Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Prensa méd. argent ; 96(1): 53-58, mar. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-534845

ABSTRACT

Objetivo: Determinar si el uso del electrobisturí versus el bisturí convencional para realizar la incisión cutánea en la hernioplastia inguinal, predispone un aumento del dolor postoperatorio, mayor requerimiento analgésico postoperatorio y un incremento en la formación de colecciones a nivel de la herida quirúrgica.


Objetive: To determine whether the use of electrocautery versus conventional scalpel for skin incision in the inguinal hernioplasty, predisposes an increased postoperative pain, better postoperative analgesic requeriment and an increase in the formation of collections at the surgical wound.


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Abscess/surgery , Analgesics/therapeutic use , Anesthetics/therapeutic use , Dissection , Electrosurgery , Hematoma/surgery , Hernia, Inguinal/surgery , Pain, Postoperative , Seroma/surgery
2.
Rev. argent. radiol ; 70(2): 121-125, abr.-jun. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-534306

ABSTRACT

Introducción: El hemangioma es el tumor hepático más frecuente, con una incidencia en la población que varía entre el 1 y el 20% en series de autopsias (1). Los hemangiomas se dividen en capilares, cuando su diámetro es menor de 4 cms. y cavernosos cuando son mayores de 4 cms. Existen formas de presentación atípica de hemangiomas. Una de ellas es el hemangioma pediculado, muy raro y del cual hasta la fecha sólo se registran 17 casos reportados en la literatura mundial. El objetivo es presentar un nuevo caso de localización atípica de un hemangioma, con presentación pediculada en la cirugía y atípico también en su presentación por imágenes, realizando asimismo una revisión bibliográfica. Presentación de caso: Paciente de 35 años de edad, de sexo masculino, sin antecedentes médico-quirurgicos, con saciedad gástrica precoz y dolor abdominal epigástrico de leve intensidad. El examen físico fue normal, presentando un abdomen blando, depresible y no doloroso a la palpación, sin hepatomegalia ni esplenomegalia. Los análisis de laboratorio de rutina, hepatograma y pruebas de coagulación fueron normales. Los estudios por imágenes fueron ecografía, tomografía axial computada y resonancia magnética nuclear de abdomen, estos últimos con inyección de contraste. En todos se identificó una masa en relación con el lóbulo caudado del hígado, con área central fibrótica, sin refuerzo en forma de ovillos y planteando el diagnóstico de hamangioma atípico o de adenoma. La cirugía reveló la presencia de mangioma pediculado del segmento hepático 1, con diagnóstico anatomopatológico confirmado. Discusión: Si bien raros, la presencia de tumores de aspecto exofitico, creciendo por fuera de la cápsula hepática, deben hacer sospechar la existencia de lesiones tipo hemangiomas con la necesidad de efectuar diagnósticos diferenciales con el adenoma y con el hepatocarcinoma, principalmente...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Hemangioma, Cavernous/diagnosis , Magnetic Resonance Spectroscopy , Tomography, X-Ray Computed , Diagnostic Imaging , Hemangioma, Cavernous/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL