaboración de un mapa conceptual. La relación de conceptos por pares establece el patrón de oro de la organización del conocimiento implica en la propuesta diágnostica médica y psiquiatríca. Para ofrecer las bondades del modelo de Pathfinder aplicado al razonamiento clínico, se le contrastó con un modelo casual examinando un caso clínico general y otro psiquiátrico. Se recomienda a los docentes de pregrado emplear el modelo de Pathfinder como un medio para lograr la estrucrura cognitiva del conocimiento clínico general y psiquiátrico, debido a que facilita el recuerdo y la solución de un problema de enfermedad.


Subject(s)
Clinical Diagnosis , Psychiatry
3.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 60(2): 81-105, jun. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343470

ABSTRACT

En 1985, Beltrán sotuvo que toda religión trae consigo una ideologia, la cual condiciona las actitudes de sus practicantes e influye en su comportamiento. Esto se demostró en el terreno impírico con respecto a los patrones de consumo de alcohol en una muestra aleatoria constotuida por 714 probandos, que fueron medidos con el Test de Alcoholismo Munich(MALT)


Subject(s)
Humans , Alcoholism , Religion
4.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 34(4): 355-67, oct.-dic. 1996. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-202523

ABSTRACT

The Munich Alcoholism Test (MALT) was applied in several European (Germany and Spain) and Hispano-american (Ecuador, Mexico, Peru and Chile) countries, using an items-reduced-desing. Four culture-free items were detected, which yielded a short and self-assessed Cross-Cultural Index of Alcoholism. The Hispano-american samples used in a simulacrum, have empirically demonstrated that this instrument measures alcoholism and has an adequate degree of accuracy in the measurement


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Alcoholism/diagnosis , Breath Tests , Chile , Cross-Cultural Comparison , Cultural Characteristics , Ecuador , Germany , Mexico , Observer Variation , Peru , Socioeconomic Factors , Spain
5.
Psicoactiva ; (12): 113-34, ene.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-265932

ABSTRACT

Se examinó una muestra constituida por 714 mexicanos, 481 ecuatorianos y 145 peruanos medida con el válido y confiable Test de Alcoholismo Munich (MALT), que consta de 31 reactivos en relación a tres categorías diagnósticas: ausencia, sospecha y presencia de alcoholismo, mediante el análisis discriminante para determinar la capacidad divisoria de las preguntas y su poder de clasificación. El grupo "no alcohólicos" presentó cinco variables culturalmente independientes, en el "sospechoso" fueron seis y dos en el integrado por los "alcohólicos". De los 28 reactivos divisorios del grupo alcohólico, el 36 por ciento mostró una consistencia discriminativa a través de la comparación dicotómica de los países. En los grupos "no alcohólico" y "sospechoso", se encontró un 21 por ciento de variables consistentes en relación a las 23 y 19 variables discriminantes respectivas. En las modalidades diagnósticas de no alcoholismo y sospecha de alcoholismo se observó que la clasificación incorrecta de los casos es inversamente proporcional a la distancia geográfica; mientras que el grupo de los alcohólicos, la clasificación errónea es directamente proporcional a la distancia entre los países; en contraste con el grupo andino (Ecuador y Perú), donde la cercanía geográfica se caracterizó por un nulo porcentaje de clasificación incorrecta


Subject(s)
Dependency, Psychological , Ethanol , Ecuador , Mexico , Peru
6.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 57(2): 71-87, jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343429

ABSTRACT

El Test de Alcoholismo Munich (Malt) fue traducido al español y aplicado a una muestra constituida por 453 probandos ecuatorianos, de los cuales 179 eran pacientes alcohólicos internados, 60 eran controles sanos y los 205 restantes eran pacientes no seleccionados previamente y que provenían de secciones de medicina interna y cirugía de un hospital general. El Malt consta de dos secciones: la primera está integrada por siete preguntas que son contestadas por el médico y la segunda está formada por 24 preguntas y son contestadas por el paciente. Tanto el coeficiente de validación para toda la prueba (r=0.84; para el estudio alemán r=0.85) y el coeficiente de confiabilidad de la parte autoadministrable (r=0.85; para el estduio alemán r=0.94) fueron elevados.


Subject(s)
Humans , Alcoholism , Surveys and Questionnaires
7.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 54(1/2): 29-39, mar.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-107202

ABSTRACT

Se desarrolló un taller para capacitar investigadores latinoamericanos en el manejo de los diseños de investigación que fue aplicado en ocho ocasiones. Para evaluar su eficacia, los 140 probandos fueron sometidos a dos mediciones: antes y después del taller. Independientemente del lugar y la forma de conducir el taller, el post-test mostró una elevación del conocimiento; ésto, asegurado por la prueba de significancia t para muestra dependientes


Subject(s)
Educational Measurement/methods , Research/methods
8.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 52(4): 202-21, dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-107219

ABSTRACT

Una vez validado el Test de Alcoholismo Munich en Alemania, España, Ecuador y México, se intentó investigar las similitudes existentes entre estas diferentes poblaciones de alcohólicos. El presente estudio incluye las áreas generales que son exploradas por la prueba: patrones de ingestión alcohólica, alteraciones psicológicas y sociales, y alteraciones somáticas. De los 31 reactivos que comprende esta prueba, tres mostraron similitudes. Se encontró que los cuatro grupos de alcohólicos afirmaron que tenían que limitar su ingestión alcohólica o intentar abstenerse de beber etanol. Estos hallazgos parecen estar vinculados con las restricciones progresivas de la conducta de ingestión alcohólica que es resultado de los incrementos observados en la organización social. Otro resultado indica que los alcohólicos se sentirían satisfechos si no bebieran


Subject(s)
Alcoholism , Interpersonal Relations , Cross-Cultural Comparison
9.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 27(1): 3-16, ene.-mar. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-67644

ABSTRACT

La cifra oscura del suicidio de ambos países se estimó utilizando un método indirector constituído por una ecuación de simple imputación proporcional. En el quinquenio analizado (1970-1974) se encontró que el promedio de la cifra oscura fue significativamente mayor en México (41,9) que en Ecuador (3,6). Controlando el sexo, el primer país mostró que el suicidio está más tabúizado en las mujeres, mientras que en el otro, lo está en los varones. Independientemente de país, se estableció que en los hombres el porcentaje de la cifra oscura es más elevado en los métodos pasivos y en las mujeres en los métodos denominados duros


Subject(s)
Humans , Suicide/epidemiology , Vital Statistics , Death Certificates , Ecuador , Mexico , Sex Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL