Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Maule ; 18(2): 75-6, nov. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-268214

ABSTRACT

La apendicitis aguda es la patología quirúrgica no obstétrica más frecuente durante el embarazo y posee características clínicas que dificultan su manejo. Este trabajo evalúa la realidad en el diagnóstico y manejo de esta patología en el Hospital de Curicó, para lo cual se revisan aquellos casos presentados en el transcurso de un año, comparando su presentación clínica, estudio realizado y complicaciones de la cirugía. Se encontró un total de 4 casos, entre las 13 y 30 semanas de gestación, todos con menos de 24 horas de evolución. Los rasgos más constantes fueron el dolor en fosa ilíaca derecha y Blumberg positivo, sin presencia de fiebre. La diferencia axilo-rectal no fue un buen elemento diagnóstico. El tiempo entre su ingreso y la cirugía fue menor a 5 horas y el total de hospitalización fue menor a 8 días. No hubo morbimortalidad. Se concluye que el manejo durante el período estudiado fue idóneo, destacando la ausencia de morbimortalidad y mayor frecuencia de presentación durante el segundo trimestre del embarazo en comparación con lo descrito en la literatura


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Appendectomy , Appendicitis/surgery , Pregnancy Complications/surgery , Appendicitis/diagnosis , Postoperative Complications , Pregnancy Complications/diagnosis , Pregnancy Trimester, Second , Length of Stay
2.
Rev. méd. Maule ; 18(2): 77-80, nov. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-268215

ABSTRACT

A fin de evaluar la realidad local se selecciona el total de apendicectomías en menores de 15 años en un período de 12 meses. Se analizan en función de rangos etarios, procedencia y derivación, rasgos clínicos, estudio diagnóstico, certeza diagnóstica (en base a las biopsias), latencia preoperatoria, apoyo de anestesista, tiempo de hospitalización, manejo antimicrobiano y complicaciones. En los 165 casos analizados se encuentra una clara mayoría de pacientes en etapa escolar, con predominio del sexo masculino, una latencia preoperatoria promedio de 4:19 horas. No hubo mortalidad y la morbilidad fue básicamente la aparición de infecciones directamente relacionadas con el tiempo de evolución preoperatoria. Sin ser un objetivo inicial, se encuentra una notable falencia en la anamnesis y subutilización de elementos diagnósticos (laboratorio y anatomopatológico), además de carencia de un manejo antimicrobiano estandarizado, pese a lo cual los resultados (especialmente certeza diagnóstica, latencia y morbimortalidad) son similares a los reportados en otros centros


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Appendectomy/statistics & numerical data , Appendicitis/surgery , Appendectomy , Postoperative Complications/diagnosis , Postoperative Complications/drug therapy , Hospitals, State/statistics & numerical data , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Residence Characteristics/statistics & numerical data , Age Distribution , Length of Stay/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL