Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(1): 38-45, 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267680

ABSTRACT

Se examinan 764 casos de querellas instauradas contra médicos de todas las especialidades y de todo el país presentadas al Servicio Médico Legal de Chile entre 1991 y 1998. De ellas se estudian 155 casos correspondientes a la especialidad de gineco-obstetricia, con el fin de comprobar el estado actual del problema. Se observa un aumento progresivo de las querellas, correspondiendo la mayor proporción de ellas a obstetricia. Se estudian los diagnósticos, intervenciones médicas, complicaciones y tipo de querella. Se revisan conceptos médico-legales, señalando posibles causas del problema y se sugieren modos de superarlo


Subject(s)
Humans , Female , Liability, Legal , Malpractice/legislation & jurisprudence , Obstetrics and Gynecology Department, Hospital/legislation & jurisprudence , Jurisprudence
4.
Rev. chil. cir ; 46(4): 404-9, ago. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-137941

ABSTRACT

Se presentan 641 casos de heridas cortopunzantes penetrantes abdominales en revisión retrospectiva desde 1985 a 1992, excluyendo las heridas toracoabdominales. La etiología más frecuente fue el arma blanca en el 99 por ciento. El 38,8 por ciento fue operado y hubo un 9,3 por ciento de laparotomías en blanco. En el grupo operado los órganos más lesionados fueron intestino delgado, 33,4 por ciento, y colon, 14,7 por ciento. Morbilidad 21,5 por ciento, la más frecuente infección de herida operatoria 9,4 por ciento. Al aplicar el Penetrating Abdominal Trauma Index, PATI, el 97,7 por ciento tenía valores bajo 25 y el promedio fue de 9,8 puntos. Mortalidad 4,1 por ciento, 10/246. En éste, el 57 por ciento tenía PATI mayor de 25 y el promedio fue de 26,8 puntos. El PATI es un índice útil en este tipo de lesiones con alta mortalidad en el grupo sobre 25 puntos


Subject(s)
Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Abdominal Injuries/surgery , Wounds, Penetrating/surgery , Indicators of Morbidity and Mortality , Postoperative Complications/classification , Surgical Procedures, Operative , Trauma Severity Indices , Wounds, Penetrating/etiology
5.
Rev. chil. cir ; 46(4): 418-22, ago. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-137944

ABSTRACT

Se presenta el estudio prospectivo en el manejo, tratamiento y seguimiento de una familia portadora de poliposis adenomatosa múltiple, PAM. Caso índice, paciente de sexo femenino de 19 años que consultó en junio de 1992 por anemia crónica en estudio. A partir de ella se logró controlar a 18 familiares con rectosigmoidoscopia y enema baritado. El grupo operado lo conforman cinco pacientes, un hombre y cuatro mujeres con edades entre los 16 y 23 años, además en dos de éstos se encontró hipertrofia congénita epitelial pigmentaria retiniana e hiperplasia linfoide reticular del antro. La preparación preoperatoria y el manejo del postoperatorio fue similar en todo el grupo. La técnica quirúrgica en todos fue la colectomía total con ileorrectoanastomosis. Sólo hubo una complicación postoperatoria, una infección urinaria. No hubo mortalidad en el grupo. En todos los casos el informe anatomopatológico fue adenomatosis tubular con displasia leve a moderada. Todos están en tratamiento con sulindaco. Los controles para todo el grupo continúan en la actualidad. Creemos que la colectomía total con ileorrectoanastomosis es una alternativa en pacientes jóvenes


Subject(s)
Male , Female , Adolescent , Adult , Adenomatous Polyposis Coli/surgery , Colectomy , Prospective Studies , Adenomatous Polyposis Coli/complications , Case-Control Studies , Nuclear Family
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL