Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Av. cardiol ; 15(2): 45-58, 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172708

ABSTRACT

Se exploró la reactividad cardiovascular, en presión arterial sistólica, diastólica y frecuencia cardíaca, ante dos tareas estresantes de laboratorio (Aritmética y Stroop) en 74 jóvenes universitarios normotensos. Se consideró asimismo, la influencia del nivel de riesgo del grupo (bajo, moderado, alto riesgo) y la secuencia de presentación de las tareas estresantes (Aritmética-Stroop, Stroop-Aritmética). Se realizó un diseño de medidas repetidas, en el cual las medidas en la fase de reposo fueron tratadas como covariables. Los resultados obtenidos en base a un ANOVA de medidas repetidas permiten evidenciar reactividad cardiovascular en los tres parámetros fisiológicos evaluativos, ante las dos tareas estresantes presentadas. Se obtuvo la siguiente secuencia de incrementos: primero sistólica, luego frecuencia cardíaca y por último la presión arterial diastólica. Ni la ausencia de presentación de la tarea, ni el nivel de riesgo del grupo tuvieron influencia sobre la reatividad cardiovascular observada en los sujetos. Los hallazgos indican que los individuos normotensos evaluados se comportan como hiperreactores y con un patrón de incremento similar al de sujetos hipertensos, durante la ejecució de tareas estresantes. Esto apunta a la importancia de evaluar la reactivar la actividad cardiovascular durante situaciones de estrés en normotensos jóvenes, como un potencial factor de riesgo asociado al desarrollo posterior de hipertensión. Se sugiere continuar los estudios de reactividad cardiovascular a fin de clarificar su relación con otros factores de riesgo asociados a la hipertensión


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Blood Pressure , Cardiology , Stress, Physiological
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL