Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Interciencia ; 31(11): 794-801, nov. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-449351

ABSTRACT

Se estimó la productividad primaria aérea neta (PPAN), ciclado y eficiencia del uso de nutrientes (EUN) de 3 plantaciones experimentales de Pinus taeda L. de 20 años, del norte de la provincia de Misiones, Argentina. La PPAN fue 34,8 ±1,5Mgúha¹1úaño¹01 y la caída al mantillo, 16 ±1,1Mgúha-1úaño¹1. El incremento medio anual del fuste fue 20 por ciento mayor que en plantaciones comerciales de Misiones y cercano al extremo superior del intervalo para plantaciones de pinos tropicales y subtropicales. El requerimiento y absorción de C fue 18 y 16Mgúha¹1úaño-1 respectivamente. El requerimiento de N, P, K, Ca y Mg (kgúha¹1úaño¹1) fue respectivamente 298, 15, 63, 70 y 15; y la absorción (kgúha¹1úaño¹1) fue 161, 8, 36, 70 y 15. Los requerimientos se asignaron principalmente a las hojas y fuste. El retorno de nutrientes constituyó 70-90 por ciento de la absorción anual. La eficiencia de reabsorción foliar de N y P fue 40 por ciento, y la del K 44 por ciento; la proficiencia de N y P fue completa. La eficiencia en el uso de los nutrientes (EUN) del N fue mayor que en bosques tropicales. Comparada con plantaciones tropicales de suelos menos fértiles, la plantación misionera presentó mayor PPAN, absorción y retorno de nutrientes pero menor EUN, principalmente de N y P. No fue evidente la potencial limitación por P probablemente debido al legado de materia orgánica y nutrientes del bosque húmedo precedente, que suministró la demanda inicial de nutrientes de la plantación de primera rotación y a la rápida descomposición del mantillo que continúa la provisión nutritiva


Subject(s)
Eutrophication , Forestry , Pinus sylvestris , Agriculture , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL