Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Aquichan ; 8(1): 8-18, ago. 2008.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-550292

ABSTRACT

Objetivo: comprender cómo el equipo de salud valora, jerarquiza y prioriza la higiene de las manos en la unidad de cuidado intensivo de un hospital universitario.Materiales y métodos: metodología cualitativa con enfoque etnográfico. Los datos se construyeron por medio de la observación participante y entrevistas a médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería participantes en el estudio, en la unidad de cuidado intensivo de un hospital universitario.Resultados: la higiene de las manos es una práctica contextualizada a condiciones tales como el paciente, el procedimiento y el mundo material, y lleva a los participantes a valorarla, ponderarla y priorizarla. Al profesional de enfermería se le ha delegado la tarea de supervisar el cumplimiento de dicha práctica, lo que le genera conflictos con los otros estamentos.Conclusiones: la higiene de las manos es considerada una práctica episódica, temporal, contextualizada, con restricciones e imperativa. Los participantes la ponderan y jerarquizan según el tipo de paciente, el tipo de procedimiento y el espacio físico donde se encuentre.


Subject(s)
Cross Infection , Hand Disinfection , Patients , Surveillance in Disasters
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL