Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Interciencia ; 31(6): 441-445, jun. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461396

ABSTRACT

Se caracterizaron electroforéticamente las globulinas del grano fermentado de los cacaos tipo criollo, forastero y trinitario de la localidad de Cumboto, estado Aragua, Venezuela, para lo cual fueron cosechadas mazorcas de dos plantas por cada tipo de cacao, a razón de tres frutos por planta, en las parcelas El Paraíso, La Vega de Santa Cruz y La Isleta. Mazorcas sanas de cada tipo de cacao fueron desgranadas manualmente y sometidas a un proceso de fermentación durante 5 días. A los granos fermentados se les eliminó la pulpa, y los cotiledones fueron secados en una estufa por 48h a 40ºC, seguido de un proceso de molienda. Las globulinas fueron extraídas con solución 0,5M NaCl y analizadas electroforéticamente por PAGE-SDS unidimensional en gel de placa de poliacrilamida 20 por ciento. Los resultados revelaron variaciones significativas (p<0,05) de los contenidos de proteína en el polvo desgrasado de los granos fermentados entre los tipos de cacao (17,6-20,3 por ciento) y en las parcelas (17,5-20,3 por ciento). Igualmente, la cantidad de globulinas difirió entre las parcelas (15,3-30,4 por ciento), en tanto que los valores no se diferenciaron estadísticamente entre los tipos (16,8-24,9 por ciento). El análisis electroforético de las globulinas mostró patrones con un total de 49 bandas tenues con movilidades relativas entre 0,214 y 0,971 y pesos moleculares entre 79 y 13,8kDa, los cuales variaron entre las plantas, tipos de cacao y parcelas


Subject(s)
Cacao , Electrophoresis , Fermentation , Globulins , Proteins , Chemistry , Nutritional Physiological Phenomena , Venezuela
2.
Arch. latinoam. nutr ; 50(3): 291-295, sept. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305235

ABSTRACT

De cada marca comercial se tomaron cuatro lotes distintos de producción, las muestras se adquirieron en los mercados de Maracay, Cagua y Turmero (Venezuela). Los valores promedio de las determinaciones físicas y químicas fueron: vacío = 38,81 cm Hg; pH = 3,28; acidez (expresada como por ciento de ácido cítrico)= 0,59; ºBrix = 67,24; azúcares reductores = 55,28 por ciento; azúcares totales = 62,28 por ciento, y los valores de color a = +14,44, b = 8,77 y L = 17,09. Las poblaciones de mohos, levaduras y mesófilos aerobios fueron inferiores a 10 UFC/g, las cuales se encuentran por debajo del límite mínimo establecido por la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) (1). Las mermeladas analizadas también cumplen con los requisitos exigidos por la norma COVENIN (1) en cuanto a ºBrix y acidez, pero no así con los límites establecidos para pH. De acuerdo al análisis de varianza, existen diferencias altamente significativas entre las marcas y entre los lotes de cada marca para todas las características fisicoquímicas evaluadas, lo que quizás revela falta de control en la elaboración de estas mermeladas bajo estudio


Subject(s)
Candy , Food Quality Standards , Fruit , Patent , Table of Food Composition , Nutritional Sciences , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL