Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. interna Méx ; 34(5): 792-796, sep.-oct. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-984742

ABSTRACT

Resumen: La fiebre de origen oscuro se caracteriza por un espectro clínico de pacientes que consultan por padecer fiebre como manifestación única o predominante, mayor o igual a 38.3ºC, de más de tres semanas de evolución y en quienes los resultados de la evaluación clínica y estudios paraclínicos iniciales no han identificado su causa. Se han agrupado cinco categorías que engloban las causas de la fiebre de origen oscuro, entre las que se encuentran las enfermedades infecciosas, neoplásicas, inflamatorias no infecciosas, misceláneas y de origen desconocido. El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad de tipo autoinmunitario que afecta el tejido conectivo y tiene amplio rango de manifestaciones clínicas, entre las que destacan al inicio poliartritis, úlceras mucocutáneas y el eritema malar; el lupus eritematoso sistémico es una de las causas inflamatorias no infecciosas de fiebre de origen oscuro. Se comunica el caso clínico de una paciente de 51 años de edad, quien consultó al servicio de Medicina interna, por padecer un cuadro clínico de 30 días de evolución, con fiebre intermitente, diaria y cuantificada entre 38.5 y 39°C, asociada con pérdida significativa de peso; en quien se diagnosticó por hallazgos clínicos y paraclínicos lupus eritematoso sistémico, fue tratada con hidroxicloroquina y prednisolona, con desaparición de la fiebre y mejoría del estado general.


Abstract: Fever of unknown origin is defined as a clinical spectrum of patients who consulted for presenting fever as a single or predominant manifestation, greater or equal to 38.3ºC, more than 3 weeks of evolution, and in whom clinical evaluation results and initial paraclinical studies have not identified its cause. Five categories group the causes of fever of unknown origin which include infectious, neoplastic, inflammatory non-infectious, miscellaneous and of unknown origin. Systemic lupus erythematosus is an autoimmune disease that affects connective tissue and has a wide range of clinical manifestations, among which the presence of polyarthritis, mucocutaneous ulcers and malar erythema stand out at the beginning; systemic lupus erythematosus is one of the non-infectious inflammatory causes of fever of unknown origin. A clinical case report is made, of a 51-year-old woman, who consulted to Internal Medicine, with a clinical picture of 30 days of evolution, with intermittent fever, daily and quantified between 38.5 and 39ºC, associated with significant weight loss; to which it was diagnosed by clinical and paraclinical findings systemic lupus erythematosus, treated with hydroxychloroquine and prednisolone, achieving disappearance of the fever and improvement of the general state of the patient.

2.
Biociencias ; 11(2): 109-114, 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-969430

ABSTRACT

La hepatitis isquémica o hipóxica es una entidad clínica caracterizada por una importante elevación de las amino-transferasas de forma aguda y reversible que ocurre en aquellas situaciones que pueden ocasionar una reducción del flujo sanguíneo hepático, especialmente la insuficiencia cardiaca; sin embargo, se trata de un diagnóstico de exclusión ya que se deben descartar previamente otras causas potencialmente responsables de una hepatitis aguda, especialmente víricas y farmacológicas. Histológicamente se caracteriza por una necrosis centrolobulillar. Se presenta un caso ingresado en el servicio de medicina interna durante un periodo de dos meses


Ischemic hepatitis is characterized by a marked and reversible elevation in either the serum alanine or aspartate aminotransferase level in a appropriate clinical setting that could lead to a reduction in hepatic blood flow, mainly in patients with heart failure. To establish the diagnosis other causes of hepatitis, such as virus and drugs, must be previously excluded. Centrilobular necrosis is the main histologic feature. In the present study we describe the one cases of ischemic hepatitis seen in our medical service during a period of two months.


Subject(s)
Humans , Hepatitis , Blood Flow Velocity , Heart Defects, Congenital , Liver
3.
Iatreia ; 27(3): 320-329, jul.-set. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-720254

ABSTRACT

El VIH-1 puede establecer una infección latente en varios tipos de células que constituyen sus reservorios y permiten su mantenimiento en el hospedero indefinidamente. Los principales reservorios del VIH-1 son los linfocitos T CD4 en reposo, aunque también pueden serlo los monocitos/macrófagos, las células dendríticas y otras células. Varios mecanismos contribuyen al establecimiento y mantenimiento de la latencia en estas células, entre ellos la interferencia transcripcional, la baja disponibilidad de factores de transcripción, la condensación de la cromatina y algunos microARN que bloquean la traducción viral. El conocimiento de estos mecanismos es crucial para el desarrollo de nuevas terapias que puedan eliminar el virus del cuerpo y llegar a una posible cura de esta infección.


Human immunodeficiency virus type 1 (HIV-1) can establish a latent infection in different kinds of cells, which constitute the reservoirs for the virus and allow its maintenance in the body indefinitely. The main reservoirs of HIV-1 are resting CD4+ T cells, although other cells, among them monocytes/macrophages, and dendritic cells may also act as such. Different mechanisms contribute to the establishment and maintenance of latency in those cells, among them: transcriptional interference, low availability of transcription factors, chromatin condensation, and some microRNA that block viral translation. Knowledge of these mechanisms is crucial for the development of new drugs that may eliminate the virus from the body and lead to a cure.


Subject(s)
Humans , Disease Reservoirs , HIV-1 , Virus Latency
4.
Iatreia ; 24(3): 287-298, sept.-nov. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-600393

ABSTRACT

Las estatinas constituyen un grupo de fármacos inhibidores de la enzima 3-hidroxi-3- metilglutaril-coenzima A reductasa, que limitan la síntesis de colesterol y la producción de compuestos isoprenoides, fenómenos responsables de la reducción de la enfermedad aterosclerótica en individuos con hipercolesterolemia. Debido a la amplia prescripción y uso de estos fármacos, se han observado efectos benéficos adicionales, relacionados principalmente con la disminución de la síntesis de compuestos isoprenoides. Parte de estos efectos se asocia con la modulación del sistema inmune; sin embargo, su acción sobre las células T reguladoras (Treg) ha sido poco estudiada, a pesar de que estas células son fundamentales para regular la intensidad de la respuesta inmune y mantener la homeostasis inmunológica. En esta revisión abordamos las vías comunes por las cuales las estatinas y las células Treg pueden interactuar para regular la respuesta inmune. Aunque los resultados de las primeras investigaciones muestran que las estatinas aumentan la frecuencia y, posiblemente, la capacidad supresora de las células Treg, se requieren más estudios que permitan dilucidar si esta relación tiene consecuencias benéficas o perjudiciales para la regulación inmune, en diferentes contextos clínicos.


Statins are a group of drugs that inhibit the enzyme 3-hydroxy-3-methylglutaryl-coenzyme A reductase, which limits cholesterol synthesis and production of isoprenoid compounds, phenomena responsible for the reduction of atherosclerotic disease in individuals with hypercholesterolemia. Due to the wide prescription and use of these drugs, some additional beneficial effects have been observed in various clinical settings, mainly related to the decreased production of isoprenoid compounds. Some of these effects have been associated with the modulation of the immune system, but their effect on regulatory T cells (Treg) has not been well studied, despite the fact these cells are crucial to regulate the intensity of the immune response and to preserve immune homeostasis. This review focuses on the common pathways through which statins and Treg cells interact to regulate the immune response. Although the results from early investigations show that statins increase the frequency and suppressive capacity of Treg cells, further research is required to determine whether that relationship produces beneficial or harmful consequences for the immune regulation in different clinical settings.


Subject(s)
Humans , Cytokines , Cholesterol , Forkhead Transcription Factors , Hydroxymethylglutaryl-CoA Reductase Inhibitors
5.
Rev. colomb. reumatol ; 10(3): 218-225, sept. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355223

ABSTRACT

El test adaptado al habla hispana no retiene las mismas características del cuestionario original americano, ya que se le realizaron ciertas modificaciones teniendo en cuenta nuestras características sociodemográficas. Pero a pesar de estos cambios, se encontró que el FIQ adaptado al español, presenta una confiabilidad y una validez similar a los estudios referebciados anteriormente. Por tento, el FIQ adaptado al español es un instrumento válido y confiable ara medir la alteración funcional y el estado general en pacientes con fibromialgia de habla hispana.


Subject(s)
Fibromyalgia
6.
Infectio ; 7(3): 153-165, sept. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422698

ABSTRACT

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, VIH, se caracteriza por la disfunción y eliminación progresiva de los linfocitos T CD4+, disminuyendo la capacidad del huésped de montar una respuesta inmune adecuada. Con el tiempo, la pérdida de estos linfocitos se traduce en un colapso de la respuesta inmune y se presenta una inmunodeficiencia severa. La terapia actual para la infección por el VIH comprende el suministro de medicamentos antirretrovirales, los cuales han aumentado el tiempo y la calidad de vida de los pacientes, pero no impiden la alteración progresiva del sistema inmune. Una estrategia terapéutica integral para la infección por el VIH debería dirigirse tanto a bloquear la replicación viral como a restaurar y preservar la competencia inmunológica. En este manuscrito se hace una revisión global del estado actual de la inmunoterapia para la infección por el VIH, y la combinación de ésta con la terapia antirretroviral


Subject(s)
Anti-Retroviral Agents , Cytokines , HIV Infections , Immunotherapy , Adoptive Transfer , HIV , Antiretroviral Therapy, Highly Active
7.
Iatreia ; 14(1): 57-72, mar. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422905

ABSTRACT

Las quimioquinas constituyen un grupo numeroso de citoquinas proinflamatorias; hasta el momento se han caracterizado alrededor de 40 quimioquinas diferentes que provienen de variadas fuentes celulares y tienen acciones muy pleiotrópicas. Su estudio ha despertado gran interés debido a la selectividad que tienen para activar y dirigir el tráfico de diferentes subpoblaciones de leucocitos, a diferencia de otros factores quimiotácticos que atraen por igual a los neutrófilos y monocitos. Adicionalmente, se ha observado que las quimioquinas están involucradas en la hematopoyesis, angiogénesis, morfogénesis tisular, crecimiento tumoral y apoptosis.Debido a que las quimioquinas orquestan la migración y función de los leucocitos, se ha propuesto que cumplen un papel muy importante en la fisiopatología de algunas enfermedades como la glomerulonefritis inducida por inmunocomplejos, la isquemia reperfusión, la ateroesclerosis, la infección por el VIH y algunas reacciones autoinmunes.


Chemokines are a large group of proinflammatory cytokines; currently, there are about 40 different chemokines produced by different cellular sources and with pleiotropic actions. Interest in chemokines' research is growing due to their selectivity to activate and to direct the traffic of different leukocyte populations, in contrast with other chemotactic factors that attract neutrophils and monocytes similarly. Furthermore, it has been observed that chemokines are involved in hematopoiesis, angiogenesis, tissue remodeling, tumor growth and apoptosis. As chemokines direct the migration and function of leukocytes, it has been proposed that they have an important role in the pathophysiology of some diseases such as immune-complex glomerulonephritis, ischemia­reperfussion, HIV infection and other immune reactions.


Subject(s)
Chemokines
8.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 11(1): 69-74, jul.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-264529

ABSTRACT

Los individuos inmunocomprometidos frecuentemente presentan afección del sistema estomatológico, requiriendo la participación del odontólogo para una atención integral que preserve la cavidad bucal en buenas condiciones, posibilitando una adecuada nutrición y evirtando la diseminación de infecciones desde este sistema. El síndrome de Hiper-IgE (SHIEIR) es una inmunodeficiencia primaria poco frecuente, caracterizada por concentraciones séricas elevadas de IgE, asociadas a la presencia de abscesos recurrentes de tejidos superficiales y profundos debidos especialmente a Staphylococcus aureus. Un análisis reciente de 30 pacientes con SHIEIR y 50 de sus familiares, lo ha caracterizado como un desorden multisistémico que afecta el sistema inmune, la piel, la dentición, el esqueleto y el tejido conjuntivo. Desde el punto de vista odontológico, se ha reportado un retardo en la exfoliación y erupción dentariaas, pero otras manifestaciones en el sistema estomatológico han sido analizadas en detalle y sólo se reportaron superficialmente, como son la presencia de dientes supernumerarios y la candidiasis bucal recurrente. Se plantea la participación del odontólogo en el diagnóstico y tratamiento de las manifestaciones orales de los pacientes con esta inmunodeficiencia, como una parte importante del abordaje integral que tiene gran valor en la evolución de los pacientes con inmunocompromiso


Subject(s)
Humans , Male , Female , Tooth Abnormalities/diagnosis , Tooth Abnormalities/therapy , Immunoglobulin E/immunology , Mouth Diseases/etiology , Job Syndrome/complications , Job Syndrome/epidemiology , Ascorbic Acid/administration & dosage , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Candidiasis, Oral/etiology , Tooth Eruption/physiology , Interferon-gamma/therapeutic use , Job Syndrome/drug therapy , Immunologic Deficiency Syndromes/diagnosis , Immunologic Deficiency Syndromes/pathology , Staphylococcus aureus/pathogenicity , Tooth, Supernumerary/etiology
9.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; (23): 18-24, mar. 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252616

ABSTRACT

El sustrato compuesto por sacarosa y suero de sangre de res, utilizado para la producción de ácido láctico, a través de Lactobacillus delbrueckii bulgaricus, ofrece al microorganismo los nutrientes necesarios para un buen crecimiento, bajo condiciones óptimas de pH(5,5 - 6,0) y temperatura de 48ºC. La velocidad máxima de crecimiento del microorganismo obtenido bajo estas condiciones es del orden del 0.068/h a un inóculo del 1,0 por ciento y disminuye hasta llegar a valores del orden de 0,024/h con inóculo 2,5 por ciento; lo contrario sucede con su crecimiento en masa celular o biomasa; esta aumenta a medida que se aumenta el porcentaje de inóculo, partiendo de rendimiento del 0,10 por ciento a inóculos del 1,0 por ciento hasta llegar a 0,65 por ciento con inóculo del 2,5 por ciento. La mayor producción que brinda este medio es del orden del 81,25 por ciento para una concentración de sacarosa de 60g/l y un inóculo del 2,5 por ciento; mientras que su mayor productividad fue de 0,57 g/lh a una concentración de sacarosa de 100g/l y un inóculo de 2,5 por ciento


Subject(s)
Cattle , Lactic Acid/isolation & purification , Lactobacillus acidophilus/growth & development , Lactobacillus/enzymology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL