Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 72(3): 190-196, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465076

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la precisión diagnóstica de la histeroscopia en el estudio del endometrio en pacientes con metrorragia y determinar los riesgos derivados de efectuar el examen en pacientes portadoras de un cáncer de endometrio. Método: Revisión no sistemática de la literatura basada en MEDLINE y rastreo de referencias de artículos relevantes. Resultados: Se identificaron 7 metaanálisis, los cuales incluyen 43.757 pacientes sometidas a diferentes procedimientos para el estudio del endometrio. Se compara el rendimiento de la histeroscopia diagnóstica contra biopsia aspirativa endometrial, ecografía transvaginal e histerosonografía en su correlación con la histología. La histeroscopia resultó ser un examen de muy alta especificidad al igual que la biopsia espirativa, que los hace útiles en el estudio de casos con endometrio anormal seleccionados por ecografía transvaginal. Se examinó las recomendaciones autorizadas, la evidencia a favor y en contra de realizar histeroscopia en pacientes con cáncer de endometrio. Conclusiones: No existe evidencia suficiente para sostener la inocuidad de la histeroscopia diagnóstica en este tipo de pacientes, pero tampoco para afirmar que empeore su pronóstico. Se propone un esquema de estudio de la metrorragia en diferentes situaciones clínicas en base a la evidencia disponible, teniendo en cuenta la sugerencia de evitar en lo posible la histeroscopia en pacientes con riesgo alto de cáncer de endometrio.


Subject(s)
Female , Humans , Uterine Diseases/diagnosis , Hysteroscopy , Metrorrhagia/diagnosis , Endometrial Neoplasms/pathology , Postmenopause , Biopsy, Needle , Evidence-Based Medicine , Endometrium/pathology , Uterine Hemorrhage/diagnosis , Hysteroscopy , Hysteroscopy/adverse effects , Sensitivity and Specificity
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(4): 305-8, 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-282095

ABSTRACT

Se presenta un caso de corioamnionitis por eikenella corrodens, el tercero en ser reportado en la literatura mundial. Correspondió a un embarazo de 29 semanas con DIU, que consultó por síntomas de parto prematuro y evolucionó hacia infección ovular. Se interrumpió mediante cesárea y los resultados materno y fetal fueron excelentes. Se revisan los reportes anteriores, las características biológicas y clínicas de este inusual germen en obstetricia


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Chorioamnionitis/etiology , Eikenella corrodens/pathogenicity , Pregnancy Complications, Infectious/diagnosis , Chorioamnionitis/diagnosis , Chorioamnionitis/drug therapy , Drug Therapy, Combination/therapeutic use , Eikenella corrodens/isolation & purification , Gram-Negative Bacterial Infections/diagnosis , Labor, Induced
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL