Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1128742

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Los cigarrillos electrónicos (CE) aparecieron en 2004 y actualmente se consumen en la mayoría de los países. En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió su venta en 2011. El objetivo principal de este reporte fue informar las prevalencias de consumo actual de cigarrillos tradicionales y de CE en adultos y adolescentes de Argentina. MÉTODOS: Los datos sobre adultos se obtuvieron de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2018 con representatividad nacional. Los datos de jóvenes provinieron de la Encuesta Mundial de Tabaco en Jóvenes de 2018, que incluyó a 1845 alumnos de escuelas públicas y privadas a nivel nacional. RESULTADOS: En adultos, la prevalencia de consumo actual de cigarrillos tradicionales fue del 22,2% y la de CE fue del 1,1%. Entre los jóvenes de 13 a 15 años, el 18,0% refirió haber consumido cigarrillos tradicionales y el 7,1%, CE en los 30 días previos a la encuesta. El 14,4% había consumido CE alguna vez en su vida. El 75% conocía los CE, y el 42% creía que eran menos dañinos que los cigarrillos tradicionales. El uso de CE se evidenció también en jóvenes que nunca habían probado un cigarrillo común. DISCUSIÓN: Dos encuestas nacionales en adultos y en jóvenes escolarizados muestran que el consumo de cigarrillos tradicionales es elevado y que, a pesar de la prohibición, el CE es consumido por jóvenes y adultos. Es necesario reforzar la fiscalización de la ley vigente y la prohibición completa de todo tipo de publicidad, promoción, patrocinio y exhibición de productos de tabaco, incluidos los CE


Subject(s)
Surveys and Questionnaires , Adolescent , Tobacco Products , Electronic Nicotine Delivery Systems
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL