Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Alergia (Méx.) ; 48(3): 88-92, mayo-jun. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310719

ABSTRACT

Antecedentes: la hipersensibilidad cutánea retardada a diversos antígenos se ha estudiado en humanos de diversas edades y se ha observado que en individuos mayores de 60 años de edad existe una disminución en la respuesta a las pruebas que miden la hipersensibilidad retardada. Objetivo: determinar el patrón de respuesta a las pruebas de hipersensibilidad retardada en una muestra supuestamente sana de la población cubana residente en Ciudad de La Habana, mediante la aplicación de una batería de pruebas cutáneas con antígenos nacionales. Material y método: se aplicaron pruebas intradérmicas a 87 personas (69 mujeres y 18 hombres) entre 60 y 89 años de edad, sin antecedentes de infecciones frecuentes. A todos los sujetos de estudio se les hizo historia clínica y análisis clínicos para descartar padecimientos que pudieran desviar el propósito del estudio. Se determinó el grado de respuesta mediante la suma de las medias de los diámetros de las induraciones, misma que se denominó puntuación media total. Resultados: en todos los grupos de edades la puntuación media total fue ligeramente superior en las mujeres, tanto en el grupo control como en el de estudio, excepto en el grupo de edades entre 80 a 89 años. Conclusión: en virtud de que existen pocos indicadores de salud para las personas ancianas la batería de pruebas aquí propuesta pudiera ser un buen indicador predictivo de morbilidad y mortalidad en pacientes de la tercera edad.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Clonal Anergy , Hypersensitivity, Delayed , Skin Tests
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(1): 56-61, ene.-feb. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327045

ABSTRACT

Se utilizo una batería de pruebas demoradas (estafilococo, estreptococo, toxoide tetánico , Proteus mirabilis, candidina y tricofitina) con el objetivo de evaluar la inmunidad celular in vivo en 87 personas de más de 60 años supuestamente sanas. Se determinó el grado de respuesta mediante la sumade las medias de los diámetros de las induraciones a lo que se denominó puntuación media total (PMT)que fue para los hombres 14mm y para las mujeres 12mm. Los resultados se compararon por sexos y grupos etáreos


Subject(s)
Humans , Aged , Aged , Clonal Anergy , Hypersensitivity, Delayed , Immunity, Cellular
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 33(1/2): 51-5, ene.-dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168841

ABSTRACT

Se ha desarrollado un sistema para el estudio masivo, continuado y sistematico de la morbilidad local. El sistema esta compuesto por un Proyecto Tipo y un Programa de Computacion, que puede servir de base al estudio de la morbilidad laboral con incapacidad temporal en cualquier centro de trabajo. A este sistema se le ha llamado PRESMOL (Programa para el Estudio de la Morbilidad Laboral). El Proyecto Tipo proporciona instruccion detallada para la recoleccion y el procesamiento de los datos, e incluye los codigos de las variables que los requieren, el plan de tabulacion y los esquemas de las tablas de salida. El Programa de Computacion facilita la realizacion de la investigacion, que sin el se haria muy engorrosa y casi imposible de realizar. tambien se describe y resume el contenido del Proyecto Tipo


Subject(s)
Humans , Epidemiology, Descriptive , Morbidity
4.
Rev. cuba. med. mil ; 21(2): 85-92, jul.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-140836

ABSTRACT

Se estudian sujetos expuestos ocupacionalmente por más de 10 años a radiaciones electromagnéticas no ionizantes. Se realizaron determinaciones de inmunocomplejos; cuantificación de inmunoglobulinas A, G y M, y prueba de roseta activa y espontánea para estudiar inmunidad humoral y celular, así como otras pruebas. Se utilizó un grupo control con edad promedio similar al grupo estudiado y no expuesto a radiaciones. Se evidenciaron cambios en la inmunidad humoral, dados por alteraciones encontradas en la IgG e IgA. Se comprobó la disminución de la roseta activa y espontánea en el grupo expuesto en relación con el grupo control


Subject(s)
Humans , Antigen-Antibody Complex/immunology , Occupational Exposure , Antibody Formation/radiation effects , Immunity, Cellular/radiation effects , Immunoglobulin A/immunology , Immunoglobulin G/immunology , Immunoglobulin M/immunology , Radiation, Nonionizing , Rosette Formation
5.
Rev. cuba. adm. salud ; 12(3): 229-37, jul.-sept. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118756

ABSTRACT

Se analiza el comportamiento de la tuberculosis en Cuba por grupos de edades y por provincias en el período 1973-1983, mediante la utilización de pruebas estadísticas con la finalidad de detectar la tendencia que ésta ha seguido y proyectar la incidencia de la enfermedad para los años 1984 y 1985


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Middle Aged , Female , Humans , Male , Adolescent , Adult , Tuberculosis/epidemiology , Cuba/epidemiology , Incidence , Tuberculosis/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL