Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 65(1): 15-24, 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305832

ABSTRACT

La histerosalpingografía (HSG) evalúa radiológicamente la cavidad uterina y se indica en el estudio de la infertilidad femenina, malformaciones congénitas, presencia de procesos adherenciales-sinequiales, patología mioendometrial y/o submucosa y permeabilidad tubaria. Sus contraindicaciones incluyen: embarazo, procesos neoplásicos cervico-endometriales, alergia al contraste iodado y antecedentes de cirugías recientes. Se realiza preferentemente con una campana de vacío o alternativamente con cánulas de Rubinstein o de Risolía, administrando entre 15-20 cc de contraste iodado hidrosoluble. Se obtienen tomas de relleno progresivo de la cavidad, con incidencias frente, perfil y oblicuas hasta lograr el pasaje por las trompas del medio de contraste. En el presente trabajo exponemos un resúmen iconográfico que refleja el aspecto más característico de diversas patologías


Subject(s)
Humans , Female , Hysterosalpingography , Uterus/abnormalities , Diethylstilbestrol , Mullerian Ducts/abnormalities , Fallopian Tube Diseases , Hysterosalpingography , Infertility, Female , Leiomyoma , Uterus , Uterus/pathology
3.
Medicina (B.Aires) ; 42(3): 227-37, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7256

ABSTRACT

Se presentan 5 casos de trasplantados renales de caracteristicas particulares, cada uno de ellos configurando procesos distintos. Los estudios radioisotopicos - curvas e imagenes- empleando como trazadores el OIH131I y/o el DTPA 99mTc o solamente el glucoheptonato-tecnecio, informan sobre morfologia y funcion. Es util realizar previamente un estudio radioisotopico al donante vivo. En el trasplantado debe hacerse un estudio radioisotopico basico a las 24 horas del implante el cual servira de comparacion con los estudios posteriores a realizarse periodicamente -uno o dos semanales- hasta que la situacion se estabilice. Los estudios radioisotopicos -asociados al cuadro clinico- pueden informar la identidad de la complicacion, pero a menudo no es asi, aunque invariablemente aportan un elemento de orientacion. En tales casos habra que recurrir a una tecnica complementaria, en general el ultrasonido. En cualquier caso el medico al prescribir estas tecnicas habra de tener presente la frase de Kahn: "these methods tend to be non invasive but they also tend to be non cheap"


Subject(s)
Kidney , Radioisotope Renography , Transplantation , Postoperative Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL