Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. mastología ; 30(106): 53-97, abr. 2011. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-605642

ABSTRACT

La historia de la hormonoterapia en cáncer de mama comienza hace más de un siglo, cuando Beatson realizó la primera ooforectomía en una paciente con cáncer de mama avanzado, obteniendo una respuesta favorable. La existencia de receptores de estrógeno fue descripta 70 años después. Hormonoterapia en cáncer de mama se refiere al uso de fármacos o procedimientos que interfieran con la acción hormonal (a nivel de producción o efecto de hormonas consideradas promotoras de la lesión maligna. La supresión de estrógeno endógeno, puede lograrse a través de la ooforectomía, la irradiación ovárica o con drogas, teniendo esta última la ventaja de ser reversible. El tamoxifeno ha sido el fármaco de primera línea en adyuvancia y cáncer de mama avanzado desde 1971. El uso actual de los inhibidores de aromatasa está cambiando este concepto, si bien también se basan en el mismo objetivo, el receptor de estrógeno. Distintas opciones con efectividad similar hacen que los efectos adversos y los costos económicos sean factores cada vez más importantes a la hora de elegir el tratamiento. La profundización en el conocimiento del funcionamiento de las redes de señalización intracelular ha llevado a estudiar mecanismos de resistencia a drogas conocidas y a desarrollar nuevas alternativas de tratamiento. El receptor de estrógeno continua siendo el factor aislado más importante para predecir respuesta a la hormonoterapia. El desarrollo de nuevos marcadores de predicción de respuesta, permitiría elegir la mejor terapéutica para cada paciente, personalizando el tratamiento...


Subject(s)
Breast Neoplasms , Hormones , Therapeutics , Chemotherapy, Adjuvant , Endocrinology , Neoadjuvant Therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL